Carrera de Trabajo Social
EN LÍNEA también disponible en presencial
Unidad Académica de Ciencias Sociales
Resolución RPC-SO-02-No. 028-2017

Información de la carrera
El Trabajo Social es una carrera que aborda contenidos científicos, técnicos y prácticos para resolver los problemas sociales que se presentan en la actualidad, ofrece una preparación integral con enfoque en el cambio social, para que los futuros profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas puedan atender las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, en el marco de las políticas de desarrollo contempladas en la Constitución de la República y el Plan Nacional Toda una Vida.Su acción en cuanto a la investigación, intervención, seguimiento para el restablecimiento de derechos y el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos vulnerables, apoyados en métodos, técnicas y herramientas propias de la profesión constituyen elementos preponderantes de apoyo para el dictamen de sentencias y resolución de conflictos.
Objetivo de formación
Formar profesionales en Trabajo Social competentes con valores ético-cristianos en la praxis de la intervención social en situaciones de vulnerabilidad en contribución al logro de los objetivos y lineamientos del Plan Nacional Toda una Vida.
Misión
La Carrera de Trabajo Social forma profesionales con excelencia académica, responsabilidad social, justicia y valores ético – cristiano, pensamiento reflexivo y crítico, sustentados en las políticas de igualdad, proceso de intervención, investigación y vinculación con la sociedad, contribuyendo a la calidad de la vida de la región y el país.
Visión
Ser una carrera acreditada y reconocida a nivel local y nacional que forma profesionales competentes en Trabajo y Servicio Social con valores éticos – cristianos en la praxis de la intervención social, investigación y vinculación, en concordancia con los ejes de igualdad el modelo educativo vigente, personal capacitado e infraestructura moderna, contribuyendo a las políticas sociales del país.
El trabajo social surge como categoría histórica en un momento determinado, en el que se conjuga el desarrollo del poder político, el de las instituciones de asistencia pública, los problemas sociales como construcción conceptual, el desarrollo de las ciencias sociales, la participación en la elaboración de informes desde las visitas a domicilio a los necesitados, todo lo cual posibilita el ejercicio de un hacer -hasta entonces empírico-ahora desde el conocimiento científico.
La primera década del siglo XX se caracteriza por la existencia de diversos movimientos sociales que se manifiestan en contra de las injusticias sociales, explotación laboral, la inestabilidad económica y de trabajo son otros efectos que configuran la realidad actual, frente a este panorama preocupante y el aparecimiento de nuevos escenarios conflictivos, esa visión ha llevado a dar respuesta académica por parte de la carrera de Trabajo Social, la base para iniciar el proceso de construcción de una nueva perspectiva teórica y práctica.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo. Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada
- Proponer programas de atención a grupos en situación de vulnerabilidad y pobreza que les facilite el acceso a servicios de bienestar social sin discriminación.
- Formular estrategias de prevención, asistencia y rehabilitación social que contribuyan a la transformación de la realidad que afecta al individuo, familia y comunidad.
- Promover la efectivización de los derechos individuales y colectivos como el trabajo digno en todas sus formas, la erradicación de la pobreza, la desigualdad, el trabajo infantil, la violencia contra la mujer y todo tipo de explotación.
- Implementar sistemas de intervención social efectiva que contribuya a la solución de situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la violencia, discapacidad, movilidad humana, pobreza, desempleo, inequidad y trabajo infantil de los individuos, familia y comunidad.
- Demostrar una actitud personal de responsabilidad social, justicia y de comportamiento ético-cristiano en los procesos de intervención en situaciones de vulnerabilidad.
- Comprender las relaciones y los hechos sociales, desde el estudio de sucesos antropológicos, familiares y sociales que serán las fuentes básicas de información en el planteamiento de estrategias de desarrollo humano y atención social.
- Formular estrategias de prevención, asistencia y rehabilitación social, aplicando adecuadamente métodos de análisis de trastornos de personalidad y problemáticas de desarrollo humano, para atender a grupos en situación de vulnerabilidad.
- Promover la efectivización de los derechos individuales y colectivos, mediante la aplicación oportuna de la legislación nacional e internacional en la gestión de servicios sociales.
- Desarrollar proyectos de intervención social a través de la aplicación de métodos de trabajo con grupos, orientación familiar sistémica; así como la aplicación de técnicas comunicativas y participativas.
- Comprender, diseñar, ejecutar y dirigir programas y proyectos en el marco de la interculturalidad, la inclusión, los saberes ancestrales, la diversidad y el enfoque de género, en el contexto local, regional y nacional.
- Educación: Educación Inicial, Básica, bachillerato, superior.
- Salud: Sub Centros de salud, Hospitales, Clínicas, Geriátricos.
- Promoción Social: Fundaciones, Orfelinatos, Casas de Acogida, Centros de apoyo.
- Legal: Fiscalías, Juzgados, Centros de internamiento.
- Laboral: Empresas públicas y privadas.
Primer Ciclo |
Ofimática |
Lenguaje y Comunicación |
Contexto y Cultura |
Psicología general y Evolutiva |
Historia y Fundamentos de Trabajo Social |
Segundo Ciclo |
TIC Aplicada |
Sociología General y Familiar |
Psicología de la Personalidad |
Derechos Humanos y Ciudadanos |
Formación investigativa |
Metodología y Técnicas del Trabajo Social |
Tercer Ciclo |
Estadística Aplicada |
Psicología Social |
Investigación Cualitativa y Cuantitativa |
Derecho de la Familia, Niñez y Adolescencia |
Trabajo Social de Caso y Familia |
Cuarto Ciclo |
Antropología Social |
Técnicas participativas de educación Popular |
Psicopatología e Higiene Mental |
Derecho laboral y Seguridad Social |
Teorías y Procesos de Trabajo Social con Grupos |
Quinto Ciclo |
Ética Profesional |
Psicología del Trabajo |
Mediación y Solución de Conflictos Sociales |
Peritaje en Trabajo Social |
Modelos de Intervención en Trabajo Social |
Sexto Ciclo |
Gestión y Organización Social |
Desarrollo y Genero |
Planificación del Desarrollo Social |
Políticas Públicas y Trabajo Social |
Trabajo Social: El Método del Desarrollo de la Comunidad. |
Séptimo Ciclo |
Metodología de la investigación I |
Gerencia Social |
Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales |
Campos Ocupacionales en Trabajo Social |
Sistematización en Trabajo Social |
Octavo Ciclo |
Metodología de la Investigación Aplicada al Trabajo de Titulación II |
Redacción Científica |
Estadística Aplicada II |
Unidad de Titulación |
Las practicas preprofesionales integran las diferentes áreas de desarrollo y conocimiento sistematizados y asimilados por los estudiantes durante los ciclos de estudio, las mismas facilitan el desarrollo de la autonomía reflexiva-crítica y creativa considerando la realidad de los diferentes territorios, del contexto socio educativo, cultural y natural; la práctica de valores éticos, morales e integrales en la construcción de relaciones armoniosas de respeto, de discrecionalidad y tolerancia en una nueva sociedad diversa, justa, democrática, equitativa, con conciencia social. Los estudiantes realizarán sus practicas de servicio comunitario en quinto ciclo con un total de 96 horas y en sexto y séptimo desarrollarán practicas laborales con un total de 240 horas de prácticas.
- Trabajo de integración curricular
- Examen de carácter complexivo
Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023
Modalidad en línea
Matriz Cuenca
PERÍODO ACADÉMICO
Septiembre
2023
Febrero
2024
Título que otorga:
Licenciado/a en Trabajo Social
Modalidad de estudios:
En Línea
CICLOS: | 8 |
ASIGNATURAS: | 40 |
HORAS: | 5.760 |
CRÉDITOS: | 120 |
Autoridades académicas
Noticias
Contactos
Celular: +593 99 438 4416 / 0 99 438 4416
+593 97 994 4115 / 097 994 4115