Carrera de Ingeniería Industrial
Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción
Resolución RPC-SO-09-No.152-2024
Información de la carrera
La carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Cuenca tiene como objeto de estudio los sistemas de producción de bienes y servicios. Su enfoque involucra cuatro disciplinas del conocimiento: las ciencias básicas de la ingeniería, las ciencias tecnológicas, las ciencias económicas y las ciencias humanas. Mediante un conjunto de asignaturas, se aborda con pensamiento crítico, la problemática de la productividad y competitividad en la actividad industrial de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Desde esta perspectiva, nuestra Carrera busca transformar la realidad industrial y contribuir al logro de los objetivos y metas de la planificación territorial, la planificación nacional y la Agenda 2030.
Objetivo de formación
Formar profesionales en Ingeniería Industrial, éticos y competentes, capaces de liderar sistemas de producción de bienes y de prestación de servicios que, contribuyan al incremento de la productividad y competitividad de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, tanto del sector público como privado, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo.
Misión de la Carrera
Desarrollar el pensamiento crítico mediante la integración de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, formando profesionales en Ingeniería Industrial con competencias para contribuir a la solución de los desafíos industriales del país.
Visión de la carrera
Ser una Carrera de calidad, con reconocimiento nacional y proyección internacional
La carrera de Ingeniería Industrial inició sus labores el 26 de octubre de 1983, tras una resolución del Consejo Universitario, en un edificio ubicado en Cuenca, en la calle Antonio Borrero y Pio Bravo. Actualmente, la carrera funciona en modernas instalaciones, en Avenida de las Américas y General Torres. Además, cuenta con laboratorios dedicados a la docencia e investigación en el Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (CIITT), localizado en Ricaurte.
Desde su creación, la carrera ha evolucionado para adaptarse a los cambios científicos, tecnológicos, humanísticos y culturales que demanda la sociedad contemporánea. Hasta la fecha, ha formado alrededor de 500 profesionales que contribuyen significativamente al desarrollo de la sociedad.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera.
El(la) estudiante graduado(a) en la Carrera será capaz de:
- Integrar adecuadamente las herramientas matemáticas, físicas, e informáticas en el análisis y modelamiento de problemas técnicos del entorno relacionados a su profesión, con el fin de brindar soluciones inventivas en su campo de acción.
- Ejercer su responsabilidad ética y profesional con una visión humana en situaciones relevantes para la Ingeniería Industrial, mediante juicios informados sobre el impacto de las soluciones en los contextos social, ambiental y económico.
- Adaptar su desempeño a las circunstancias cambiantes del ámbito profesional, los avances del conocimiento y de la tecnología, a través de la búsqueda, selección y uso de la información relevante para la gestión del conocimiento y autoaprendizaje, en el marco del pensamiento crítico, con fomento a la productividad y competitividad en el sector industrial bajo el enfoque de economía circular.
- Optimizar la gestión de la cadena de suministros en las organizaciones con base en las tecnologías de punta.
- Liderar el análisis, diseño y gestión de plantas industriales y sistemas productivos, desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficiencia y eficacia, adaptados a las tecnologías de última generación.
- Diseñar, implementar y gestionar sistemas de la calidad, seguridad e higiene industrial y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de prestación de servicios, orientados a la mejora continua de la productividad y a la satisfacción de los requerimientos del cliente y partes interesadas.
- Formular y dirigir proyectos de inversión que promuevan la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de innovación, competitividad y sustentabilidad, que aporten al desarrollo industrial del país y fomenten la eficiencia empresarial.
Primer Ciclo |
Algebra Lineal |
Estática |
Geometría y Trigonometría |
Herramientas Informáticas con Inteligencia Artificial |
Metodología de la Investigación |
Química |
Segundo Ciclo |
Calculo Diferencial |
Dinámica |
Diseño Asistido por Computador |
Estadística |
Liderazgo, Emprendimiento e Innovación |
Programación Orientada al Cálculo Científico |
Tercer Ciclo |
Cálculo Integral |
Energías Renovables y Medio Ambiente |
Gestión y Optimización de Procesos |
Métodos Numéricos y Analítica de Datos |
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional |
Sistemas de Información Geográfica y Drones |
Cuarto Ciclo |
Diseño de Productos |
Estadística Inferencial |
Mecánica de Fluidos |
Productividad y Economía Empresarial |
Procesos Industriales |
Resistencia de Materiales |
Quinto Ciclo |
Contabilidad General y de Costos |
Diseño y Simulación de Procesos Industriales |
Electricidad y Electrónica Industrial |
Ergonomía y Estudio del Trabajo |
Fabricación Aditiva, Mecanización CNC |
Termodinámica y Transferencia de Calor |
Sexto Ciclo |
Automatización y Robótica Industrial |
Control de Procesos y Diseño Experimental |
Higiene Industrial |
Investigación Operativa |
Marketing |
Planificación de la Producción |
Séptimo Ciclo |
Big Data y Machine Learning |
Control de la Producción |
Gestión Ambiental y Responsabilidad Social |
Gestión de la Cadena de Suministros |
Gestión de la Calidad Total |
Proyecto de Investigación y Redacción Científica |
Octavo Ciclo |
Diseño y Distribución en Planta |
Formulación y Gestión de Proyectos |
Manufactura Esbelta y Six Sigma |
Gestión de Talento Humano |
El(la) Ingeniero(a) Industrial graduado en la Universidad Católica de Cuenca, estará capacitado para desenvolverse con éxito en industrias primarias, manufactureras y de servicios, del sector público y privado.
Sus funciones principales serán:
- Planear, controlar y mejorar la producción de bienes y servicios.
- Diseñar sistemas productivos flexibles, eficientes y sostenibles.
- Gestionar la cadena logística con visión de la economía circular.
- Planificar y gestionar el mantenimiento integral de máquinas, equipos e instalaciones.
- Gestionar con eficiencia los recursos de la cadena productiva.
- Diseñar e implementar sistemas de gestión integrada: calidad, medio ambiente, higiene y seguridad industrial.
- Diseñar, evaluar y gerenciar proyectos industriales.
- Desarrollar emprendimientos industriales que generen fuentes de trabajo.
- Gestionar la innovación y desarrollo de procesos, productos y servicios.
Podrá desempeñar los siguientes roles:
- Gestor de la innovación y desarrollo de productos.
- Proyectista de plantas, procesos e instalaciones industriales.
- Gerente de proyectos industriales.
- Gerente, director o jefe de planificación, programación y control de la producción.
- Estratega en la optimización de recursos.
- Gerente, director o jefe de plantas o procesos industriales.
- Gerente, auditor, analista o inspector de la calidad y de la seguridad industrial.
- Gerente, director o jefe de logística y materiales
- Gestor del mantenimiento industrial y de la tecnología.
- Gestor de la fuerza laboral.
- Investigador en temas de calidad, seguridad y productividad.
- Asesor, consultor e investigador en el ámbito de la profesión.
Objetivo general:
Complementar el proceso enseñanza aprendizaje a través de las prácticas preprofesionales, para potenciar la formación integral del futuro profesional con la finalidad de viabilizar y evidenciar el proceso académico de forma integrada.
Dedicación:
- 240 horas de prácticas laborales.
- 96 horas de servicio comunitario.
- Sistemas, procesos y tendencias de calidad educativa.
- Modelo de gestión para instituciones educativas del Ecuador que incida en la mejora de la calidad.
- Construcción de dominios académicos para instituciones-INVENTA SEDES 2023.
- Seguridad y salud ocupacional en las pequeñas y medianas empresas afiliadas a la AEPIC.
- Plan de asistencia técnica de espacios en los centros educativos de las provincias de Azuay y Cañar.
- Proyecto de titulación: análisis de caso, artículo científico, capítulo de libro, proyecto de investigación formativa y prototipo.
- Examen de carácter complexivo.
Dedicación: 190 horas
Inicio: con el 60% de créditos aprobados.
Periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2021
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021
Matriz Cuenca
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
Convenios para prácticas laborales y vinculación con la sociedad:
- Asociación de Empresas del Parque Industrial de Cuenca (AEPIC)
- NEOSOLUTIONS
- Continental Tire Andina
- Moderna de Alimentos
- Gobierno Autónomo Municipal Descentralizado del Cantón Cuenca
- Registraduría de la Propiedad del Cantón Cuenca
- Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV EP)
- Convenio de Cooperación Interinstitucional con Coordinación de Educación Zonal 6
Convenios para internacionalización:
- Universidad Católica de Manizales (Colombia)
- Universidad Católica de Pereira (Colombia)
- Universidad de León (España)
- Universidad de Mendoza (Argentina)
- Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
- Universidad de Nacional de México UNAM (México)
Nombres y Apellidos | Titulo(s) tercer nivel | Título(s) cuarto nivel | Correo electrónico |
---|---|---|---|
Ing. Andrés Eduardo Cárdenas Sánchez | Ingeniero Mecánico Automotriz | - Master Universitario en Ingeniería Matemática y Computación. - Maestro en Administración de la Energía y sus fuentes renovables | acardenass@ucacue.edu.ec |
Ing. Sandra Lucía Cobos Mora | Ingeniera de Sistemas | Master Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica orientación Profesional | scobosm@ucacue.edu.ec |
Ing. Juan Carlos Gárate Aguirre | - Tecnólogo Industrial especialidad Electromecánica. - Ingeniero tecnológico en Eléctrica Empresarial. - Ingeniero Administración de Procesos. | - Master en Administración de Negocios. - Master en Gestión de la Innovación Empresarial. | jgaratea@ucacue.edu.ec |
Ing. Trajano Javier González Redrován | Ingeniero Electrónico | - Especialista en Docencia Universitaria. - Magister en Energías Renovables. - Magister en Administración de Empresas mención en Dirección y Gestión de Proyectos. | tjgonzalezr@ucacue.edu.ec |
Ing. Diana Magali Macancela Encalada | - Supervisor Industrial - Ingeniera Químico | - Magister en Energías Renovables. - Magister en Gestión Tecnológica. | dmacancelae@ucacue.edu.ec |
Ing. Juan Sebastián Maldonado Noboa | Ingeniero Civil | Maestro en Ingeniería Civil Área Estructuras | jmaldonadon@ucacue.edu.ec |
Ing. Santiago Arturo Moscoso Bernal | Ingeniero Eléctrico | - Magister en Energías Renovables. -Magister en Gerencia de la Calidad e Innovación. - Especialista en Docencia Universitaria. - Magister en Ciencias de la Educación Aprendizaje de la Física. - Magister en Administración de Empresas, Mención en Dirección y Gestión de Proyectos. | smoscoso@ucacue.edu.ec |
Ing. Augusto Polibio Martínez Vega | Ingeniero Químico | - Magister en Protección y Remediación Ambiental. - Magíster en Energías Renovables | amartinez@ucacue.edu.ec |
Ing. Diego Xavier Morales Jadán | Ingeniero Civil | Maestro en Ingeniería Civil Área Estructuras | dmoralesj@ucacue.edu.ec |
Ing. Claudia Alexandra Ortiz Abril | Ingeniero Civil | Magister en Ingeniería Civil Mención en Estructuras Sismorresistentes | cortiza@ucacue.edu.ec |
Ing. Ángel Giovanny Quinde Alvear | Ingeniero Industrial | - Magister en Gestión Ambiental para industrial de producción y servicios. - Magister en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. - Especialista en Docencia Universitaria. | aquinde@ucacue.edu.ec |
Ing. Reinoso Avecillas Marco Benito | Ingeniero Industrial | - Especialista en Docencia Universitaria. - Magister en Administración de Empresas, Mención en Dirección y Gestión de Proyectos. - Magister en Gestión de Proyectos Socio Productivos. | mreinoso@ucacue.edu.ec |
Ing. José Luis Solano Peláez | - Supervisor Industrial - Ingeniero Químico | - Especialista en Docencia Universitaria. - Magister en Sistemas de Gestión Ambiental. | jsolano@ucacue.edu.ec |
Ing. Jorge Emilio Torres Solórzano | Ingeniero Industrial | jorge.torress@ucacue.edu.ec |
PERÍODO ACADÉMICO
Marzo
2025
Agosto
2025
Sedes: Matriz Cuenca
¿Buscas más información de esta carrera?
"*" señala los campos obligatorios
Título que otorga
Ingeniero/a Industrial
Modalidad de Estudios
Presencial
Ofertado en:
CICLOS: | 8 (Incluido prácticas laborales y titulación) |
ASIGNATURAS: | 46 obligatorias y 2 optativas |
HORAS | 5,808 |
CRÉDITOS | 121 |
Horarios y jornadas:
08h00 a 13h00
Autoridades académicas
Autoridades Estudiantiles
- Presidente: Est. Camila Alejandra Loja Mendoza
- Vicepresidente: Est. Danna Camila Galarza Loaiza
- Secretario: Est. Rafael Alexander Chumbi Cuadrado
- Tesorero: Est. Jhordi Joel Ortiz González
Contactos
Matriz Cuenca
Av. de las Américas y General Torres
ingenieria.industrial@ucacue.edu.ec
ttamayo@ucacue.edu.ec
Whatsapp: 0998787424
072 830 751 / 072 824 365 Ext: 5516