Carrera de Educación

Carrera de Educación

Unidad Académica de Educación

RPC-SO-33-No.638-2016
RPC-S0-38-No.656-2018

Certificación ISO 9001:2015

Información de la carrera

La Carrera de Educación se orienta como una necesidad prioritaria de las Instituciones Educativas de la provincia, de la región y del país, con el propósito de resolver el déficit de docentes en las cuatro áreas del conocimiento: Lengua y Literatura, Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias Naturales, que son los pilares en el proceso de enseñanza aprendizaje desde el segundo de básica al tercero de bachillerato contemplado en el sistema educativo nacional.

Con la creación de la Carrera de Educación se dotará; además, profesionales con un perfil amplio que también les permitirá competencia para asumir diversos cargos como: Autoridades Educativas, emprendimientos mediante proyectos educativos, gerenciar una Institución Educativa y el apoyo Psicopedagógico a estudiantes.

Objetivo de formación

Formar Licenciados en Ciencias de la Educación, competentes, con una visión sistémica e intercultural, que dé respuesta a las necesidades de las diferentes Instituciones Educativas tanto públicas, fiscomisionales y particulares, en Educación General Básica y el Bachillerato.

Misión

Formar Licenciados en Ciencias de la Educación competentes, con principios éticos-cristianos, con una visión holística, investigativa, sistémica e intercultural, que fundamenta la formación integral de docentes cuyas cualidades humanas, valores del buen vivir y dominios en la generación y gestión del conocimiento se orientan a la intervención y resolución de los problemas, procesos y fenómenos socio-educativos, en el marco de la innovación pedagógica social y del fortalecimiento del talento humano para contribuir a la solución de los problemas de la región y del país.

Visión

La carrera de Educación con valores éticos y cristianos; modernos, acreditada con excelencia académica forma profesionales de calidad, líderes y emprendedores, sustentada en un modelo educativo con estándares de excelencia, personal académico e infraestructura adecuada, que aporten al desarrollo de la sociedad y del país.

La Unidad Académica de Educación, buscando proveer a la sociedad, carreras ajustadas a las realidades de cada contexto, realizó un estudio de pertinencia en el año 2016, para indagar las necesidades de la provincia del Cañar y sus cantones y poder ofertar la carrera que diera respuesta a estas necesidades. Luego de realizar todos los estudios y resultados de la investigación, se pudo evidenciar la factibilidad de ofertar la carrera de Educación; es así que, con el apoyo del departamento de Rediseño, la dirección de carrera y el equipo de docentes, se elaboró el diseño de la carrera de Educación, la misma que fue presentada al Consejo Universitario y posteriormente presentada al CES, quien envío observaciones, las mismas que fueron cumplidas oportunamente. El diseño de la carrera fue aprobado con la Resolución RPC-SO-33-No.638-2016, en donde se indicó que la carrera puede ser ofertada, se apertura el primer ciclo con 30 estudiantes.
Se recalce que el CES, asume que todas las carreras podían realizar ajustes hasta el 25%, se aprovechó de esta información y conjuntamente la directora de carrera y equipo de docentes se realizaron varios debates para hacer un análisis con respecto a los itinerarios y el micro currículo, de tal forma que se procedió con la reestructuración; en este caso, omitir dichos itinerarios, con estos ajustes la carrera permitiría al estudiante obtener el título en Licenciados en Ciencias de la Educación en las cuatro áreas del conocimiento: Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura; es decir, la carrera ofertaría un título más amplio. Una vez realizado los cambios se presentó al Consejo Universitario para su aprobación con la Resolución Nro. CU-526.1-2018-UCACUE, para ser enviado al CES, y luego de algunas recomendaciones que se tuvo que hacer y cumpliendo con todo lo reglamentado, se recibió la noticia por parte del CES, mediante la Resolución RPC-SO-3 8-No. 65 6-2018, que la carrera queda aprobada con las adaptaciones presentadas.
En el año 2019, el CES, dio a conocer que todas las carreras pueden hacer ajustes en cuanto a la duración de las carreras, en el caso de la carrera de Educación la duración fue de 9 ciclos incluida la titulación; esta situación motivo a la directora de carrera y al equipo de docentes, trabajar en este aspecto, con el afán de que la carrera se apruebe con ocho ciclos incluida la titulación, se cumplieron con todos los procesos para ser presentados al Consejo Universitario y fue aprobada de acuerdo a la Resolución Nro. CU-757-2019-UCACUE (11 de septiembre de 2019), continuando con esta resolución fue enviada al CES, en donde tuvo que pasar por algunas revisiones y por parte de la dirección de carrera se tuvieron que hacer correcciones a las observaciones enviadas, luego de una largo proceso, se recibió la gratificante noticia que los cambios que se presentaron en cuanto a la duración de la misma, fue aprobada por el CES, con la Resolución RPC-SO-10-No.188-2020; es decir, la carrera de Educación está habilitada para ofertar con los ocho ciclos.
La carrera de Educación ha tenido una trayectoria en sus ajustes, esto con la finalidad de ofertar una carrera pertinente de acuerdo a los nuevos paradigmas y exigencias en todos los niveles de educación, pues, en la actualidad desde el Ministerio de Educación y la LOES, se debe dar un giro en la educación, con el lema de continuar sirviendo a la colectividad, en lo local, regional y país, con la calidad y calidez, guiando a los jóvenes a una educación que le invite a un proyecto de vida con la competencia para enfrentar todos los problemas que están presentes en el entorno.
Finalmente, la carrera de Educación continúa con un trabajo comprometido; siendo, importante informar que durante el ciclo marzo-agosto de 2020, se ha contado con los siguientes ciclos: segundo, cuarto y sexto; se espera para el período octubre 2020 a marzo 2021, los ciclos: primero, tercero, quinto y séptimo. La predisposición y el anhelo de la carrera de Educación es continuar preparando futuros docentes que apoyen en las diferentes instituciones educativas públicas y privadas, con un perfil óptimo para asegurar en los niños y jóvenes una educación con base a los principios éticos y morales, vinculado con conocimientos científicos, tecnológicos y centrados en la investigación y la vinculación con la sociedad para buscar soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad y como carrera brindar una educación de calidad y calidez en beneficio de la región, el país y el mundo.

  1. Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
  2. Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
  3. Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
  4. Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
  5. Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
  6. Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
  1. Desarrollar competencias pedagógicas avanzadas que posibiliten la planificación y liderazgo de procesos educativos inclusivos e innovadores en diversos contextos educativos apoyados en metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa que promuevan la modernización y eficiencia del modelo educativo.
  2. Aplicar estrategias didácticas de vanguardia y planes de intervención educativa que adapten la enseñanza a la diversidad de estudiantes y procuren la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que garanticen el acceso universal, inclusivo y de calidad a la educación.
  3. Emplear e Integrar las herramientas tecnológicas en procesos educativos que pretendan el desarrollo integral de los estudiantes, utilizando enfoques y herramientas de medición pertinentes y que promuevan una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.
  4. Implementar conocimientos psicológicos de desarrollo estudiantil que permitan diseñar y ejecutar proyectos educativos innovadores que respondan a las necesidades específicas de los educandos con la colaboración interdisciplinaria de educadores, psicólogos, tecnólogos educativos y afines y que contribuyan con la investigación científica y transferencia de conocimiento para la generación de oportunidades de empleo.
  5. Demostrar en la Educación los valores y principios éticos, en el enfoque de derechos, igualdad, equidad, inclusión e interculturalidad, desarrollo de habilidades blandas y uso de I.A., basados en el pensamiento universal, crítico y creativo.
Primer Ciclo
Sistemas y Contextos Educativos
Política Educativa
Formación Investigativa
Desarrollo Social y Cultural
Lenguaje y Comunicación
Fundamentos de la Tecnología Educativa
Segundo Ciclo
Pedagogía General
Didáctica General
Investigación y Acción participativa Lesson Study
Contextos Familiares, Comunitario y Aprendizaje
Ecología del desarrollo humano
Metodologías Activas y las TICS
Tercer Ciclo
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Psicología General
Lengua y Literatura
Tecnologías para la evaluación educativa
Cuarto Ciclo
Educación Física, deporte y recreación
Diseño y Planificación Curricular
Educación Cultural y Artística
Psicología Evolutiva
Educación Inclusiva y Necesidades Especiales
Tendencias Globales en innovación educativa
Quinto Ciclo
Didáctica de las ciencias exactas en Educación Básica
Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Básica
Didáctica de las Ciencias Naturales en Educación Básica
Neuroeducación
Didáctica de la Lengua y Literatura en Educación Básica
Evaluación del Aprendizaje
Sexto Ciclo
Didáctica de las Ciencias Exactas en Educación Media
Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Media
Didáctica de las Ciencias Naturales en Educación Media
Diseño de la Investigación Científica
Didáctica de la Lengua y Literatura en Educación Media
Séptimo Ciclo
Adaptaciones Curriculares
Diseño de Material Didáctico
Modelos de Orientación e Intervención Educativa

Roles Profesionales

– Docente en Educación General Básica y Bachillerato en instituciones públicas, privadas y fiscomisionales.
– Asesor psicopedagógico en el proceso de enseñanza aprendizaje
– Rector, director o líder de instituciones educativas, planificación educativa.
– Formula y evalúa proyectos educativos.
– Diseña, planifica y organiza cursos y capacitaciones.
– Asesoría y acompañamiento docente.
– Resolución de conflictos.

Campo Ocupacional

– Sector público: Unidades Educativas, Escuelas de Educación Básica, Colegios de Bachillerato adscritos al Ministerio de Educación.
– Sector privado: Unidades Educativas Particulares y Fisco-misionales, Centros Educativos, Empresas vinculadas al sector público.
– Asesoría y Consultoría Educativa en sus diferentes niveles.

Sede Azogues:
Las prácticas pre profesionales se realizan en las Instituciones educativas más cercanas a la vivienda del estudiante, debiendo realizar 240 horas de prácticas, en el quinto y sexto ciclo.
Prácticas de Vinculación con la Sociedad
Las prácticas de Vinculación con la Sociedad se realizarán en los ciclos cuarto y quinto, debiendo realizar 96 horas.

Sede Macas:
240 horas de prácticas pre profesionales.

  • 2do ciclo: 40 horas.
  • 3er ciclo: 40 horas.
  • 4to ciclo: 40 horas.
  • 5to ciclo: 40 horas.
  • 6to ciclo: 80 horas.
  • 7mo ciclo: 120 horas de Vinculación con la Sociedad.

Sede Azogues:

  • Percepciones de los Docentes y Estudiantes de la Carrera de Educación, Tecnologías de la Información y Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues, ante el COVID-19, cuyo objetivo es analizar las percepciones de los docentes y estudiantes de las Carreras de Educación, Tecnologías de Información, Ciencias de Salud y Bienestar de la Sede Azogues, ante el COVID-19, mediante la recopilación sistemática virtual y el análisis de la información; resultados que servirán a las autoridades universitarias para la toma de decisiones en pro de un servicio de calidad educativa a toda la comunidad universitaria.

Sede Macas:

  • Estrategia para Desarrollar Competencias Investigativas desde la Investigación – Acción Reflexión en la práctica pre profesional de los estudiantes en formación docente para la Educación Inicial.

Sede Azogues:

– Jóvenes activos Azogues: inclusión educativa para todos
– Corazones Azules

Sede Macas:

Manual de Material Educativo para trabajar en la animación a la Pre lectura.

Sede Azogues:

  • Realización y sustentación de un Artículo académico.

Sede Macas:

  • Examen de grado o de fin de carrera.
  • Proyectos de investigación.

Periodo académico septiembre 2024 – febrero 2025

Sede Azogues

Periodo académico marzo 2024 – agosto 2024

Sede Azogues

Periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024

Sede Azogues

Periodo académico marzo 2023 – agosto 2023

Sede Azogues

Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023

Sede Azogues

Periodo académico abril – septiembre 2022

Sede Azogues

Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022

Sede Azogues

Periodo académico abril – septiembre 2021

Sede Azogues

Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021

Sede Azogues

Periodo académico marzo – agosto 2020

Sede Azogues

Sede Azogues:

  • Zona 6 Ministerio de Educación: Convenio de cooperación instistucional, cuyo objetivo es la realización de prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera, en las diferentes Instituciones Educativas de la Zona 6 tanto públicas como privadas.
    www.educacion.edu.ec

Sede Macas:

  • Ministerio de Educación y Cultura (MIES).

¿Buscas más información de esta carrera?

"*" señala los campos obligatorios

Título que otorga:

Licenciado/a en Ciencias de la Educación

Modalidad de estudios:

Presencial

Ofertado en:

Campus Azogues

CICLOS: 7
ASIGNATURAS: 40
HORAS: 5760
CRÉDITOS: 120

Horarios y jornadas:

Sede Azogues: Lunes a Viernes de 08h00 a 12h00.

Autoridades académicas

null

Lcda. Ana Zulema Castro Salazar, Mgs.
DIRECTORA DE CARRERA – SEDE AZOGUES

Título de tercer nivel
Licenciada en Ciencias de la Educación mención Pedagogía
Profesora de Educación Media mención Pedagogía
Título de cuarto nivel

Magíster en Educación, Tecnología e Innovación
Magíster en Literatura Infantil y Juvenil
Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional
Diploma Superior en Gerencia Educativa

Autoridades estudiantiles

Sede Azogues:

  • Daniel Cajas Parra
    dccajasp96@est.ucacue.edu.ec

Vida estudiantil

Aulas de clases

Noticias

Error: puede que no exista la vista de 1b6c8983eq

Contactos

Sede Azogues
Dirección: Av. Che Guevara y 16 de Abril – Frente al Terminal Terrestre
educacion.azogues@ucacue.edu.ec
Celular: 0998075622, 0983141106

Teléfono: 072 241 613-072 243 444

INSCRIPCIONES ABIERTAS