Jefatura de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad

Acreditación y Aseguramiento de la Calidad

Información general

La Universidad Católica de Cuenca, como institución educativa de nivel superior al servicio del pueblo, se encuentra comprometida en la formación de profesionales e investigadores con sólidos conocimientos técnicos y científicos que, aportarán a la solución de los problemas del país. Para poder conseguir lo anterior, es necesario la mejora continua en los ejes sustantivos: docencia, investigación, vinculación; sumado a ello la gestión y la administración; es decir, buscar constantemente la calidad, por tanto y en base al Estatuto Orgánico aprobado en junio del 2019, crea la Jefatura de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad y se encarga de promover y coordinar la gestión institucional de calidad, a través de procesos técnicos y sistemáticos de evaluación institucional.

Ejecuta la auto-evaluación, con amplia participación de sus integrantes a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo sobre la totalidad de sus actividades o de un programa específico, con la implementación de procesos de mejora continua que garanticen la acreditación institucional de la oferta académica a nivel nacional e internacional. La Universidad, sus carreras y programas, deberán someterse en forma obligatoria a la evaluación externa y a la acreditación; además, deberán organizar los procesos que contribuyan al aseguramiento interno de la calidad. La integran las áreas a cargo de los procesos de Acreditación de Carreras; Acreditación Institucional; Gestión de la Calidad y, Auditoria de Gestión. La persona que ejerce la jefatura de esta dependencia es designada directamente por el Rector, siendo su cargo de libre nombramiento y remoción; y, dedicación a tiempo completo.
Uno de sus objetivos principales, es la Acreditación de la Universidad por los organismos de control, será el resultado del esfuerzo conjunto de: autoridades, personal docente, administrativo y de servicio de la Universidad Católica de Cuenca, comprometidos en la generación y aplicación de políticas orientadas a la mejora continua.

Política

La Universidad Católica de Cuenca se compromete en formar profesionales competentes en sus áreas de desarrollo profesional y personal que contribuyan a las soluciones de los problemas de la sociedad, así como promover y desarrollar proyectos científicos de innovación que cubran las necesidades del desarrollo productivo, a través de la mejora continua de sus procesos con altos estándares de calidad.

Objetivos

  • Formar profesionales de grado y posgrado integralmente, con pensamiento crítico, encaminado a la solución de problemas y a la transformación de la sociedad.
  • Fortalecer el I+D+i+e a través de la articulación de la academia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proponiendo estrategias, monitoreo permanente de indicadores, programas y proyectos que tributen al desarrollo regional.
  • Impulsar la Vinculación con la Sociedad a través de programas y proyectos innovadores, que impacten en el desarrollo de la sociedad contribuyendo con soluciones a problemas sociales, ambientales y productivos, con especial atención en los grupos vulnerables.
  • Dinamizar las funciones sustantivas hacia la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y humanístico, mediante procesos de internacionalización.
  • Impulsar la mejora continua a nivel institucional, aplicando criterios de aseguramiento de la calidad, orientados a la Gestión por Resultados.

Alcance

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Católica de Cuenca incluye el servicio educativo de nivel superior en las carreras de Sicología Clínica, Ingeniería del Software, Ingeniería Eléctrica, Veterinaria, Licenciatura en Administración de Empresas y Economía en la ciudad de Cuenca.

  1. Fomentar la cultura de calidad y auto-evaluación institucional.
  2. Dirigir y apoyar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la Universidad, asegurando la aplicación de un sistema de calidad y una organización de gestión eficiente y eficaz.
  3. Planificar, coordinar y asesorar la evaluación institucional, de carreras y programas, con fines de acreditación nacional e internacional.
  4. Proponer directrices para el diseño de los instrumentos necesarios para el proceso de auto-evaluación. Orientar estos procesos en todas las unidades de la institución.
  5. Capacitar a las comisiones de las diferentes Unidades Académicas y acompañarlas en los procesos de auto-evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad.
  6. Asesorar y coordinar la elaboración de los informes de auto-evaluación y evaluación institucional, de carreras y programas, de centros de investigación, de vinculación con la sociedad, así como los planes de mejora y otros reportes que se requieran para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación de la Universidad.
  7. Elaborar los informes de auto-evaluación y poner a consideración del Consejo Universitario.
  8. Desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad institucional y los planes de mejoramiento continuo, en coordinación con todos los responsables de las áreas y dependencias, ponerlos a consideración del Consejo Universitario para su aprobación, realizar el seguimiento y evaluación.
  9.  Promover estrategias y proyectos de cambio e innovación para mejorar la eficiencia y eficacia institucional.
  10. Las demás que establezca el Consejo Universitario y el Rector.

Acreditación ISO

La Universidad Católica de Cuenca en su proceso de mejora continua y consolidación de su Sistema de Gestión de Calidad y con el propósito de asegurar los más altos estándares de calidad trabajó en una primera etapa en la certificación de carreras bajo la norma internacional ISO 9001:2015, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos de implementación del Sistema de Gestión de Calidad y ofrecer mejores servicios tanto a sus estudiantes como a la sociedad en general. Bajo el liderazgo del Sr. Rector, Dr. Enrique Pozo Cabrera, junto con esta dependencia y sumando el esfuerzo de todas las áreas, se alcanzó exitosamente la certificación de nueve carreras de la institución en la primera fase: Psicología Clínica, Ingeniería de Software, Tecnologías de la Información, Economía, Ingeniería Eléctrica, Administración de Empresas Campus Universitarios Cuenca y Azogues, Medicina Veterinaria, Educación Campus Universitario Azogues.  Actualmente se encuentra en proceso la segunda fase de certificación, donde están inmersas nueve carreras más: Derecho de los Campus Universitarios de Cuenca y Azogues, Contabilidad y Auditoría de los Campus Universitarios de Cuenca y Azogues, Odontología de los Campus Universitarios de Cuenca y Azogues, Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte del Campus Universitario Azogues, Trabajo Social, y Educación Inicial del Campus Universitario Cuenca.  Se han cumplido varias etapas dentro de este proceso, entre ellas: formación de auditores internos, capacitación a los responsables de cada carrera, mapeo e implementación de procesos, entre otros.         

Rankings Internacionales

Con el objetivo de promover la presencia de la Universidad Católica de Cuenca en el ámbito internacional, producir cambios favorables en las prácticas institucionales, tanto administrativas como misionales; se han emprendido acciones para que, como parte de su quehacer universitario, se fortalezca la relación entre las funciones sustantivas, los resultados obtenidos y la calidad de los servicios institucionales, y como consecuencia obtener un mejor posicionamiento en los rankings internacionales. Se ha realizado el trabajo necesario y actualmente tenemos presencia en el Ranking internacional QS, THE Impact Rankings 2022, Ranking Scimago; además nos encontramos planteando estrategias para que en el mediano plazo se puedan apreciar mejoras en los resultados obtenidos.

Equipo

santiago-moscoso

Ing. Santiago Arturo Moscoso Bernal MSC.

JEFE DE ACREDITACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Título de cuarto nivel

Magister en Aprendizaje de la Física

Master en Energías Renovables

Especialista en Docencia Universitaria

Ing. Andrés Ernesto Cañizares Medina MSc.

ANALISTA DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO Y POSGRADO

Ing. Pedro César Álvarez Guzhñay Mgs.

SUPERVISOR DE GESTIÓN DE CALIDAD

Lic. María Paulina Inga Zumba

TÉCNICO DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Ing. María Fernanda Cabrera Córdova

TÉCNICO DE PROCESOS Y AUDITORÍA

Ing. Enma Beatríz Garzón Pesántez Mgs.

TÉCNICO DE PROCESOS Y AUDITORÍA

Ing. Boris Arturo Poveda Sánchez

ANALISTA DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Ing. Henry Paúl Cabrera Vintimilla Mgs.

ANALISTA DE AUDITORÍA Y GESTIÓN

Ing. Irma Cecilia Carchi Quezada Mgs.

TÉCNICO DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Lic. Rosa Ana Pesántez Vivar

TÉCNICO DE PROCESOS Y AUDITORIA

Lic. Margarita María Rodriguez Rodriguez

TÉCNICO DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Ing. Diana Ximena Poma Japón Mgs.

TÉCNICO DE GESTIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

Ubicación y contactos

null
Av. de las Américas y Humbolt
(Universida Católica de Cuenca)
null
2830-751 ext. 2075
null
dep.gestiondecalidad@ucacue.edu.ec

INSCRIPCIONES ABIERTAS