Carrera de Psicología Clínica

Carrera de Psicología Clínica

Unidad Académica de Salud y Bienestar

Resolución RPC-S0-10-No. 131-2018

Certificación ISO 9001:2015
UCACUE-CARRERA-DE-PSICOLOGIA-CLINICA

Información de la carrera

La Carrera de Psicología Clínica estudia el estado biopsicosocial funcional del ser humano, desde la normalidad a la problemática del comportamiento del individuo, su interacción con la familia y comunidad; todo esto desde una visión epistemológica, paradigmática y teórico-metodológico, para la transformación de las condiciones de salud mental, a través de la promoción, prevención, rehabilitación psicoterapéutica, considerando las características del entorno en que se desarrolla.

Objetivo de formación

La carrera de Psicología Clínica promueve la formación de nuevas generaciones en salud mental óptima que respete toda manifestación de vida, de cuidado y respeto a sí mismo y su entorno. Consiera:

  1. Entender el comportamiento humano disfuncional y los procesos que lo generan a través del uso de métodos y técnicas sicoterapéuticas con la finalidad de lograr en las personas salud mental, bienestar sicosocial y su autorrealización para fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
  2. Aplicar los principios, teorías y modelos de las ciencias sicológicas para la promoción, prevención, evaluación-diagnostica, atención y rehabilitación sicoterapéutica de la salud mental, sustentada en la sicología clínica basada en evidencias, el diagnóstico diferencial, la investigación-acción y la ética que determinen con certeza la ejecución de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento con calidad y calidez en un marco de respeto y colaboración.
  3. Poseer en grado suficiente y actualizado, los conocimientos y técnicas que le permitan desenvolverse con eficiencia en la resolución de situaciones sociales en pro de una convivencia armónica en su entorno para mejorar la calidad de vida de la población.
  4. Analizar de manera holística y crítica problemas de carácter clínico y plantear soluciones de tipo preventivo, correctivo e intervenir en ellos, como oferta de servicio a la comunidad.
  5. Desarrollar una formación integral que permita conjugar la teoría con la práctica eficientemente en el manejo de los conocimientos sicológicos clínicos que lo capaciten para interactuar e intervenir en los campos de la salud mental, educación y comunitarios, mediante el uso de Tics, aulas virtuales, desarrollando destrezas y habilidades comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar sicológico del ser humano.
  6. Utilizar la ética en la evaluación de estrategias de intervención sicoterapéutica rigurosa y sistemática para la atención del sufrimiento, las necesidades de desarrollo sicológico y la solución de los problemas sicosociales relevantes, a partir de una actitud crítica en la apropiación del conocimiento.
  7. Desarrollar actividades en investigación aplicada y formulación de proyectos de tal forma que los profesionales sean proactivos, sepan analizar críticamente los problemas sociales que afectan a los sujetos y desarrollen propuestas que generen soluciones en el campo de la salud mental.

Misión

La Carrera de Psicología Clínica de la Universidad Católica de Cuenca, por excelencia humanista, es una unidad de formación académica superior de tercer nivel que, forma profesionales sensibles a la salud mental, con sólidos conocimientos teórico-prácticos sustentados en el modelo educativo, con estándares de excelencia aptos para prevenir, evaluar, diagnosticar a través de la intervención psicológica, investigación científica y la vinculación bio-sicosocial, caracterizando sus procedimientos con alta calidad, mejora continua y, aplicando la práctica permanente de valores éticos.

Visión

Ser una Carrera referente en la formación de profesionales en la salud mental, científicamente competentes, investigadores, emprendedores para tratar la salud mental individual y colectiva tanto en el contexto local, nacional y regional, con proyección y crecimiento permanente en apoyo al desarrollo del país.

La carrera de Sicología Clínica es una profesión relativamente joven, surge de la necesidad social de entender y actuar sobre los cambios comportamentales del ser humano, los mismos que han sido provocados por las transformaciones de generación en generación vinculados a la posmodernidad, que a la par de los adelantos científicos y tecnológicos han ocasionado disfuncionalidad en la salud mental de las personas; el conocimiento de la carrera de Sicología Clínica de la Universidad Católica de Cuenca se fundamenta en la pluridiversidad de corrientes de pensamiento, que desde su disyunción de la filosofía se muestra como una ciencia sustentada en la cientificidad obtenida de la experimentación, tanto en el área de la salud como en lo social, por tanto tiene influencia en el comportamiento humano y se convierte en el reflejo de la personalidad del ser en su medio, esto hace que la naturaleza misma de la Sicología Clínica se identifique con el referente epistemológico de todo Sicólogo Cínico, por tanto el profesional en aras de influenciar positivamente en las personas y en el entorno, beneficia la consecución de una sociedad más armónica para todos.
La modalidad de estudio presencial, fue autorizada por Decreto Ejecutivo Nº 409-A del siete de septiembre de 1970, publicado en el Registro Oficial Nº 76 del 07 de octubre del mismo año, y mantiene vigencia en el Sistema Académico de la SENESCYT con el código Nº 01367.
Los principios mencionados anteriormente también guían el funcionamiento de la carrera en las modalidades a distancia y semipresencial constituidas mediante autorización del CONUEP del 27 de julio de 2000, mediante oficio No 00916 CONUEP.SG. Ratificadas por el CONESUP, mediante oficio 122, de 11 de abril de 2002, y vigente en el Sistema Académico de la SENESCYT con el código Nº 01589 para titulación de promociones rezagadas, está modalidad esta al cierre. puesto que al ser una carrera de Salud no puede ser ofertada a distancia.

  1. Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
  2. Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
  3. Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
  4. Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
  5. Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
  6. Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
  1. El profesional Sicólogo (a) Clínico (a) de la Universidad Católica de Cuenca, tendrá las siguientes competencias, que lo diferenciarán de otros profesionales.
  2. El sicólogo(a) clínico(a) debe actuar con ética profesional, honestidad, responsabilidad y solidaridad en el tratamiento sicológico que ofrecerá al individuo, familia y comunidad.
  3. Nuestro egresado(a) aplica los conocimientos teóricos en áreas de sicología general, sicología del desarrollo, semiología, sicoterapia, sicopatología.
  4. Maneja procedimientos terapéuticos, habilidades comunicacionales, actitudes y valores para comprender al ser humano.
  5. Aplica, evalúa, diagnostica e interviene en la solución de problemas sicológicos en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
  6. Diseña, planifica, organiza y ejecuta programas preventivos e interviene en casos requeridos con evaluaciones sicológicas y aplicación de recursos técnicos para un tratamiento adecuado.
  7. Identifica, analiza y explica las diferentes variables sicológicas y sus niveles para comprender el comportamiento del ser humano y de la sociedad, mediante la investigación científica sicológica.
  8. Comprende y aborda los problemas de interacción social de la comunidad para prevenirlos, resolverlos y educar a fin de promover una mejor calidad de vida.
  9. Está motivado y capacitado para el autoaprendizaje, actuar en equipo multidisciplinario y promover el buen vivir en la sociedad.

FORMACIÓN INVESTIGATIVA

Primer Ciclo
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
ESTADÍSTICA APLICADA
PSICOLOGIA SOCIAL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Segundo Ciclo
SISTEMAS PSICOLÓGICOS
NEUROPSICOLOGIA
TIC APLICADA
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
ÉTICA PROFESIONAL
Tercer Ciclo
PSICOLOGIA DE LA SALUD
PSICOPATOLOGÍA
INVESTIGACION PSICOLÓGICA Y DE LA SALUD
REALIDAD SOCIOECONÓMICA
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTO-JUVENIL
Cuarto Ciclo
SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA
EVALUACION PSICOLÓGICA
PSICODIAGNOSTICO INFANTO-JUVENIL
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ADULTEZ -SENECTUD
Quinto Ciclo
SALUD MENTAL ADULTO-ADULTO MAYOR
TÉCNICAS DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA
SALUD MENTAL COMUNITARIA
PSICODIAGNÓSTICO ADULTEZ-SENECTUD
MODELOS PSICOTERAPEUTICOS
Sexto Ciclo
PSICOSEXOLOGÍA
ADICCIONES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
PERITAJE PSICOLOGICO
PSICOGERONTOLOGÍA
INTERVENCIÓN GRUPAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
Séptimo Ciclo
PSICOLOGIA DE ENLACE
INTERVENCION EN CRISIS VITALES
ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN SITUACIÓN DE DESASTRES
PSICOTERAPIA FAMILIAR
DISEÑO METODOLOGICO INTEGRACION CURRICULAR
Octavo Ciclo
PSICOFARMACOLOGIA
INTERVENCIÓN Y PRÁCTICA LABORAL
INTEGRACIÓN CURRICULAR (REDACCIÓN CIENTÍFICA)
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
  1. Psicólogo(a) independiente.
  2. Centros de Rehabilitación Social.
  3. Centro de Rehabilitación en Adicciones.
  4. Pericias Judiciales.
  5. Preparación sicológica a deportistas.
  6. Unidades Educativas.
  7. Instituciones geriátricas.
  8. Hospitales, Clínicas en sector público y/o privado.
  9. Departamentos de Investigación Sicológica.
  10. Centros de Formación y Desarrollo Personal.
  11. Consultoría Familiar y Grupal.
  12. Consultoría en Instituciones públicas.
  13. Planificación y formulación de proyectos para intervención sicológica.

Respecto a las horas dedicadas a la realización de Prácticas Pre-profesionales, se conciben en el octavo ciclo con VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 120 HORAS y finalizando con INTERVENCIÓN PRÁCTICA LABORAL 360 HORAS

Directora: Ivonne Carpio Toro

  • Evaluación del perfil emocional y la actividad cerebral mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (fnirs) en mujeres Fase 1”

Director: Daniel Álvarez

  • Efectos de la estimulación transcraneana de corriente continua (etcc), combinada con neurorehabilitación cognitiva (nrc) sobre la atención sostenida y la memoria de trabajo en pacientes con fibromialgia: ensayo clínico, randomizado, cegado y controlado con uso simulado.

Director: Esteban Cañizares

  • Efecto de la de la estimulación magnética Transcraneal repetitiva sobre la actividad cortical en pacientes con trastorno de Déficit atencional e hiperactividad: ensayo clínico, randomizado, cegado y controlado con uso simulado.

Director: Gerardo Beltrán

  • Validación del cuestionario de vida de calidad de McGill revisado para español de ecuador.

Director: Johanna Pozo

  • Evaluación del estado de salud mental e índices de violencia en mujeres residentes en la isla isabela, galápagos: estudio exploratorio de línea base.

Colaborador: Pedro Martínez

  • Validación de un instrumento de evaluación de factores psicológicos post Covid en ambientes laborales.

Director: Geovanny Reivan

  • Software para estudios psicología: una colaboración al eje de desarrollo programático del PAD LAB»,”. Geovanny Reivan.

Director: Pedro Martínez

  • NEXUS: Evaluación inteligente y multiparamétrica para la detección del engaño en la evaluación psicológica.

Colaboradora: Idania de Armas Mesa

  • Variables psicosociales y clínicas predictoras de la calidad de vida en pacientes con infección del virus del papiloma humano y lesiones premalignas- malignas del cuello uterino.

Directora: Idania de Armas Mesa

  • Variables psicológicas predictoras de prácticas sexuales de riesgo en universitarios.
  1. Salud mental contexto penitenciario.
  2. UDIPSAI.
  3. Juntos por una sonrisa.
  4. Red de apoyo psicológico.
  5. Bienestar Psicológico en Población Militar
  6. Red de Asistencia Psicológica UCACUE.

La Carrera de Psicología Clinica adopta la disposición reglamentaria y especifica:

  1. Desarrollo de un trabajo de integración curricular.
  2. Examen complexivo.

Periodo académico octubre 2022- marzo 2023

Sistemas Regular

Matriz Cuenca

Periodo académico abril – septiembre 2022

Sistemas Regular

Matriz Cuenca

Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022

Sistemas Regular

Matriz Cuenca

Periodo académico abril – septiembre 2021

Sistemas Regular

Matriz Cuenca

Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021

Sistemas Regular

Matriz Cuenca

Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Coordinación Zonal 7 Salud y la Universidad Católica de Cuenca, para el desarrollo del Internado Rotativo.
www.map.gob.ec

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Comunidad Terapéutica CETAD 12 PASOS y la Universidad Católica de Cuenca para ejecutar prácticas preprofesionales, investigaciones y apoyo en la ejecución de proyectos sociales.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Universidad Católica de Cuenca.
www.funcionjudícial.gob.ec

Convenio Marco de Prácticas Pre-profesionales entre el GAD Municipal del Cantón Cuenca y la Universidad Católica de Cuenca.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado y la Universidad Católica de Cuenca.

Nómina del personal docente y administrativo

Nombres y ApellidosTitulo(s) tercer nivelTítulo(s) cuarto nivelCorreo electrónico
DANIEL FELIPE ALVAREZ SAQUINAULAPSICOLOGO CLINICOMASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACION EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUDdaniel.alvarez@ucacue.edu.ec
GALO EDUARDO BRAVO CORRALPSICÓLOGO CLINICOMASTER EN SALUD MENTAL ITINERARIO CLINICA - MASTER EN PSICOPEDAGOGIAgbravo@ucacue.edu.ec
MARCIA LAURA BETANCOURTT AGUILERADOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA - PSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN PSICOANALISIS CON MENCION EN EDUCACION - ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIAmbetancourtt@ucacue.edu.ec
JUAN AQUILINO CABRERA GUERRERODOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA - PSICOLOGO CLINICOESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - MAGISTER EN DROGODEPENDENCIAjcabrera@ucacue.edu.ec
AUGUSTA XIMENA CAMPOVERDE PESANTEZDOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICACLINICA MAGISTER EN DROGODEPENDENCIAaxcampoverdep@ucacue.edu.ec
LAURO ESTEBAN CAÑIZARES ABRILPSICOLOGO CLINICOMASTER INTERNACIONAL EN NEUROPSICOLOGIA CLINICAlauro.canizares@ucacue.edu.ec
MARIA FERNANDA COBOS COBOSPSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN INTERVENCION PSICOSOCIAL FAMILIARmaria.cobos@ucacue.edu.ec
FABIAN LEONARDO CASTRO OCHOAPSICOLOGO CLINICO - LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESPECIALIZACIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVAMAGISTER EN PROCESOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TECNOLOGIASfcastroo@ucacue.edu.ec
IDANIA DE ARMAS MESALICENCIADA EN PSICOLOGIAMASTER EN PSICOLOGIA CLINICAmdearmasm@ucacue.edu.ec
JESSICA ALEXANDRA JARAMILLO OYERVIDEPSICOLOGA CLINICA - DOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICAMAGISTER EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVAjajaramilloo@ucacue.edu.ec
MARISOL PRISCILA JIMBO RODRIGUEZLICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION BASICADIPLOMA SUPERIOR EN GESTION EDUCATIVA - MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULO PARA LA EDUCACION SUPERIORmjimbor@ucacue.edu.ec
MARIA ELIZABETH LEON PRIETOPSICOLOGO CLINICOMASTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCION SOCIAL CON INDIVIDUOS FAMILIAS Y GRUPOS - DIPLOMA SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONmleonp@ucacue.edu.ec
PATRICIO LOJA EDIDOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIACIRUGIA MAGISTER EN SALUD INTEGRAL DEL LA ADOLESCENTEeloja@ucacue.edu.ec
PEDRO CARLOS MARTINEZ SUAREZDOCTOR EN PSICOLOGIApmartinezs@ucacue.edu.ec
JUAN PABLO MAZON AVILAPSICOLOGO CLINICOMAGISTER EN PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y LA FAMILIApmartinezs@ucacue.edu.ec
CESAR RAUL MENDEZ CARPIODOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN LA ESPECIALIDAD DE ORDENADORES - LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN LA ESPECIALIDAD DE ORDENADORES - PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIZACION DE ORDENADORESMAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS - MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULO PARA LA EDUCACION SUPERIOR cmendezc@ucacue.edu.eccmendezc@ucacue.edu.ec
CARLA TATIANA MORENO GONZALEZLICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN LA ESPECIALIZACION DE PSICOLOGIA EDUCATIVAMAGISTER EN EDUCACION ESPECIALcmorenog@ucacue.edu.ec
OLGA SUSANA NEIRA CARDENASDOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA - PSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN DROGODEPENDENCIA - ESPECIALISTA EN DOCENCIAUNIVERSITARIA oneira@ucacue.edu.ec
VIVIANA FAVIOLA NARVAEZ PILLCOPSICÓLOGO CLÍNICOMAGISTER EN DROGODEPENDENCIAvnarvaez@ucacue.edu.ec
MARIA ALEXANDRA PADILLA SAMANIEGOPSICOLOGO CLINICOMASTER EN PSICOPEDAGOGIA - MASTER INTERNACIONAL EN NEUROPSICOLOGIA CLINICAmpadilla@ucacue.edu.ec
VERONICA ISABEL PAREDES TELLOPSICOLOGA CLINICAMASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPATOLOGIA LEGAL FORENSE Y CRIMINOLOGIAvparedest@ucacue.edu.ec
EULALIA MARIBEL POLO MARTINEZPSICOLOGO CLINICOMAGISTER EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVAeulalia.polo@ucacue.edu.ec
FAUSTO ESTEBAN QUITO TAPIAPSICOLOGO CLINICO - DOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICAMAGISTER EN DROGODEPENDENCIA - ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIAfquito@ucacue.edu.ec
GEOVANNY GENARO REIVAN ORTIZPSICOLOGO CLINICOESPECIALISTA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD
greivano@ucacue.edu.ec
MONICA DEL CARMEN TAMAYO PIEDRAPSICOLOGA CLINICA - DOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA MAGISTER EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVAMAGISTER EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVAmtamayop@ucacue.edu.ec
AMANDA DE LOS ANGELES TORRES MOSCOSOPSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVAamanda.torres@ucacue.edu.ec
RAFAEL GERARDO YANZA MENDEZPSICOLOGO CLINICOMAGISTER EN DROGODEPENDENCIAryanzam@ucacue.edu.ec
AREVALO PROAÑO CLAUDIA CAROLINAPSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN NEUROPSICOLOGIAclaudia.arevalo@ucacue.edu.ec
BALMASEDA MEDEROS MARILINLICENCIADO EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALESMASTER EN: TRABAJO SOCIOCULTURAL UNIVERSITARIOmbalmasedam@ucacue.edu.ec
BELTRAN SERRANO GERARDO VINICIOPSICOLOGO CLINICOMASTER INTERNACIONAL EN NEUROPSICOLOGIA CLINICA - DOCTOR EN CIENCIAS MEDICASgerardo.beltran@ucacue.edu.ec
LOPEZ MACIAS JESSICA IGNACIASICOLOGA CLINICA - DOCTOR EN SICOLOGIA CLINICAMAGISTER EN DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANOjlopezm@ucacue.edu.ec
ORMAZA ULLOA LUIS MIGUELPSICOLOGO CLINICOMAGISTER EN EDUCACIONlormazau@ucacue.edu.ec
POZO NEIRA JOHANNA LUCIAPSICOLOGA CLINICAMASTER OF SCIENCE IN COGNITIVE NEUROSCIENCEjohanna.pozon@ucacue.edu.ec
RODAS MOSQUERA MARIA LORENAPSICOLOGA CLINICAMASTER EN PSICOLOGIA DE LA SALUDmaria.rodasm@ucacue.edu.ec
RODRIGUEZ REYES MARIA JOSEPSICOLOGA CLINICAMAGISTER EN TECNOLOGIA E INNOVACION EDUCATIVA - MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACIONmaria.rodriguez@ucacue.edu.ec
SAQUICELA OCHOA OMAR FRANCISCOSICOLOGO CLINICOMAGISTER EN PSICOLOGIA MENCIÓN EN INTERVENCION PSICOSOCIAL Y COMUNITARIAomar.saquicela@ucacue.edu.ec
SONGOR ILLESCAS STALIN PATRICIOSICOLOGO CLINICOMASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCION E INTERVENCION SOCIOSANITARIAstalin.songor@ucacue.edu.ec
VINTIMILLA ESPINOZA MARIA JOSEPSICOLOGA CLINICAMASTER EN PSICOPEDAGOGIAmaria.vintimilla@ucacue.edu.ec
VIÑANZACA LOPEZ JUAN PABLOPSICOLOGA CLINICA - LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONALMASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION - MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICAjvinanzacal@ucacue.edu.ec

Título que otorga:

Lcdo/a en Psicología Clínica

Modalidad de estudios:

Presencial

Ofertado en:

CICLOS: 8
ASIGNATURAS: 41
HORAS: 5,760
CRÉDITOS: 120.78

Horarios y jornadas:

Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 08H00 a 12h00 / 13h00 a 17h00.

Autoridades académicas

null

Psic. Clín. Ivonne Carpio Toro, Mgs.
DIRECTORA DE CARRERA – MATRIZ CUENCA

Título de tercer nivel
Psicología Clínica
Título de cuarto nivel
Magister en Psicología y Salud Mental

Autoridades estudiantiles

  • Presidente: Sr. Cristhian Tiziano Rodríguez
  • Vicepresidente Sr. Mauricio Arce
  • Representante en las reuniones del Comité Interno de Evaluación Sr. Walter Andrés Polo

Vida estudiantil

Laboratorios

Aulas de clases

Contactos

Matriz Cuenca
Manuel Vega y Pío Bravo.
psicologia.clinica@ucacue.edu.ec
0979631837