
Información de la carrera
La Carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca responde a problemáticas y necesidades de los contextos sociales y educativos de la primera infancia, correlacionados con lo que se establece en el currículo educativo de Educación Inicial, con el propósito de formar profesionales capacitados en resolución de problemas de los mismos y coadyuvar al desarrollo nacional.
Objetivo de formación
Formar profesionales en educación Inicial reflexivos, críticos y creativos, con principios éticos y dominio en la generación, aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, orientados al desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años, y a la formulación, prevención y resolución de los problemas socioeducativos en el marco del cambio de la matriz cognitiva, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad y la innovación pedagógica y social en correspondencia con el plan Nacional de desarrollo Toda una vida, los desafíos de la economía social del conocimiento y la era digital.
Misión
La carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca, fundamentada en principios cristianos y bajo el concepto de igualdad; sustentados en procesos académicos, de investigación y vinculación con la sociedad, forma profesionales de la educación, críticos, reflexivos e innovadores, competentes para potenciar el desarrollo integral de niños de la primera infancia, respondiendo a las exigencias y transformaciones de la sociedad.
Visión
Ser una carrea acreditada y reconocida internacionalmente por brindar a la sociedad profesionales en educación de nivel inicial con estándares de calidad, igualdad y excelencia acorde a las exigencias del entorno.
La Universidad Católica de Cuenca, Extensión Cañar el 11 de octubre de 1989 resuelve la creación de la Facultad de Ciencias Educativas en la Ciudad de Cañar, iniciando las Carreras de Educación Inicial y Parvularia y Sicología Educativa y Orientación Vocacional, obteniendo el visto bueno de su creación por parte de los Organismos que rigen la Educación Superior del país el 13 de agosto de 1984 y su respectiva aprobación el 24 de septiembre de 1996.
Desde la fecha hasta la actualidad se han realizado mejoras en cuanto a la Infraestructura, docencia, área administrativa, en conformidad con las exigencias que rigen la Ley de Educación Superior, así también se actualizarón las mallas curriculares, llegando al Rediseño de Educación Inicial en el año 2016 la misma en la cual se realizaron nuevos ajustes logrando una malla de calidad en 8 ciclos académicos incluido Titulación la misma que se oferta en la actualidad como Licenciatura en Ciencias de la Educación Inicial.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
Requisitos de ingreso
- Poseer título de bachiller, acta de grado o su equivalente, de conformidad con la ley;
- Cédula de identidad y certificado de votación vigente.
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión institucional.
- Comprobantes de pago del arancel correspondiente.
- Demuestra el desarrollo del pensamiento lógico, sistémico y creativo para la comprensión, explicación, integración y comunicación de los fenómenos, sujetos y situaciones educativas, utilizando un lenguaje académico.
- Explica la realidad educativa usando modelos y metodologías de actuación educativas.
- Procesa el conocimiento pedagógico mediado por las TIC.
- Comprende, selecciona e integra procesos, métodos, saberes y conocimientos disciplinares, profesionales e investigativos de las ciencias pedagógicas para generar aprendizajes significativos.
- Utiliza los medios de indagación para la comprensión e integración de los problemas de la realidad socioeducativa.
- Estructura sistemas de evaluación y mejora del currículo de formación.
- Diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza aprendizaje relevantes que propicien la interdisciplinaridad, creatividad y metacognición.
- Utiliza tecnologías de la información y la comunicación y/o entornos virtuales como herramientas de apoyo para la enseñanza aprendizaje.
- Estructura sistemas de evaluación aplicando técnicas e instrumentos pertinentes para la Educción Inicial.
- Construye ambientes de aprendizaje en función a las trayectorias a los sujetos educativos, estimulando la creatividad, el desarrollo de potencialidades y la democracia.
- Planifica su proyecto de vida, implicándose con el cambio y la resolución de problemas de su entorno, desarrollando procesos de autonomía, auto organización e identidad personal, profesional y ciudadana.
Primer Ciclo |
Perspectivad de derechos en Educación Inicial |
Sicología del Desarrollo aplicada a la educación infantil |
Socilogía y antropología de la Educación |
Epistemología y metodología de la investigación |
Filosofía de la Educación td> |
Expresión y comunicación |
Segundo Clico |
Pedagogía de la Educación Infantil |
Educación Amiental y desarrollo sostenible |
Realidad socioeconómica |
Tic aplicada en la Educación Inicial |
Investigación educativa: procesos y estado del arte |
Tercer Ciclo |
Didáctica de la Educación Infantil |
Neurociencias y Educación Infantil |
Puericultura |
Investigación educativa: Diagnóstico y formulación de proyectos |
Diseño y construcción de material lúdico didáctico para la educación inicial |
Cuarto Ciclo |
Diseño y Planificación Curricular para el nivel Inicial |
Psicomotricidad y expresión corporal en Educación Infantil |
Investigación Educativa: desarrollo de proyectos educativos |
Estadística aplicada a la educación |
Manifestaciones Artísticas en Educación Infantil |
Quinto Ciclo |
Organización de espacios y ambientes de aprendizaje |
Desarrollo del Pensamiento Creativo |
Estimulación Temprana |
Evaluación de los aprendizajes en el Nivel Inicia |
Investigación educativa: Artículos, ensayos, estudios de caso, historias de vida. |
Sexto Ciclo |
Atención a las necesidades educativas asociadas o no a discapacidades |
Iniciación a la lógico-matemática |
Iniciación a la lecto-escritura en el Nivel Inicial |
investigación educativa: desarrollo de proyectos de intervención (propuestas) |
Lectura y Escritura de textos académicos. |
Séptimo Ciclo |
Expresión plástica y modelado |
Trastornos en el desarrollo Infantil |
Investigación educativa: diseño del trabajo de titulación |
Interculturalidad y diversidad |
Literatura infantil |
Octavo Ciclo |
Gestión, liderazgo y ética profesional |
Organización y planificación del sistema educativo |
Unidad de Integración Curricular |
Innovación y emprendimiento educativo |
- Centros de Educación Inicial (CEI)
- Centros de Educación Infantil y Comunitaria (EIFC)
- Centros de Desarrollo Infantil (CDI)
- Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), el programa no formal
- Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
- Centros de desarrollo Infantil- Particulares
- Programas de modalidades de atención comunitaria.
- Emprendimientos de Centros Infantiles
- Ministerios de Educación y MIES
Las prácticas pre profesionales en la carrera de Educación Inicial se las desarrolla en escenarios educativos como instituciones de atención a la primera infancia desde los 0 hasta los 6 años, se las aplica desde Segundo Ciclo con un total de 240 horas de prácticas, se tienen el convenio marco con el Ministerio de Educación.
El modelo de prácticas pre-profesionales responde a un proceso de desarrollo que inicia con exploración diagnóstica de contextos familiares y comunitarios de los niños y niñas de 0 a 6 años, direccionando al objetivo de la práctica que se basa en aplicar el conocimiento teórico a la práctica pre profesional como eje metodológico que permita conocer la realidad socioeducativa del entorno para prevenir dificultades y velar por eficientes aprendizajes.
- Prácticas de Observación y ayudantía:
40 horas(2do ciclo).
40 horas (3er ciclo). - Prácticas en Inicial 1 de 0 a 3 años:
40 horas (4to. Ciclo). - Prácticas en inicial 2 de 3 a 4 años:
40 horas (5to. Ciclo). - Prácticas en Inicial 2 de 4 a 5 años y Primero de básica: 80 horas (6to ciclo).
- Prácticas de Vinculación con la Sociedad:
120 horas (7mo. ciclo).
Matriz Cuenca:
- Investigación formativa.
- Efectividad de programa Integral escalonado UDIPSAI en pacientes con necesidades educativas especiales por trastorno del lenguaje y articulación.
- Competencias investigativas. Caracterización del profesorado de la Universidad Católica de Cuenca.
Extensión Cañar:
- Mujer y Tecnología en el Entorno Social.
Sede Macas:
- Estrategia para desarrollar competencias investigativas desde la investigación – acción reflexión en la práctica pre profesional de los estudiantes en formación docente para la educación inicial.
Matriz Cuenca:
- La carrera de Educación Inicial participa en el programa de vinculación con la colectividad de UDIPSAI en diferentes áreas: recuperación psicopedagógica, estimulación temprana y seguimiento de tareas.
Matriz Cuenca, Extensión Cañar, Sede Macas:
- Animación a la lectura en el nivel inicial, Educación General Básica y Bachillerato (duración 2 años, Vigente)
- Trabajo de Titulación.
- Examen Complexivo.
La Unidad de Titulación es el resultado de la formación investigativa del futuro profesional en el campo de la Educación Inicial, que busca desarrollar el interés por la investigación continua y formativa para el desarrollo de sus capacidades y competencias cognitivas, críticas, reflexivas y propositivas con alto compromiso ético y moral para interactuar con propuestas asertivas en la solución de los problemas socioeducativos en territorios y contextos; caracterizando y analizando. Formación investigativa que se desarrolla y secuencia entorno a los núcleos de formación básica, profesional e integración curricular. Conjuntos de asignaturas disciplinares que posibilitan el desarrollo de habilidades del nuevo rol de docente investigador, para caracterizar, diagnosticar y analizar sistemas y contextos educativos, problemas relacionados con la gestión docente y los aprendizajes, la organización, planificación y aplicación de las políticas públicas educativas, diagnosticar y proponer modelos pedagógicos para instituciones educativas aplicables a los centros de educación inicial; el diagnóstico e intervención en problemas relacionados con metodologías interactivas, buenas prácticas pedagógicas, modelos de evaluación formativa, diseño y producción de recursos didácticos interactivos y en climas de convivencia armónica entre institución educativa y comunidad.
Periodo académico marzo 2024 – agosto 2024
Matriz Cuenca
Sede Macas
Periodo académico marzo 2023 – agosto 2023
Matriz Cuenca
Extensión Cañar
Sede Macas
Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023
Matriz Cuenca
Extensión Cañar
Sede Macas
Periodo académico abril – septiembre 2022
Matriz Cuenca
Extensión Cañar
Sede Macas
Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022
Matriz Cuenca
Extensión Cañar
Sede Macas
Periodo académico abril – septiembre 2021
Matriz Cuenca
Extensión Cañar
Sede Macas
Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021
Matriz Cuenca
- Evaluación docente – Educación Inicial
- Evaluación docente – Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial y Parvularia
Extensión Cañar
- Evaluación docente – Educación Inicial
- Evaluación docente – Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial y Parvularia
Sede Macas
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
- Evaluación docente – Educación Inicial
- Evaluación docente – Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial y Parvularia
Extensión Cañar
- Evaluación docente – Educación Inicial
- Evaluación docente – Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial y Parvularia
- Evaluación docente – Ciencias de la Educación Mención Sicología Educativa y Orientación Vocacional
Sede Macas
Matriz Cuenca, Extensión Cañar, Sede Macas:
Coordinación de Educación Zona 6: Implementación del proceso de prácticas preprofesionales en las instituciones educativas del sistema nacional por parte de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial.
https://educacion.gob.ec/
Ministerio de Inclusión Económica y Social: Implementación del proceso de prácticas preprofesionales en las instituciones adscritas al Ministerio de inclusión económica y social del sistema nacional por parte de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial, que tengan que ver con programas de cuidado y protección infantil de 0 a 6 años.
https://www.inclusion.gob.ec
Universidad Técnica de Manabí: Con el fin de realizar y aportar a programas y proyectos para la enseñanza, investigación y difusión del conocimiento y cultura dentro del ámbito de sus competencias.
https://www.utm.edu.ec
Extensión Cañar:
Gobierno Autónomo Desentralizado de Cañar (GAD Cañar): Contar con un marco de cooperación interinstitucional que permita desarrollar acciones conjuntas en el campo de la investigación, vinculación con la colectividad, la formación, el intercambio de información en temas relacionados con el desarrollo económico local, los derechos humanos, las políticas públicas, gestión de talento humano y en particular en los ámbitos contemplados en el Plan Nacional del Buen Vivir.
https://www.canar.gob.ec/gadcanar
PERÍODO ACADÉMICO
Marzo
2025
Agosto
2025
Sedes: Matriz Cuenca, Morona
¿Buscas más información de esta carrera?
"*" señala los campos obligatorios
Título que otorga:
Licenciado/a en Ciencias de la Educación Inicial
Modalidad de estudios:
Presencial
Ofertado en:
CICLOS: | 8 |
ASIGNATURAS: | 40 |
HORAS: | 5,760 |
CRÉDITOS: | 120 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 17h00 a 21h00.
Sede Macas: Lunes a Viernes de 18h00 a 22h00.
Autoridades académicas
Autoridades estudiantiles
Matriz Cuenca:
- Srta. Mariela Elizabeth Carabajo Albarracín – Presidenta
mecarabajoa18@est.ucacue.edu.ec - Srta. Jessica Verónica Maldonado Maldonado – Tesorera
jvmaldonadom38@est.ucacue.edu.ec - Srta. Maritza Tatiana Zhunio Matailo – Secretaria
maritza.zhunio@est.ucacue.edu.ec - Srta. Paulina del Carmen Aguallo Nivelo – Cogobierno
pdaguallon61@est.ucacue.edu.ec - Srta. Gabriela Alexandra Cevallos Urgiles – Cogobierno
gacevallosu38@est.ucacue.edu.ec
Extensión Cañar:
- Srta. Zoila Mercedes Mainato Zaruma – Presidenta
zmmainatoz15@est.ucacue.edu.ec - Sr. Juan Carlos Palacios Naula – Vicepresidente
jcpalaciosn11@est.ucacue.edu.ec
Sede Macas:
- Srta. Marjorie Inés Macas Saca – Presidenta
mimacas93@est.ucacue.edu.ec - Srta. Gabriela Analía Reyes Barrera
gabriela.reyes@est.ucacue.edu.ec
Extensión Cañar
Calle Antonio Ávila Clavijo
educacion.inicial.canar@ucacue.edu.ec
072 235 268 Ext: 7040 / 70 41
Contactos
Matriz Cuenca
Av. de las Américas y General
educacion.inicial@ucacue.edu.ec
0995634643 / 0992574279
Sede Macas
Calle Antonio Clavijo
educacion.inicial.macas@ucacue.edu.ec
072 700 393 / 072 700