AUTORIDADES ACADÉMICAS
Ing. Diana Macancela Encalada
DIRECTORA DE CARRERA
Registro Académico
Título de Tercer Nivel:
• Ingeniera Química
Títulos de Cuarto Nivel:
• Magister en Gestión Tecnológica
DOCUMENTACIÓN
REPOSITORIO
UNIDAD ACADÉMICA
MULTIMEDIA
Información de la carrera
NIVEL DE ESTUDIOS:
Tercero o de grado.
MODALIDAD:
Presencial.
DURACIÓN DE LA CARRERA:
NÚMERO DE CRÉDITOS:
267,61
TITULO A OBTENER:
Ingeniero/a Electrónico.
SEDES Y EXTENSIONES:
- Sede Azogues
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
MISIÓN:
Formar profesionales en Ingeniería Electrónica, creativos en base a una educación científica, técnica y humanística, inspirada en los principios cristianos, con ética, solidaridad y responsabilidad para contribuir al desarrollo de la comunidad, desempeñándose eficientemente en el contexto regional y nacional
VISIÓN:
Ser una Carrera de Ingeniería Electrónica reconocida por su desarrollo académico, acreditada, identificada con la comunidad, que realiza investigación, forjadora de valores éticos, con el uso de tecnología electrónica de vanguardia.
La Facultad de Ingeniería Electrónica, tiene como objetivos:
- Preparar profesionales familiarizados con la metodología científica, capaces de llevar adelante proyectos de automatización y control de procesos productivos que requiere la región y el país.
- Formar profesionales con capacidad de innovación, liderazgo y con una formación científica, tecnológica e investigativa, para el desarrollo de la Región y el País.
- Generar profesionales competitivos, en el medio, el país y localidades externas.
- Preparar profesionales honestos, comprometidos con el ambiente, con un alto sentido de los valores, capaces de evaluar las diferentes áreas de los sistemas electrónicos.
- Formar profesionales creativos con conocimientos para analizar, diseñar e implementar sistemas de automatización y control de procesos que respondan a una Filosofía de atención al Cliente y soluciones a las necesidades del Usuario.
- Resolver retos profesionales a nivel local y regional, aplicando los fundamentos de su profesión, considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales enmarcados en los aspectos ético y moral.
- Adquirir y mejorar habilidades y conocimientos técnicos y científicos, a lo largo de su vida profesional, tomando como referente los aspectos contemporáneos.
- Capacidad de identificación, análisis, y solución a problemas propios de la Ingeniería Electrónica y afines.
PERFIL DE EGRESO
- Comprender la conceptualización relacionada con tecnología electrónica para la automatización y control de procesos industriales.
- Aplicar conocimientos adquiridos para analizar, diseñar e implementar modelos analógicos y digitales que sirvan como base para la optimización de procesos industriales.
- Analizar, diseñar, implementar y administrar esquemas de automatismos y control en entornos libres y propietarios
- Sintetizar e integrar, requerimientos y especificaciones técnicas para adaptar e innovar tecnologías para impulsar procesos de transformación en el campo de la automatización, de una manera ética, con visión social y tecnología de vanguardia.
- Planificar, seleccionar, contrastar, diseñar implementar la instrumentación para sistemas de control, sistemas industriales, sistemas de seguridad, en industrias, hospitales y edificios, con criterios de seguridad, calidad y confiabilidad.
- Planificar, supervisar, diseñar y construir instalaciones eléctricas e instalaciones industriales, con criterio de calidad, seguridad y funcionalidad.
- Formular, desarrollar, implementar y fiscalizar proyectos de automatización multidisciplinarios, autosustentables, para dar soluciones con sentido social, sea como emprendedor o contratista.
- Realizar análisis de mercado, que lleve a definir el producto, estimar la demanda para llegar a ser competitivo y definir estrategias de comercialización.
- Participar en investigaciones aplicadas que lo lleven a la creación y diseño de modelos y prototipos de sistemas aplicando tecnología de vanguardia o adaptativa.
- Desarrollar acciones como integrante o gestor de equipos interdisciplinarios dedicados a productividad de procesos industriales.
- Apropiar y explotar tecnologías nuevas relacionadas con su formación, con destrezas de auto estudio, comprensión y conceptualización.
- Analizar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales provocados por los desarrollos de la Ingeniería.
Los Ingenieros(as) Electrónicos(as) de la Unidad Académica de Ingeniería de Sistemas, Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues, tendrán en su haber profesional las siguientes competencias:
- Desarrolla y administra correctamente proyectos para la automatización y control de procesos industriales.
- Aplica conocimientos adquiridos para analizar, diseñar e implementar modelos analógicos y digitales que sirvan como base para la optimización de procesos industriales.
- Sintetiza e integra, requerimientos y especificaciones técnicas para adaptar e innovar tecnologías para impulsar procesos de transformación en el campo de la automatización, de una manera ética, con visión social y tecnología de vanguardia.
- Planifica, selecciona, contrasta, diseña implementa la instrumentación para sistemas de control, sistemas industriales, sistemas de seguridad, en industrias, hospitales y edificios, con criterios de seguridad, calidad y confiabilidad.
- Planifica, supervisa, diseña y construye instalaciones eléctricas e instalaciones industriales, con criterio de calidad, seguridad y funcionalidad.
- Formula, desarrolla, implementa y fiscaliza proyectos de automatización multidisciplinarios, autosustentables, para dar soluciones con sentido social, sea como emprendedor o contratista.
- Participa en investigaciones aplicadas que llevan a la creación y diseño de modelos y prototipos de sistemas aplicando tecnología de vanguardia o adaptativa.
- Desarrolla acciones como integrante o gestor de equipos interdisciplinarios dedicados a productividad de procesos industriales.
- Apropia y explota tecnologías nuevas relacionadas con su formación, con destrezas de auto estudio, comprensión y conceptualización.
- Analiza y evalúa los impactos sociales, económicos y ambientales provocados por los desarrollos de la Ingeniería.
[wpgmza id=”9″]