Carrera de Odontología
Unidad Académica de Salud y Bienestar
Resolución RPC-S0-07-No. 094-2018

Información de la carrera
Objetivo de Formación
Formar profesionales Odontólogos, competentes en la preservación de la salud oral, con una sólida formación teórico-científica, destrezas investigativas, pensamiento crítico, principios ético – morales, capaces de resolver los problemas de Atención Primaria de Salud a nivel regional y nacional.
Misión
La Carrera de Odontología de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, forma Odontologos éticos, humanos y de gran nivel científico e investigativo; dotados de docentes altamente calificados y la más moderna implementación tecnológica, basada en los ejes de igualdad, fortalezas que nos permiten entregar a la sociedad seres humanos solidarios, competentes y con elevada vocación de servicio, que busquen soluciones a los problemas de la salud oral del país y América Latina.
Visión
Ser una universidad moderna, acreditada a nivel nacional y reconocida internacionalmente por su calidad, responsabilidad social y ética, formadora de profesionales líderes y emprendedores, sustentada en un modelo educativo con estándares de excelencia, personal académico calificado e infraestructura adecuada, que contribuya al desarrollo del Ecuador y el mundo.
La Facultad de odontología abrió sus puestas y dio inicio a su. labor académica el 4 de octubre del 2008 con 9 docentes y 103 estudiantes, quienes al cabo de cinco años de estudio obtuvieron el titulo de Odontólogo/a en el años 2010 – 2011 la facultad se traslado a su propio local en un moderna edificación construida en el campus universitario “Luis Cordero” de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
- Cumplir con todos los derechos individuales de los pacientes, evitando la exclusión y fomentando la convivencia social y política de su entorno de trabajo.
- Trabajará en respeto a la justicia y ética profesional así fortalecer la seguridad integral en estricto respeto a los derechos humanos.
- Se desarrollará en el área de salud odontológica respetando al medio ambiente y brindando apoyo al reciclaje y al buen deshecho de los materiales contaminados.
- Brindar aprendizajes significativos, funcionales y situados mediante la diversidad de modelos de aprendizaje con docencia asistida, autónoma, práctico, colaborativo e investigativo que permitan la resolución de los problemas del Sistema Estomatognático.
- Participar activamente en programas de prevención diagnóstico y promoción de la salud buco-dental mejorando la calidad de vida del individuo y la colectividad.
Primer Ciclo |
Anatomía General |
Biología |
Fisiología Humana |
Química |
Formación Investigativa |
Histoembriología Humana |
Segundo Ciclo |
Anatomía de cabeza y cuello |
Urgencias Odontológicas y Primeros Auxilios |
Fisiología Estomatognática |
Morfología Dentaria |
Microbiología Humana |
Histoembriología Estomatognática |
Tercer Ciclo |
Imagenología Básica |
Semiología |
Materiales Dentales |
Oclusión Dental |
Cariología y Operatoria Dental |
Lenguaje y Comunicación |
Cuarto Ciclo |
Prótesis Parcial Removible |
Prótesis Total |
Introducción a la Clínica Estomatológica y Odontología Preventiva |
Cariología y Operatoria Dental Avanzada |
Patología General |
Farmacología General |
Quinto Ciclo |
Clínica Operatoria Dental y Prótesis Total |
Endodoncia Diagnóstica |
Patología Estomatognatica |
Cirugía Estomatognatica Básica |
Periodoncia Diagnóstica |
Farmacología Estomatológica |
Sexto Ciclo |
Clínica Operatoria Dental y Prótesis Total |
Endodoncia Diagnóstica |
Patología Estomatognatica |
Cirugía Estomatognatica Básica |
Periodoncia Diagnóstica |
Farmacología Estomatológica |
Séptimo Ciclo |
Epistemología |
Clínica Endodoncia, Periodoncia y Prótesis Fija |
Prótesis Fija |
Imagenología Terapéutica |
Ortodoncia Terapéutica |
Odontopediatría Terapéutica |
Octavo Ciclo |
Doctrina Social de la Iglesia, Ética Ciudadana y Responsabilidad Social |
Contextos y Cultura |
Bioestadística |
Clínica de Ortodoncia y Odontopediatría |
Odontología Legal y Forense |
Medicina Interna General |
Noveno Ciclo |
Ecología y Medio Ambiente |
Realidad Socioeconómica |
Trabajo de Titulación |
Clínica Integral del Niño y del Adulto |
Medicina Interna Estomatologica |
Tic Aplicada |
Décimo Ciclo |
Trabajo de Titulación |
Clínica Integral del Niño y del Adulto Avanzada |
Salud Pública |
Administración y Emprendimiento Odontológico |
- Puestos de salud.
- Subcentros de salud.
- Centros de salud, los cuales ofrecen atención ambulatoria, promoción y fomento de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la salud.
- Hospitales básicos y generales.
- Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
- Clínicas.
- Dispensarios.
- Consultorios.
- Organizaciones privadas sin fines de lucro ONGs.
- Organizaciones populares de servicios médicos.
- Asociaciones de servicio social.
- Instituciones Educativas.
Las practicas pre profesionales son el conjunto del conocimiento teórico, habilidades y destrezas que el alumno adquiere durante su vida universitaria para ser aplicados en pacientes, bajo la tutoría del docente especialista encargado de cada area. El inicio de las PPP empieza en quinto ciclo y culminan en décimo ciclo. En cada ciclo los alumnos deberán cumplir cierto numero de horas y requisitos, que se encuentran detallados en la malla curricular. El número de horas que debe cumplir de 5to. a 8vo. ciclo son 120 horas, 9no. 100 horas y 10mo. 80 horas. Las PPP se realizan en las clínicas Odontológicas de la Carrera.
- Nivel y fuentes de estres percibidas por los estudiantes de la carrera de Odontología, Sede Azogues durante y despues del confinamiento por COVID-19: Establecer las fuentes de estrés según el nivel académico percibidos por los estudiantes de la carrera de odontología, sede Azogues durante y después del confinamiento por covid-19.
- Adecuación de las clínicas de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues ante la pandemia COVID-19 o SARS-CoV 2. Una propuesta: Elaborar una propuesta de adecuación de las Clínicas de Especialidades odontológicas ante la pandemia del COVID-19, mediante el análisis documental de la situación actual de la Odontología y el virus, recopilando información científica sobre sus repercusiones, normativas y procedimientos a seguir.
- Perfil epidemiológico bucal de la provincia de Cañar: Determinar el perfil epidemiológico bucal de la población de la provincia Cañar- Ecuador. Metodología: Investigación epidemiológica de campo, diseño no experimental, correlacional, transversal.
- Tiempo operatorio de restauración y análisis de la microfiltración de la resina compuesta utilizando la técnica incremental oblicua y la monobloque (Bulk fill) un estudio in vitro: Determinar el tiempo de restauración y la micro filtración producida por la contracción de polimerización entre resina compuesta convencional y bulk fill.
- Calidad de vida en relación a la salud bucal de los empleados y trabajadores del GAD municipal Biblián y consejo provincial del Cañar: Determinar la calidad de vida en relación a la salud bucal de los empleados del GAD municipal Biblián y CPC.
- Juntos por una sonrisa: Este proyecto tiene como impacto contribuir a la disminución de los riesgos de enfermedades relacionadas al estado nutricional de los niños de 0 a 12 años de edad en la Provincia del Cañar.
- Consideraciones para la Atención de Urgencia Odontológica y Medidas Preventivas para COVID-19: Problema de la realidad local a los que se pretende contribuir de acuerdo al estudio de pertinencia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nueva pandemia de neumonía por coronavirus COVID-19 o SARS-CoV-2, en un corto período de tiempo, se ha extendido a todas las regiones del mundo donde el número de casos confirmados y muertes sigue aumentando. Frente a esta emergencia de Salud Pública, se ha intentado controlar la propagación global, sin embargo, en la gran mayoría de países se ha visto desbordada la capacidad de sus sistemas de salud. De otro modo se ha observado que medidas adecuadas pueden reducir el riesgo de infección y prevenir efectivamente la propagación de la epidemia. En odontología, debido a la naturaleza especial de sus procedimientos, el riesgo de infección cruzada es alto y las medidas estrictas de prevención y control son importantes, particularmente por la posible atención a pacientes asintomáticos capaces de transmitir el virus, así como también la importancia de considerar cuando es oportuna la intervención odontológica , diferenciando claramente las emergencias y urgencias odontológicas de tal manera que no sobresaturen los sistemas sanitarios.
- Creando sonrisas en niños, niñas y adultos de las parroquias de la provincia del Azuay. 2019 – 2021 Prefectura del Azuay.
- Alteraciones biológicas y psicológicas en niños menores de 6 años en las parroquias Turi, Sinincay, Ricaurte, El Valle y Baños del cantón Cuenca. 2018 – 2020 Ministerio de Educación – Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
- Intervención sociofamiliar integral con grupos de atención prioritaria del Instituto de Misioneras de María Corredentora. 2018 – 2020.
- Atención bucodental en comunidades beneficiarias de las parroquias urbanas del programa “Sonríe Cuenca” 2019 – 2021 Ministerio de Salud Pública – Coordinación Zonal 6.
- Proyectos de Investigación
- Examen Complexivo
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Nombres y Apellidos | Título(s) tercer nivel | Título(s) cuarto nivel | Correo electrónico | Enlace a google académico |
---|---|---|---|---|
Irma Priscila Medina Sotomayor | Odontóloga | Especialista en Dentística, Master Ciencias Odontológicas, Doctora en Odontología (PHD) | ipmedinas@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=rhtKIigAAAAJ&hl=es |
Ángel Aurelio Morocho Macas | Ingeniero de Sistemas | Especialista en Docencia Universitaria Maestro en Administración de Tecnologías de Información | amorocho@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.com/citations?user=sIGrvHQAAAAJ&hl=es |
Cristian Danilo Urgilés Urgilés | Odontólogo | Especialista en Rehabilitación Oral | curgilesu@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=M6w2t-oAAAAJ&hl=es |
Doris Eliana Calderón Alemán | Doctora en Bioquímica y Farmacia | Magister en Análisis Clínico, Especialista en Biología Molecular | decalderona@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=-0hLdroAAAAJ&hl=es |
Cristina Mercedes Crespo Crespo | Doctor en Odontología | Maestro en Estomatología | cmcrespoc@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?view_op=new_profile&hl=es |
Mariela del Carmen Ramírez Velásquez | Odontóloga | PhD en Ciencias Odontológicas. Esp. Ortopedia Maxilar | mramirezv@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=A1oSyy8AAAAJ |
Daniela Fernanda San Martin Andrade | Odontóloga | Especialista en Rehabilitación oral | daniela.sanmartin@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=D6EQS7MAAAAJ |
Jose Fernando Tintin Rea | Odontólogo | Especialista en Operatoria Dental Estética | jtintinr@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QrLr3Z4AAAAJ |
Xavier Inga Delgado | Odontólogo | Especialista en Implantología Buco Maxilofacial | xoingad@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=yC-s3nIAAAAJ |
Maria Augusta Delgado López | Odontóloga | Especialista en Odontopediatría Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | madelgadol@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?view_op=new_profile&hl=es |
Jose David Aguilar Maldonado | Odontólogo | Especialista en Patologia y Cirugia Bucal | jdaguilarm@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=fmOUPEQAAAAJ |
Cristina Soledad Dominguez Crespo | Odontóloga | Maestro en Estomatologia | csdominguezc@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=auIaZUEAAAAJ&hl=es |
Luisa Andrea Urgiles Rojas | Odontóloga | Especialista en Endodoncia | lurgilesr@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=egZ9GAIAAAAJ&hl=es |
Mayra Vanessa Montesinos Rivera | Odontóloga | Especialista en Endodoncia | mmontesinosr@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=v1oi8OwAAAAJ |
Fernanda Nataly Gonzalez Andrade | Odontóloga | especialista en Atención primaria en Salud / Magister en Medicina Forense | fngonzaleza@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=r3yy0KgAAAAJ |
Viviana Daniela Abad Freire | Odontóloga | Especialista en Odontopediatría | viviana.abad@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=87vliYAAAAAJ&hl=es |
Paúl Fernando Vergara Sarmiento | Odontólogo | Rehabilitador Oral | pvergaras@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5yrKVQ8AAAAJ |
Darío Andrés Domínguez Quinteros | Odontólogo | Especialista en Radiologia Bucal y Maxilofacial | dadominguezq@ucacue.edu.ec | |
Cristina Estefanía Urgilés Esquivel | Odontóloga | Ortodoncia (en formación) | cristina.urgiles@ucacue.edu.ec |
Título que otorga:
Odontólogo/a.
Modalidad de estudios:
Presencial
Ofertado en:
CICLOS: | 10 |
ASIGNATURAS: | 58 |
HORAS: | 8000 |
CRÉDITOS: | 190 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 07H00 a 13h00 / 14h00 a 18h00
Sede Azogues: Lunes a Viernes de 00H00 a 00h00 / 00h00 a 00h00
Autoridades académicas
Autoridades estudiantiles
Matriz Cuenca:
- Presidente: María Sol Medina Abad
- Vicepresidente: Alisson Virginia Machado Quinde
- Secretario: José Marcos Ledesma Zúñiga
- Tesorero: Juan Francisco Narváez
Sede Azogues:
- Doris Ofelia Gordillo Castro
dogordilloc48@est.ucacue.edu.ec
Noticias
Contactos
Matriz Cuenca
Av. De las Américas y Humboldt
odontologia-matriz@ucacue.edu.ec
(593) 072 830 751
Sede Azogues
Av. Che Guevara y 16 de Abril
odontologia.azogues@ucacue.edu.ec
(593) 072 240 975 / Ext: 3052