Área de Investigación Formativa
«Toda Águila Roja es un Investigador»

Objetivo General:
Determinar los procesos que orienten y regulen la gestión del Área de IF de la Universidad Católica de Cuenca. Esto, considerando los problemas declarados por las Carreras de las Unidades Académicas en sus planes curriculares actualizados y pertinentes con respecto a la problemática local, regional y global.
Objetivos Específicos:
a) Desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación mediante proyectos que resuelvan problemas locales, regionales y globales. Los problemas deberán estar establecidos en los planes de carrera, que deben actualizarse regularmente.
b) Integrar Docencia, Investigación y Vinculación con la Sociedad (VCS) según el Modelo de Gestión de la universidad y alineados con los problemas de cada carrera.
c) “…Conectar la Investigación Formativa (I.F.) con centros de prácticas y laboratorios de las Unidades Académicas para obtener información y desarrollar proyectos de I.F…”
d) Impulsar el pensamiento crítico y complejo mediante el conocimiento transdisciplinario, fomentando la innovación científica, tecnológica, social y cultural.
e) Potenciar la I.F. como eje transversal en el currículo, para la transmisión, ejecución y generación del conocimiento.
f) Fomentar la innovación pedagógica en los docentes a través de proyectos de I.F. pertinentes y válidos local, nacional e internacionalmente.
g) Liderar la formación de nuevos investigadores, tanto de docentes como técnicos docentes, a través de proyectos de I.F., para fortalecer la mentoría estudiantil.
h) Fomentar la integridad académica y científica en docentes y estudiantes.
i) Generar proyectos de I.F. cuyos resultados puedan servir como insumos para futuras investigaciones científicas o proyectos de vinculación con la sociedad.
Misión:
Integrar las Funciones Sustantivas de Docencia, Investigación y Vinculación con la Sociedad en la Universidad Católica de Cuenca, y fomentar el pensamiento crítico, así como el desarrollo de competencias investigativas en nuestros alumnos de pregrado al incluirles como colaboradores fundamentales de la generación de nuevo conocimiento y tecnología de alto impacto mediante proyectos y actividades de investigación formativa.
Visión:
Ser el Área de la Universidad Católica de Cuenca líder y pionera en la participación de estudiantes como colaboradores fundamentales en la generación de nuevo conocimiento y tecnología de alto impacto, y su difusión. Estos, aplicados a la solución de problemas tangibles de nuestra sociedad y temporalidad, tanto a nivel local, regional y global.
Servicios del Área de Investigación Formativa:
Los servicios que ofrece Investigación Formativa están dirigidos a:
- Docentes
- Investigadores
- Estudiantes
- Administrativos
- Técnicos docentes/investigación.
- Lanzamiento de convocatoria con fondos concursables: Docentes y estudiantes.
Insumo: Bases de la convocatoria.
- Planificación de actividades y proyectos de convocatoria: Delegados.
- Consolidado de Proyectos: Delegados.
- Asesoría en la elaboración de propuestas para proyectos de Investigación Formativa: Docentes y estudiantes.
- Informe Final de proyecto con financiamiento: Docentes.
- Informe de Avance de proyecto con financiamiento: Docentes.
- Solicitud de Prorroga: Docente director
Insumo: Formato no codificado.
- Solicitud de En Cierre: Docente director
Insumo: Correo Electrónico.
- Solicitud Detenido: Docente director
Insumo: Correo Electrónico.
- Solicitud de Cancelación: Docente director
Insumo: Correo Electrónico.
- Bootcamp: Delegados
Insumos: Equipo de facilitadores
Planificación y cronograma de desarrollo.
- Solicitud de Requerimientos: Docente director.
Insumos: Formato 06-Pago de artículo-libro editorial externa y Edunica.
Formato 07- Carta de responsabilidad.
Formato 08 – Declaración de responsabilidad y autoría.
Formato 09- Solicitud pago eventos – congreso.
Formato 10- Solicitud de requerimiento.
Lineamiento para financiamiento y publicación de libro/articulo.
- Aval del Decano: Docente director.
Insumo: Oficio.
- Solicitud de movilidad al Vicerrectorado Académico: Responsable de Investigación Formativa.
Insumo: Oficio.
- Solicitud de movilidad del Vicerrectorado Académico al Rectorado: Vicerrectora Académica.
Insumo: Oficio.
- Aprobación de movilidad del Rectorado: Rector.
Insumo: Oficio del Vicerrectorado Académico a Investigación Formativa.
- Solicitud de Ayuda Económica al estudiante para divulgación de resultados (Ponencias en: Talleres, Congresos, Simposios, Conferencias y Concursos), con proyecto de Investigación Formativa.
Insumo:
Solicitud al correo para movilidad dentro o fuera del país.
Formato F-IN-52 – Carta de compromiso de movilidad.
Formato F-IN-53 – Formulario de movilidad.
Formato F-IN-54 – Formulario de fin de movilidad.
Formato F-IN-55 – Informe de réplica.
Formato F-IN-70 – Solicitud de ayuda económica por movilidad.
- Anexo de ayuda al estudiante para movilidad dentro de la ejecución de un proyecto.
Solicitud al correo para salidas de campo (Anexo con datos de estudiantes:
cedula, número, tipo de cuenta y entidad bancaria).
Insumo: Oficio.
- Difusión de resultados: estudiantes, docentes, técnicos docentes, y técnicos de investigación.
Casa abierta de carrera: para difusión de resultados de actividades de Investigación formativa.
ExpoRIF: para difusión de resultados de proyectos de investigación formativa con financiamiento.
Equipo:
Proyectos

VII Convocatoria para Financiamiento de proyectos de Investigación Formativa: Hacia la integración de las Funciones Sustantivas

ARTE EN LA UNIVERSIDAD
