II Concurso Internacional «Epístolas de San Valentín» 2024

II Concurso Internacional «Epístolas de San Valentín» 2024

El amor es el sentimiento más noble del ser, el estallido que le da sentido a la vida y lo une por siempre al universo. Las expresiones de amor tienen tantas facetas como estrellas en el cielo y son capaces de romper las barreras del tiempo y el espacio. Es así como nacen los mensajes entre amantes, entre seres queridos, desde los chasquis que corrían por los Andes para llevar el comunicado, a la primera carta escrita a mano hace más de 2.500 años. Las cartas se convirtieron desde ese momento en uno de los testimonios más hermosos y perdurables del amor que, hasta el día de hoy, y en sus nuevas facetas, sea a través de una app, un video o un mensaje, luchan contra la distancia y el olvido.

Para compartir la inspiración y la creatividad de nuestra comunidad universitaria, la Universidad Católica de Cuenca, a través del Consultorio de Investigación, Estilo y Redacción de Textos Académicos (CIERTA), la Jefatura de Internacionalización, el Área de Cultura, el Centro de Idiomas y la Federación de Estudiantes (FEUCC), te invita al Segundo Concurso Internacional «Epístolas de San Valentín» 2024.

Bases

1) De los convocados

1.1. Podrán participar todos los miembros de la Universidad Católica de Cuenca, sean estudiantes, docentes o personal administrativo de sede matriz y de los campus Azogues, Cañar, La Troncal y Macas.

2) Del tema

2.1. El amor y la amistad, en sus distintas expresiones.

3) De la obra

3.1. Debe ser totalmente inédita, escrita en castellano, inglés, francés, kichwa o shuar chicham.

3.2. Se presentará una sola obra por participante, en formato carta o epístola, escrita a mano o digital, con plena libertad de creatividad. En caso de ser presentada a mano, se solicita una transcripción en digital.

3.3. Se solicita una extensión que no supere una carilla.

3.4. No serán consideradas las obras que hagan alusión directa o indirecta a la violencia, en cualquiera de sus formas (odio, discriminación, etc.).

4) De las postulaciones

4.1. Únicamente, a través del formulario en línea.
4.2. La carta se remite escaneada en formato PDF.
4.3. Se envía otro archivo con el mismo texto mecanografiado de la carta en formato PDF en español, inglés, francés, kichwa o shuar, Times New Roman 12, interlineado 1.5.

5) De los plazos

5.1. La fecha de presentación concluye 26 de enero de 2024, a las 23:59 de Ecuador.

5.2. El evento de presentación de los ganadores se llevará a cabo el 7 de febrero de 2024.

Lo siento. Este formulario ya no está disponible.

6) De los premios

6.1. Premio de carta en español, dotado de 100 dólares, diploma y lote de libros.
6.2. Premio de carta en inglés, dotado de 100 dólares, diploma y lote de libros.
6.3. Premio de carta en francés, dotado de 100 dólares, diploma y lote de libros.
6.4. Premio de carta en lengua kichwa o shuar, dotado de 100 dólares, diploma y lote de libros.

7) De la publicación

7.1. Las cartas serán difundidas en las redes sociales de la Universidad Católica de Cuenca.

8) De los jurados

8.1. Serán escritores de valiosa trayectoria nacional e internacional.
8.2. No mantendrán contacto con los participantes durante la convocatoria.

9) De los criterios

9.1. Innovación en el estilo, el lenguaje y la fuerza expresiva (40 %).
9.2. Uso apropiado de la ortotipografía (20 %).
9.3. Creatividad gráfica en la presentación de la obra (40 %).

10) Disposiciones legales

10.1. La participación en el Concurso implica la aceptación de las bases.
10.2. Las obras que no cumplan con los requisitos serán, automáticamente, omitidas.
10.3. Los ganadores firmarán una cesión de derechos de uso y reproducción de su obra.

INSCRIPCIONES ABIERTAS