Carrera de Software (Ingeniería)
Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación, e Innovación Tecnológica (ICCIT)
Resolución RPC-SO-17-No.064-2016


Información de la carrera
Por la tranformación digital se requieren de desarrolladores de soluciones informáticas móviles, web y escritorio utilizando tecnologías ágiles, arquitectos, gestores de proyectos de software e infraestructura tecnológica en los diversos campos profesionales.
Objetivo de Formación
Formar profesionales competentes con principios éticos en el desarrollo de soluciones de software que contribuyan de manera innovadora al cambio de la Matriz productiva y al logro de los objetivos del Plan Nacional Toda una Vida.
Misión
La Carrera de Ingeniería de Software, inspirada en principios cristianos, forma profesionales en el desarrollo y análisis de software y aplicaciones, con la articulación de la docencia, investigación y vinculación, a través de la construcción teórica metodológica transdiciplinaria en el desarrollo de soluciones de software, en concordancia con el concepto de igualdad, responsabilidad social, ambiental y competencias que apoyen a la solución de los problemas del país.
Visión
Ser una Carrera de Ingeniería de Software acreditada, reconocida por su calidad académica, valores, líder en la formación de profesionales emprendedores e innovadores, en concordancia con las políticas de igualdad, con el modelo educativo institucional, infraestructura moderna y personal capacitado en el uso de herramientas tecnológicas e informáticas de vanguardia, que contribuya a la disminución de la brecha digital de la comunidad.
Ante la acelerada transformación digital y su incidencia en los quehaceres de la vida del ser humano, el mundo se proyecta a nuevos escenarios tecnológicos como la Biotecnología, la Cibertecnología, la Robótica, la Inteligencia Artificial, etc., cuyo cimiento fundamental está centrado en la Ingeniería de Software. El Software ha sido y será siempre lo que da vida al hardware, lo que visibiliza los resultados, éste combinado con otras áreas hará que la tecnología sea más inteligente y se adapte a las necesidades de las personas.
En este sentido, las universidades han visto la necesidad de crear nuevas carreras que formen profesionales con competencias y perfiles que afronten los nuevos cambios tecnológicos. Éstos profesionales deben estar a la vanguardia de estos cambios con base en la investigación e innovación para que se realicen soluciones informáticas que evolucionen en el tiempo.
Bajo este contexto, la Universidad Católica de Cuenca y su Unidad Académica de Tecnologías de la Información y la Comunicación, fortaleciendo la academia del hoy con esa mirada al futuro, en la formación de profesionales del mundo de mañana y su Consejo Directivo, plantean el diseño de la Carrera de Software, aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES) en el año 2016 con resolución RPC-SE-17-No.064-2016, la cual marca el inicio de una nueva etapa en la vida institucional de la Unidad Académica, con una excelente acogida por parte de la comunidad.
En el año 2019, luego de haber transcurrido tres años de vida institucional, la Unidad Académica en la búsqueda constate de la calidad universitaria, procede a realizar el rediseño de la Carrera de Software, que entre algunos cambios importantes se ajusta a 8 ciclos de los 10 que se ofertó en el diseño inicial de la carrera; y, fundamentalmente se realiza ajustes microcurriculares, acompañados de las creaciones de los laboratorios de CISCO SYSTEMS; HUMAN COMPUTER INTERFACE – HCI; y, actualmente en desarrollo los laboratorios de IoT (Internet de la Cosas) y el laboratorio de Cálculo Computacional, Modelado y Analítica de Datos (C² MAD), en el afán de permitir estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, permitiendo a los estudiantes realizar sus prácticas, apoyadas en los laboratorios virtuales provistos por Amazon AWS Educate.
La Carrera de Software se centra en formar profesionales que puedan afrontar los nuevos horizontes tecnológicos en múltiples áreas del quehacer humano, comprometidos con la transformación social y tecnológica, CONECTÁNDOSE CON EL FUTURO.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
- Modela procesos óptimos en el marco del desarrollo de software, que den cumplimiento a la funcionalidad requerida mediante la aplicación de técnicas y métodos matemáticos y de simulación.
- Desarrolla códigos informáticos eficientes y portables sobre la base de nuevas técnicas, estándares y herramientas de programación en entornos libres y propietarios cumpliendo con el marco legal referente a la propiedad intelectual.
- Genera infraestructuras tecnológicas sólidas que soporten la implantación de las soluciones de software desarrolladas y que garanticen su óptimo funcionamiento.
- Desarrolla y gestiona proyectos en respuesta a la demanda social, aplicando metodologías y técnicas actuales de la Ingeniería de Software en la especificación, planificación, ejecución y control, que garanticen la generación de un software de calidad dentro de los costos y tiempo previstos.
- Actúa con principios y valores éticos que caractericen su desarrollo personal y profesional a través del respeto a la propiedad intelectual, los principios y leyes relacionadas con el desarrollo de software, equidad de género, interculturalidad, diálogo de saberes, bioconciencia en el marco del PNTV.
Primer Ciclo |
ALGORITMOS Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN |
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS |
CONTEXTOS Y CULTURA |
FORMACIÓN INVESTIGATIVA |
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE |
Segundo Ciclo |
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS |
INTRODUCCIÓN A LAS TIC |
CÁLCULO DIFERENCIAL |
MECÁNICA |
ESTADÍSTICA |
Tercer Ciclo |
ESTRUCTURA DE DATOS |
MODELAMIENTO DE SOFTWARE |
CÁLCULO INTEGRAL |
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO |
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES |
Cuarto Ciclo |
INTERACCIÓN HOMBRE MÁQUINA |
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS |
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES |
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS |
SISTEMAS OPERATIVOS |
Quinto Ciclo |
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN |
ARQUITECTURA DE SOFTWARE |
SISTEMAS DINÁMICOS Y DINÁMICA DE SISTEMAS |
GESTIÓN DE BASE DE DATOS |
REDES DE DATOS |
Sexto Ciclo |
INGENIERÍA WEB |
COMPUTACIÓN GRÁFICA |
CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE |
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS |
ADMINISTRACIÓN DE REDES DE DATOS |
Séptimo Ciclo |
PROGRAMACIÓN MOVIL |
APLICACIONES DISTRIBUIDAS |
CALIDAD DEL SOFTWARE |
MINERÍA DE DATOS |
GESTION DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN |
Octavo Ciclo |
INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADO |
AUDITORÍA INFORMÁTICA |
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE |
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS |
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR |
- Educación: En el campo educativo el Ingeniero en Software actuará como desarrollador de sistemas de software desarrollando aplicaciones informáticas accesibles que gestionen el proceso educativo y faciliten el aprendizaje significativo de los estudiantes.
- Empresarial: En el campo empresarial el ingeniero de software actuará como Administrador de Proyectos de Software, Desarrollador de Software o Integrador de Sistemas de Software, analizando y desarrollando aplicaciones que mejoren los procesos productivos y transaccionales de las organizaciones a través de requerimientos de construcción de software, definición de procesos, modelamiento, arquitectura, diseño e implementación de sistemas informáticos utilizando metodologías ágiles de desarrollo de software.
- Salud: En el campo de la salud el ingeniero de software actuará como Administrador de Sistemas y Bases de Datos implementando, configurando, manteniendo, monitorizando, documentando y asegurando el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos.
- Desarrollo de Emprendimientos: El ingeniero en software actuará como desarrollador de software investigando, diseñando y escribiendo nuevos programas que mejoren la calidad de vida de las personas e impulsen la transformación de la matriz productiva del país, en base a los requerimientos y necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Se desarrollarán a partir del cuatro ciclo de la carrera. Total de horas de las prácticas pre profesionales laborales 240 horas.
- Algoritmos inteligentes polivalentes (ALINPOL).
- Validación de un dispositivo Ubicuo, embebido con sensores infrarrojo y fotográfico y de bajo costo para detectar casos COVID-19 sintomáticos en ambientes reales.
- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de inclusión educativa.
- Programas de Aplicación de las Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas
- Examen de grado o de fin de carrera.
- Proyectos de investigación.
- Artículo científico.
Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023
Sistema modular
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2022
Sistema modular
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022
Sistema modular
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2021
Sistema modular
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021
Sistema modular
Matriz Cuenca
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
Universidad de las Islas Baleares: Acuerdo de colaboración académica, científica y cultural entre la Universidad Católica de Cuenca de la República del Ecuador y la Universidad de las Islas Baleares (Reino de españa).
Universidad Católica de Manizales: Convenio marco de colaboración universitaria internacional entre la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) y la Universidad Católica de Manizales (Colombia).
Universidad del Pacífico: Convenio marco de cooperación internacional entre la Universidad del Pacífico, Perú y la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
Nómina del personal docente y administrativo
Matriz / Sede / Extensión | Personal | Nombres y Apellidos | Título(s) de tercer nivel | Título(s) de cuarto nivel | Correo Electrónico | Google Académico |
---|---|---|---|---|---|---|
Matriz Cuenca | Docente | Álvarez Llamoza Orlando | Licenciado en Física | oalvarezll@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=T5Ohmd4AAAAJ | |
Matriz Cuenca | Docente | Campoverde Molina Milton Alfredo | Ingeniero de Sistemas | Magíster | mcampoverde@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=bHp0mtsAAAAJ |
Matriz Cuenca | Docente | Diana Ximena Poma Japón | Ingeniero de Sistemas | Magíster | dpomaj@ucacue.edu.ec | |
Matriz Cuenca | Docente | Pauta Ayabaca Segundo Leopoldo | Ingeniero de Sistemas | Magíster | spauta@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.com/citations?user=tcsT1jsAAAAJ&hl=es |
Matriz Cuenca | Docente | Sañay Sañay Segundo Isael | Ingeniero de Sistemas | Magíster | ssanay@ucacue.edu.ec | |
Matriz Cuenca | Docente | Vizñay Duran Jenny Karina | Ingeniero de Sistemas | Magíster | jviznay@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=_91uZ9kAAAAJ |
Matriz Cuenca | Docente | Santiago Arturo Moscoso Bernal | Ingeniero Eléctrico | Magíster | smoscoso@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=EnQSFKMAAAAJ&hl=es |
Matriz Cuenca | Docente | Cuenca Tapia Juan Pablo | Ingeniero de Sistemas | Magíster | jcuenca@ucacue.edu.ec | |
Matriz Cuenca | Administrativo | Sara del Rosario Torres Piedra | Abogada | storres@ucacue.edu.ec | ||
Matriz Cuenca | Administrativo | Caceres Guamán Juan Pablo | Ingeniero Eléctrico | jcaceresg@ucacue.edu.ec | ||
Matriz Cuenca | Administrativo | Sanchez Moscoso Maria Veronica | Licenciada en ciencias de la educación mención psicología educativa y orientación vocacional | msanchez@ucacue.edu.ec | ||
Matriz Cuenca | Administrativo | Ana Carolina Romero Pacheco | ana.romero@ucacue.edu.ec |
PERÍODO ACADÉMICO
Septiembre
2023
Febrero
2024
CICLOS: | 8 |
ASIGNATURAS: | 40 |
HORAS: | 5,760 |
CRÉDITOS: | 120 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes 08h00 a 13h00 / 17h00 a 22h00.
Autoridades académicas
Autoridades estudiantiles
-
Presidente: Est. Mora Cabrera David Esteban
-
Vicepresidente: Est. Guaicha Vásquez Kevin Oswaldo
-
Secretario: Est. Encalada Arévalo María Mercedes
-
Tesorero: Est. Castro Salinas Yessenia Graciela
Contactos
Matriz Cuenca
Vargas Machuca 6-50 y Juan Jaramillo.
ingenieria.software@ucacue.edu.ec
072 834 736