Carrera de Realidad Virtual y Videojuegos (Ingeniería)

Carrera de Realidad Virtual y Videojuegos (Ingeniería)

Información de la carrera

La carrera de Ingeniería en Realidad Virtual y Videojuegos forma profesionales creativos e innovadores capaces de diseñar experiencias inmersivas con impacto real. A través de una malla interdisciplinaria que combina programación, diseño multimedia, animación, inteligencia artificial, realidad virtual, aumentada y extendida los estudiantes participan activamente en proyectos conjuntos con el empresas públicas y empresas privadas, desarrollando videojuegos educativos, simuladores interactivos y aplicaciones inmersivas aplicadas a sectores como la salud, la educación, el turismo y la cultura. Nuestro enfoque va más allá de lo técnico: promovemos la inclusión, la interculturalidad y la ética digital, preparando a los futuros ingenieros para liderar con propósito en la era de la industria 4.0. Con alianzas estratégicas, infraestructura especializada y docentes expertos, esta carrera te impulsa a convertir tu pasión por la tecnología y los videojuegos en una profesión con proyección global.

Objetivo de Formación

Formar ingenieros en realidad virtual y videojuegos, cualificados con valores éticos y responsables socialmente, capaces de comprender un mundo diverso y tecnológico con una visión de diseño centrada en la experiencia de usuario, adecuados a las exigencias de la sociedad, academia, cultura e industria, alineados a los planes de creación de oportunidades y de desarrollo del país y la región.

Misión

La carrera de Realidad Virtual y Videojuegos tiene como misión formar profesionales altamente capacitados en el diseño, desarrollo y gestión de experiencias inmersivas interactivas, utilizando tecnologías de vanguardia como la realidad virtual, aumentada y simulaciones interactivas. A través de un enfoque multidisciplinario, nuestros estudiantes adquieren habilidades técnicas, creativas y de innovación para afrontar los retos del mercado laboral global, contribuyendo al avance de sectores clave como la educación, la salud, el entretenimiento y la tecnología. Fomentamos la creatividad, el trabajo colaborativo y el compromiso con la calidad en cada proyecto, brindando a nuestros egresados las herramientas necesarias para ser líderes en la industria de los videojuegos y las experiencias inmersivas.

Visión

Ser reconocidos como una de las carreras líderes en formación de profesionales en Realidad Virtual y Videojuegos en Ecuador y América Latina para 2030, destacándonos por nuestra excelencia académica, la actualización constante de nuestros planes de estudio, y la integración de nuestras prácticas educativas con las necesidades de la industria tecnológica global. Nuestro compromiso es preparar a los egresados para enfrentar las demandas del futuro tecnológico, impulsando la creación de soluciones innovadoras que transformen la manera en que interactuamos con el mundo digital y mejoren las experiencias de los usuarios en diversos sectores, desde el entretenimiento hasta la educación y la salud.

Para la Universidad Católica de Cuenca y la Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación e Innovación Tecnológica, es fundamental la educación, como pilar para propiciar la transformación permanente de la sociedad con un desarrollo integral y la continua participación creadora y responsable del ser humano, asegurando su crecimiento y así lograr un alto sentido de compromiso con su bienestar y el de los demás.
Continuando con estas mejoras permanentes y actuales, conocemos que el campo laboral mantiene continuos cambios y cada vez más rápidos, por lo que la solución a los nuevos problemas que afronta la sociedad actual, deberán ser solventados por las nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual e inmersiva, la ciberseguridad, el big data, los videojuegos, el internet de las cosas, la analítica de datos, la robótica, entre otros, que sin duda serán las tecnologías que deben adquirir los profesionales del futuro.
Nuestras sociedades así lo demandan, formar profesionales con aquellas habilidades digitales avanzadas, en el manejo de herramientas con nuevas prácticas y metodologías para el desarrollo de aplicaciones para móvil, inteligencia de negocios, la realidad virtual plasmada en el metaverso y hacia el futuro de éste, etc., que son las preocupaciones que afrontamos actualmente como universidades, ante este cambio profundo y rápido que se plantea en esta Cuarta Revolución Industrial.
Por las razones expuestas anteriormente la Universidad Católica de Cuenca, su Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación, e Innovación Tecnológica, en el año 2021 inicia con el diseño de la carrera de Realidad Virtual y Videojuegos con sus competencias para promover el desarrollo tecnológico, digital y visual transversalmente con los sectores productivos y económicos del país, aportando al fortalecimiento de una industria creativa que se plantea en la política pública Ecuador digital (2019) basada en tecnologías digitales (contenidos digitales, cinematografía, videojuegos, obras, entre otros).
La tecnología inmersiva permite que una persona tenga un contacto directo y una vivencia experiencial con el servicio o producto; la realidad virtual, aumetada y los videojuegos permiten ofertar productos, servicios, diseñar, educar, adiestrar, informar, comunicar, realizar campañas, entre muchas otras actividades.
La carrera de Realidad Virtual y Videojuegos es una carrera de carácter interdisciplinar, integra los contenidos de la Filosofía de la reflexión de la realidad a través de la narrativa y el diseño, la Ciencia del desarrollo tecnológico e informático para propiciar espacios cada vez más realistas y mundos más inmersivos y la Praxis que modela las nuevas formas de interacción con la sociedad, academia, cultura e industria a través de los videojuegos y realidad extendida. De esta manera, los objetos de la carrera de Realidad Virtual y Videojuegos son la transformación, intervención y aporte al desarrollo del país desde su transdisciplinariedad, ajustándose a los requerimientos y propiciando soluciones del Plan de Creación de Oportunidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Innovación y Tecnología
    o Laboratoriostipogameryecosistemasinmersivosequipadosconloúltimoen

tecnología: contamos con cascos de realidad virtual Meta Quest 3, estaciones de trabajo con laptops gamers de alto rendimiento, tarjetas gráficas de última generación, y espacios de simulación preparados para experiencias XR. Nuestros laboratorios incluyen tabletas gráficas profesionales y el uso de software líder en la industria como Unity, Unreal Engine, Blender y Adobe Creative Suite. Gracias a convenios estratégicos con empresas como DIGITALSOFT, Motion Display, Uróboro.C.L. y Millenium Computers, los estudiantes desarrollan proyectos reales, llevando la teoría directamente a la práctica.

  • Innovación Académica
    o Aprendizajeprácticodesdeelprimerdíacondocentesformadosenlaindustria

global: cada asignatura está pensada como un espacio de creación, donde los estudiantes aplican lo aprendido en proyectos concretos, como simuladores, videojuegos, aplicaciones AR/VR y narrativas interactivas. Nuestros docentes han sido capacitados en centros internacionales y han trabajado en empresas internacionales del sector tecnológico y creativo, lo que permite una formación basada en estándares reales. Se aplican metodologías como design thinking, agile development y aprendizaje basado en retos, todo dentro de un entorno interdisciplinario que fusiona ingeniería, arte y experiencia de usuario.

  • Excelencia
    o PrimeracarreraenEcuadorespecializadaenRealidadVirtualyVideojuegosconun

modelo académico de vanguardia y proyección global: somos pioneros a nivel nacional en ofrecer una formación centrada en experiencias inmersivas, con un enfoque que combina creatividad, tecnología e impacto social. Participamos activamente en proyectos con el Ministerio de Educación, creando videojuegos

educativos y simuladores que ya se aplican en entornos reales. Nuestro enfoque práctico, la infraestructura de alto nivel y los vínculos con la industria consolidan una carrera que forma líderes listos para enfrentar los desafíos de la industria 4.0.

  1. Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
  2. Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
  3. Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
  4. Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
  5. Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
  6. Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
  1. – Diseña el documento global y creativo GDD (Game Design Document) en el que se encuentra toda la planificación del proyecto de realidad virtual o videojuego,diseña también los objetos, entornos, ambientes y otros recursos necesarios para la creación de realidad virtual, aumentada y videojuegos con una visión global, conociendo el flujo de interfaces y experiencia de usuario a través de la lógica del videojuego y aplicación de la realidad extendida (virtual y aumentada), así como también desarrolla ambientes de realidad virtual y videojuegos para la simulación de espacios, ambientes y prácticas necesarias para los sistemas en tiempo real aplicado a las industrias 4.0, a la educación, cultura, entre otras ramas, a través de representaciones de la realidad o posible realidad con responsabilidad hacia la sociedad y el entorno.
  2. – El profesional de la carrera de Realidad Virtual y Videojuegos es conocedor de los constantes cambios en el medio, por lo cual planifica y gestiona el diseño, desarrollo y comercialización del videojuego o el entorno de realidad virtual con cualidades de liderazgo, trabajo en equipo, buscando metodologías innovadoras para su desarrollo.
  3. – Aplica los métodos de investigación para la toma de decisiones y solución de problemas de diseño, desarrollo y experiencia del usuario, planificando proyectos desde la idea hasta el producto final enfocados a múltiples plataformas de distribución que promuevan los productos de la industria nacional e internacional, con compromiso y adaptabilidad al cambio; aplica la sistematización y procesos de la gestión de sistemas de tiempo real definidos a través de la realidad virtual, realidad aumentada y videojuegos utilizando metodologías ágiles, design thinking y el trabajo en equipo para promover las experiencias de este entorno hacia el usuario, desde y para sus diferentes aristas transversales; conoce los protocolos y procedimientos adecuados para el desarrollo e interactividad del videojuego, respetando el trabajo en equipo y las cualidades de cada integrante, para concretar en un trabajo de calidad disponible para la sociedad o las industrias.
  4. – Identifica realidades y medios de aplicación de realidad virtual, aumentada y videojuegos, de forma transdisciplinar en pro del bienestar de la sociedad, aplicando la simulación y experimentación de ambientes y espacios hacia la industria 4.0; en la educación aporta a las nuevas tecnologías; concentración, trabajo en equipo, toma de decisiones, experimentación, desarrollo de habilidades y competencias; en el área comercial con los sistemas de ventas de realidad aumentada o virtual, comunicación, simulación; en la medicina desde el entrenamiento hasta la práctica de patologías, fobias, etc.; al turismo a través de la simulación experiencial, en los deportes para el entrenamiento y simulación inmersiva de la rama, en la cultura realizando un reencuentro con las identidades, promoviendo la interculturalidad a través del diseño de videojuegos nacionales, entre otras actividades propias de la carrera, siendo una de las más importantes la inclusión, la carrera aporta en la normalización de situaciones en las que luego puedan sentir seguridad y autonomía en la realidad, así como también se rompen barreras educativas, laborales y sociales.
  5. – Aplica la comunicación y habilidades de comercialización necesarias para influir positivamente sobre el usuario, estableciendo contacto, creando sintonía y detectando los intereses del consumidor con ética y responsabilidad.
  6. – Diseña y desarrolla sistemas de realidad virtual, aumentada y videojuegos bajo un enfoque de respeto de derechos de los usuarios al convertirse en ciudadanos digitales, resguardando y promoviendo en estos espacios su integralidad e identidad; la simulación permite a las personas reconocer un modelo o espacios en el imaginario por lo cual el profesional debe ser muy creativo en el diseño y desarrollo de los ambientes y espacios; a través de la interacción de intercambian sensaciones y emociones con el entorno en los cuales se debe tener en cuenta un pensamiento de universalidad, inclusivo y de equidad, y con la percepción se estimulan los sentidos de la personas, por lo cual en el diseño y desarrollo global de la realidad virtual y videojuegos se fomenta un pensamiento complejo como articulador de las prácticas innovadoras de su profesión.
  1. Diseñador de espacios de realidad extendida (virtual, realidad aumentada) e inmersión.
  2. Desarrollador de realidad extendida (virtual y aumentada) e inmersión.
  3. Diseñador y desarrollador de sistemas de videojuegos.
  4. Creador de espacios virtuales y videojuegos para la Industria 4.0, cine, animación, aplicaciones, área comercial, etc.
  5. Diseño y desarrollo de sistemas digitales para la educación.
  6. Creador de simuladores para la industria, medicina, turismo, cultura, entre otros.
  7. Creador de experiencias interactivas virtuales.
  8. Animador 2D y 3D.
  9. Programador de motores de videojuegos.
  10. Administrador de proyectos y empresas de realidad extendida y videojuegos.
  11. Trabajador independiente a nivel internacional.
Primer Ciclo
FUNDAMENTOS DE LOS VIDEOJUEGOS
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA
INGENIERÍA
CONTEXTOS Y CULTURA
FORMACIÓN INVESTIGATIVA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Segundo Ciclo
ALGORITMOS Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA
ESTADÍSTICA
Tercer Ciclo
TALLER DE IMAGEN
ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS
DISEÑO Y MODELADO 3D
FÍSICA CLÁSICA
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Cuarto Ciclo
FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN
NARRATIVA AUDIOVISUAL
DESIGN THINKING
MODELADO 3D AVANZADO
PROGRAMACIÓN BÁSICA DE VIDEOJUEGOS
Quinto Ciclo
ANIMACIÓN DE PERSONAJES
LUDOLOGÍA
REALIDAD AUMENTADA Y MIXTA
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PROGRAMACIÓN AVANZADA DE VIDEOJUEGOS
Sexto Ciclo
ANIMACIÓN APLICADA A VIDEOJUEGOS
LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
REALIDAD VIRTUAL Y EXTENDIDA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
DISPOSITIVOS E INFRAESTRUCTURAS PARA SISTEMAS MULTIMEDIA
Séptimo Ciclo
DISEÑO DE REALIDAD VIRTUAL Y VIDEOJUEGOS
NEUROMARKETING
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
TRANSMEDIA
Octavo Ciclo
DESARROLLO DE REALIDAD VIRTUAL Y VIDEOJUEGOS
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TI
USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD
CREACIÓN DE PORTAFOLIO
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

Datos estadísticos de empleabilidad:

En Ecuador, la tasa de desempleo es del 3,3% en 2025, con un crecimiento moderado en el ámbito de la tecnología. La carrera de Realidad Virtual y Videojuegos se encuentra en una etapa de expansión, especialmente con la digitalización de sectores como la educación y la salud. Por ejemplo, empresas como Alku Animations están utilizando VR para la animación inmersiva, Uroboro usa aplicaciones inmersivas para el apoyo industrial lo que aumenta la demanda de profesionales en este campo. Además, compañías de entretenimiento como Ubisoft y Tencent han ampliado sus operaciones en América Latina, creando más puestos para desarrolladores de videojuegos y expertos en VR.

Sectores de empleo principales:

Los egresados de Realidad Virtual y Videojuegos se insertan principalmente en sectores como videojuegos, simulaciones industriales, y entretenimiento digital. En Ecuador, la industria de videojuegos creció un 8% anual en 2024, con empresas como Black River Studios y Green Hat

Interactive contratando más talento especializado en VR para crear experiencias inmersivas. Además, el sector de simulaciones en salud, como las aplicaciones de VR para cirugía en hospitales, está en expansión, lo que aumenta las oportunidades laborales para estos egresados.

• Tipos de empresas o instituciones de contratación:

Los egresados de esta carrera pueden trabajar en empresas como studios de videojuegos (por ejemplo, Boomzap Studios), empresas de tecnología que desarrollan plataformas de VR, o en consultoras de software que implementan experiencias inmersivas para empresas como Accenture o Capgemini. Además, hay una creciente demanda en instituciones educativas que crean contenido de realidad aumentada para la enseñanza de materias complejas como biología y matemáticas, como ocurre con iniciativas de AR en universidades como la Universidad Técnica Particular de Loja.

• Roles y puestos comunes para egresados:

Los egresados de Realidad Virtual y Videojuegos suelen ocupar puestos como desarrolladores de videojuegos, diseñadores de experiencias VR, y artistas 3D. Un ejemplo claro es el crecimiento en la demanda de programadores de AR/VR en empresas como Oculus y HTC Vive, que continuamente buscan talento para desarrollar nuevas experiencias. En Ecuador, empresas como InVision también han comenzado a contratar diseñadores de experiencias inmersivas para crear aplicaciones educativas y culturales interactivas, lo que muestra el crecimiento de la demanda en este campo.

• Posibilidades de crecimiento profesional:

La realidad virtual y la realidad aumentada están en pleno auge. Según el informe de PwC, el mercado global de VR/AR alcanzará los 1,5 billones de dólares en 2025, lo que abre amplias posibilidades de crecimiento profesional. Ejemplos incluyen empresas de desarrollo de videojuegos como Electronic Arts o Epic Games, que están ampliando sus estudios para incorporar nuevas tecnologías VR en sus proyectos. Además, con el aumento del trabajo remoto, los egresados pueden acceder a proyectos internacionales, como los realizados por Magic Leap o Niantic, permitiendo el acceso a experiencias profesionales de alto nivel desde Ecuador.

La carrera de Realidad Virtual y Videojuegos de la Universidad Católica de Cuenca, desarrolla 240 horas de prácticas laborales, mismas que se ejecutan en el quinto, sexto y séptimo periodos académicos, para cuyo fin se mantienen convenios con las empresas especializadas:

  • Alku Animations
  • Uroboro. C.L.
  • Motion Displays
  • Fgpcmarket
  • Millenium Computers
  1. Desarrollo de un trabajo de integración curricular.
  2. Aprobación de un examen de carácter complexivo mediante el cual el estudiante deberá demostrar el manejo integral de los conocimientos adquiridos lo largo de su formación.

El trabajo de titulación se desarrollará en el octavo ciclo, para lo cual se consideran 240 horas.

Periodo académico Septiembre 2024 – Febrero 2025

Matriz Cuenca

Periodo académico marzo 2024 – agosto 2024

Matriz Cuenca

Periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024

Matriz Cuenca

Periodo académico marzo 2023 – agosto 2023

Matriz Cuenca

Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023

Matriz Cuenca

Alku Animation
El convenio con Alku Animation permite a los estudiantes integrarse en proyectos creativos relacionados con la animación digital. En esta colaboración, los estudiantes participan activamente en la producción de cortometrajes animados, diseño de personajes, escenarios y storyboard, así como en procesos de postproducción. Esta experiencia fortalece sus habilidades narrativas, visuales y técnicas en un entorno profesional.

Uroboro

Uroboro es una empresa especializada en el desarrollo de experiencias interactivas utilizando tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. A través del convenio, los estudiantes colaboran en la creación de contenidos inmersivos para museos, campañas culturales y comerciales, desarrollando desde el concepto hasta la ejecución técnica. Esta alianza les permite aplicar conocimientos en diseño, programación y experiencia de usuario en contextos reales e innovadores.

Laboratorio XR – Universidad Particular de Loja

El Laboratorio XR de la Universidad Particular de Loja ofrece un entorno de investigación y desarrollo tecnológico enfocado en realidad extendida. Gracias a este convenio, los estudiantes participan en proyectos interdisciplinarios que incluyen simulaciones educativas, entornos virtuales aplicados a la salud y la arquitectura, y el diseño de interfaces para experiencias inmersivas. Esta colaboración promueve la formación técnica avanzada y la experimentación con nuevas tecnologías.

  • Laboratorio High Performance Computing, Virtual Reality Lab
    Uso: Computación de alto rendimiento para simulaciones complejas y análisis de datos. Descripción: Se utiliza para realizar cálculos de alta intensidad relacionados con realidad virtual (RV), sistemas multimedia y simulaciones. Adecuado para tareas de computación científica.
    Equipamiento: Ofrece acceso a internet, computadoras gamers y pizarrones inteligentes para optimizar las sesiones de aprendizaje, equipamiento de investigación con tecnología immersiva.
  • Laboratorio STEAM, COWORKING
    Uso: Integración de diversas áreas del conocimiento en un entorno multidisciplinario. Descripción: Se enfoca en asignaturas como ingeniería, física y computación científica en un entorno dinámico e interactivo.
    Equipamiento: Cuenta con acceso a internet, proyectores y pizarrones inteligentes para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, espacio amplio para eventos o actividades estudiantiles extracurriculares.
  • Laboratorio 311, 309, 305, 304, 303, 115, HCI
    Uso: Enfocado en algoritmos, diseño de sistemas y arquitectura.
    Descripción: Este laboratorio apoya el aprendizaje práctico en diseño de sistemas, desarrollo de algoritmos e ingeniería de software para aplicaciones del mundo real.
    Equipamiento: Cuenta con acceso a internet, computadoras de escritorio, proyectores y pizarrones inteligentes, lo que facilita las clases interactivas y el aprendizaje colaborativo.

¿Buscas más información de esta carrera?

"*" señala los campos obligatorios

Autoridades académicas

Mg. John Luis Estrada
DIRECTOR DE CARRERA – MATRIZ CUENCA

Título de tercer nivel
Ingeniero Eléctrico y de Computación

Título de cuarto nivel
Magíster en Ingeniería Eléctrica y de Computación – Purdue University Northwest
Especialización en Realidades Extendidas (XR)

Título que otorga:

Ingeniero/a en Realidad Virtual y Videojuegos

Modalidad de estudios:

Presencial

CICLOS: 8
ASIGNATURAS: 40
HORAS: 5,760
CRÉDITOS: 120

Horarios y jornadas:

Matriz Cuenca: Lunes a Viernes.

  • Mañana
  • Tarde

Contactos

Matriz Cuenca
Vargas Machuca 6-50 y Juan Jaramillo.
ingenieria.software@ucacue.edu.ec
072 834 736

INSCRIPCIONES ABIERTAS