La Universidad Católica de Cuenca, en colaboración con la Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción, ha presentado los diseños de un innovador proyecto de plantas fotovoltaicas. Este avance representa un paso significativo hacia la sustentabilidad energética en la región del Austro.
Detalles del proyecto
El proyecto contempla la instalación de plantas fotovoltaicas en cuatro importantes edificaciones de la universidad:
- Unidad de Ingeniería, Industria y Construcción.
- Unidad Académica de Otras Modalidades de Estudio.
- Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación e Innovación Tecnológica y Ciencias Sociales.
- Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (CIITT).
Estas plantas han sido diseñadas con la capacidad de generar entre el 98% y 99% del consumo total de energía de las sedes de Cuenca, Cañar, Macas y La Troncal. Este logro coloca a la Universidad Católica de Cuenca como la primera institución de educación superior en la Zona del Austro en alcanzar la autosuficiencia energética, marcando un hito en la gestión ambiental y tecnológica.
Beneficios esperados
- Reducción de costos energéticos: Una significativa disminución en los gastos operativos relacionados con el consumo de energía.
- Sostenibilidad ambiental: Disminución de la huella de carbono, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
- Innovación y tecnología: Fomento de soluciones modernas para enfrentar los retos energéticos de la región.
- Educación aplicada: Oportunidades para que estudiantes e investigadores participen en proyectos reales de energías renovables.
Compromiso institucional
Este proyecto refleja el compromiso de la Universidad Católica de Cuenca con la excelencia académica, la implementación de tecnologías innovadoras y la promoción del desarrollo sostenible. Mediante la adopción de energías renovables, la institución no solo optimiza su infraestructura energética, sino que también se posiciona como líder en la transición hacia un modelo educativo ambientalmente responsable y energéticamente eficiente. (APAO)