Jefatura de Planificación y Desarrollo

Información general
La Universidad Católica de Cuenca – UCACUE, consciente de los permanentes cambios y desafíos de la Educación Superior en el Ecuador, se encuentra empeñada en asumir la responsabilidad con el entorno y con el suyo propio, es por eso que dentro de los múltiples propósitos existentes, ha dado prioridad a la actualización de la Planificación Estratégica de la UCACUE, para los años 2018 – 2020, orientando todos los esfuerzos en la consecución de seis grandes objetivos que se enmarcan dentro de las siguientes áreas: Academia, Investigación, Vinculación con la Sociedad, Gestión, Infraestructura e Internacionalización, entendiéndose a los tres primeros como las áreas sustantivas de la educación superior, y los tres últimos como ejes transversales, en los que se soporta el desarrollo de las actividades institucionales.
La necesidad de direccionar a la Universidad Católica de Cuenca hacia mayores niveles de calidad, modernidad, eficiencia, agilidad y transparencia, generó un cambio de actitud de toda la comunidad universitaria, en función de objetivos y aspiraciones institucionales, sustentado en el trabajo en equipo, una organización adecuada, y ante todo sobre acciones participativas tanto en el proceso de elaboración, ejecución y seguimiento de la Planificación Institucional, como una muestra de predisposición para el logro de los objetivos planteados. Por lo apuntado se hizo imprescindible realizar la presente actualización de nuestra planificación, de manera que nos permita alinearnos a los nuevos requerimientos establecidos por las entidades de control y la aspiración de desarrollo gestada desde el interior de nuestra institución.
La Universidad Católica de Cuenca, bajo la gestión del Rector (Encargado en ese momento), Dr. Enrique Pozo Cabrera, decide crear el Departamento de Planificación Universitaria, el mismo que inicia sus labores el 2 de febrero del 2014, comenzando con el diagnóstico documental y el análisis del Plan Estratégico Institucional 2011-2015.
Considerando, que para el año 2014, el Plan Estratégico Institucional 2011-2015 había perdido vigencia debido a las diferentes actualizaciones de la normativa, así como los cambios reflejados en el manual de evaluación institucional y las nuevas condiciones dentro del sistema de educación superior ecuatoriano, se presentó la propuesta de actualización del PEDI 2011-2015, para el periodo 2014-2015, la misma que fue aprobada con fecha 26 de marzo de 2014.
Por lo apuntado, se procede a la elaboración de la Actualización del PEDI 2014-2015, el mismo que contempla cinco ejes principales que son: Academia, Investigación, Vinculación con la Sociedad, Gestión e Infraestructura. La aprobación se da en sesión del Consejo Universitario de fecha 30 de julio del 2014.
Luego de concluir el periodo 2011-2015, la Universidad Católica de Cuenca y bajo la gestión del Dr. Enrique Pozo Cabrera como Rector Titular, se planifica la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional para el nuevo periodo 2016-2020, enfocado esta vez en seis ejes estratégicos que son: Academia, Investigación, Vinculación con la Sociedad, Gestión, Infraestructura e Internacionalización, todo esto ajustado a los nuevos requerimientos de las entidades de control, instrumento que fue aprobado en sesión de Consejo Universitario de fecha 12 de enero de 2016.
Sin embargo, para inicios del año 2017, se presentan algunas circunstancias especiales que hacen necesaria la propuesta de Actualización del PEDI 2016-2020, particularmente lo que tiene que ver con los cambios evidenciados dentro del sistema de educación superior, la propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Nacional y el nuevo Manual de Evalución Institucional entre otros, y la Recategorización de la Universidad Católica de Cuenca por parte del CEAACES, por lo que la Dirección de Planificación, presenta una propuesta de Actualización del PEDI 2016-2020, para el periodo 2018-2020, la misma que fue aprobada en sesión de Consejo Universitario de fecha 26 de julio de 2017.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Implementar un sistema de gestión administrativa que permita la optimización de los recursos económicos, financieros, humanos, materiales y tecnológicos, desde la perspectiva de igualdad, alineada con la misión y visión institucional.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
Implementar la excelencia académica elevando la calidad de la transmisión de conocimientos, mediante modernos procesos de enseñanza-aprendizaje que respondan a las futuras demandas de la sociedad y en correspondencia con los ejes de igualdad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
Consolidar un sistema moderno de investigación, desarrollo e innovación para potenciar las capacidades de las áreas de influencia de la Universidad Católica de Cuenca, considerando las políticas de igualdad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
Fortalecer la vinculación con la sociedad dando respuesta a las necesidades socio-productivas y culturales de la comunidad, a través de programas y proyectos pertinentes y articulados a los ejes de igualdad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
Establecer un modelo de gestión para el desarrollo, implementación y aprovechamiento de la infraestructura institucional, considerando criterios de igualdad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 6
Potenciar las capacidades de docentes y estudiantes considerando las políticas de igualdad, mediante convenios y redes universitarias, logrando el posicionamiento de la UCACUE a nivel internacional.
Este Modelo de Desarrollo Institucional (MDI) especifica los requisitos para la gestión de la Planificación y Desarrollo considerando que, la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) debe:
- Proporcionar regularmente servicios académicos de calidad que satisfagan los requisitos de los aspirantes y la sociedad, así como los legales y reglamentarios aplicables a instituciones de Educación Superior,
- Procurar incrementar la satisfacción de los estudiantes y la sociedad en su conjunto, a través de la aplicación eficaz de un Modelo de Desarrollo Institucional que dé cuenta de la complejidad de los procesos universitarios, incluidos los de mejora continua para el aseguramiento de la calidad de conformidad con los requisitos de la sociedad y los legales y reglamentarios aplicables;
- Contribuir con la transformación actual y futura de la sociedad.