Carrera de Medicina Veterinaria
Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias
Resolución RPC-SE-17-No.064-2016


Información de la carrera
La carrera de Veterinaria busca el desarrollo del país, abarcando todos los sectores de producción y a sus actores, el médico veterinario puede ejercer y trasmitir su conocimiento transversal en la cadena productiva, aportando equitativamente al desarrollo económico del país; promoviendo la igualdad de oportunidades y garantizando los derechos de esta y futuras generaciones; según se propone la Agenda de la Zonal 6 con respecto los planes de trabajo enfocados en el cambio de la matriz productiva bajo un enfoque sostenible y en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, cuyos objetivos son garantizar la vida digna con igual oportunidades a las personas, garantizar los derechos de la naturaleza para esta y futuras generaciones mediante el uso equitativo de los recursos, promoviendo un hábitat sostenible, el conocimiento científico y el respeto de los saberes ancestrales, y de esta forma fomentar el desarrollo económico sostenible urbano y rural; tal como lo sostienen las respectivas políticas del mismo plan.
Además específicamente se busca e Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria y Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria; promoviendo tanto en las políticas públicas como las de la institución y carrera la productividad, competitividad y calidad; el promover la investigación; fomentar la producción; Impulsar el empleo; Garantizar la soberanía alimentaria y la organización agrícola y rural.
Objetivo de formación
Formar profesionales competentes en Medicina Veterinaria, con sólidos conocimientos científicos y técnicos, que generen conocimiento a través de la investigación, con el fin de lograr un sistema de salud y producción animal eficiente.
Misión
La Carrera de Medicina Veterinaria basada en valores éticos y morales e igualdad, forma profesionales con sólidos conocimientos científicos y técnicos, a través de la investigación y vinculación con la sociedad, con el fin de lograr un sistema de salud y producción animal eficiente, con responsabilidad social y ambiental, acorde a las necesidades de la región y el país.
Visión
Medicina Veterinaria será una carrera acreditada a nivel nacional y reconocida internacionalmente por su calidad, responsabilidad social y ética, líder en la formación de profesionales de excelencia en investigación científica e innovación del conocimiento, en un ambiente de libertad y respeto, sustentados en un concepto de igualdad, con docentes calificados, infraestructura adecuada y en vinculación permanente con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la región y el país.
La Carrera de Medicina Veterinaria fue creada por el Consejo Universitario de la Universidad Católica, en uso de las atribuciones conferidas por la Ley, mediante Decreto Ejecutivo No. 409-A emitido el 7 de octubre de 1970 y publicado en el Registro Oficial No. 76 de 7 octubre del mismo año; luego del análisis del proyecto presentado por la Comisión designada para la creación de la Unidad Académica de CIENCIAS AGROPECUARIAS con la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En el acta No.109, de 29 DE JULIO DE 1989, acta No. 109, libro No. 2, iniciando sus labores, en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, ubicada en la Panamericana Norte km 2 ½ y Cnel. Remigio Machuca, enmarcada en la Ley y el Estatuto Orgánico que rige la Institución. La Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia desde su creación hasta el presente año (2019) ha entregado a la sociedad 323 graduados, distribuidos en 34 promociones.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
- Dirigir proyectos de investigación que mejoran la sanidad y producción animal. Implementa políticas de seguridad y control en los productos y subproductos de origen animal, manteniendo los estándares de bienestar de los animales.
- Administrar eficientemente empresas y granjas pecuarias, clínicas y hospitales veterinarios, garantizando la salud y producción animal.
- Aplica estándares y buenas prácticas de diagnóstico, control, prevención y tratamiento en las diferentes patologías de los animales.
- Aplica el conocimiento, los fundamentos y principales leyes de las ciencias básicas de la Medicina Veterinaria en casos prácticos de este campo.
- Establece criterios y procedimientos utilizando un pensamiento lógico formal demostrando un interés humanístico, orientando a las personas y sociedad al respeto de la vida animal y cuidado del medio ambiente.
- Poseer excelente capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos para el desarrollo pecuario, mediante la utilización de la tecnología disponible en este campo.
- Posee capacidad de retención y análisis, así como conocimientos básicos en el área de salud y producción animal.
- Utiliza técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita en el ejercicio de su profesión.
Primer Ciclo |
TIC aplicada |
Matemáticas |
Etología y Bienestar Animal |
Biología |
Histología Animal |
Anatomía I |
Segundo Ciclo |
Formación Investigativa |
Bioestadística |
Anatomía II |
Embriología Animal |
Fisiología I |
Tercer Ciclo |
Bioquímica |
Fisiología II |
Microbiología |
Diseño Experimental |
Cobayos y Conejos |
Pastos y Forrajes |
Cuarto Ciclo |
Inmunología |
Nutrición Básica |
Avicultura |
Fisiopatología |
Laboratorio Clínico |
Ecología y Medio Ambiente |
Quinto Ciclo |
Porcinos |
Patología Clínica |
Farmacología |
Nutrición Aplicada |
Parasitología |
Sexto Ciclo |
Farmacología II y Toxicología |
Industrias Pecuarias |
Bacteriología y Virología |
Bovinos |
Enfermedades Infecciosas |
Séptimo Ciclo |
Genética y Mejoramiento Genético |
Epidemiología y Salud Pública |
Anestesiología |
Cirugía de Especies Mayores |
Clínica de Especies Mayores |
Octavo Ciclo |
Clínica de especies menores |
Reproducción Animal |
Equinos |
Cirugía de especies Menores |
Ovinos, carpinos y Camélidos |
Noveno Ciclo |
Proyectos y dirección de Empresas |
Pecuarias |
Metodología de la Investigación Aplicada |
Trabajo de Integración Curricular |
- Libre ejercicio profesional.
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
- Empresas agropecuarias productivas (granjas avícolas, de porcinos, establos lecheros, centros de engorde, centros de recría).
- Empresas comercializadoras de insumos y productos manufacturados.
- Organismos Internacionales de defensa de los Derechos de los animales y Medio Ambiente
- Sistema de Educación Medio.
- Docente Investigador.
- En clínicas y hospitales de animales menores y mayores.
- Clubes hípicos e hipódromos.
- Centros ecuestres y clubes de rodeo.
- Fábricas de alimentos.
- Zoológicos.
- Empresas del sector privado.
- GAD Municipal del Cantón Deleg
- Clinica Veterinaria de la UCACUE
- Granja Gañanzol de la UACA
- Laboratorio Clinico de la Facultad de Medicina Veterinaria
- Centro de Investigaciones CITT
- Laboratorio de Industrias Pecuarias de la UACA
- Proyecto caracterización molecular del trypannosoma cruzi y evaluación in vitro del extracto de azadirachta indica en su control.
- Proyecto efecto de la aplicación de dos dosis de solución nutritiva en la producción de forraje verde hidropónico como suplemento alimenticio en cuyes
- GAD Municial del Cantón Deleg
- Examen de grado complexivo o fin de carrera, para comprobar la idoneidad y la calidad de los estudiantes para el ejercicio profesional.
- Tesis de grado
Periodo académico octubre 2022 – marzo 2023
Sistema regular
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2022
Sistema regular
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022
Sistema regular
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2021
Sistema regular
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2020 – septiembre 2021
Sistema regular
Matriz Cuenca
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
- GAD Municipal del Cantón Déleg (programa de esterilización canina y felina). El programa nace de un convenio Macro de la Universidad Católica de Cuenca, con el GAD de Déleg, en uno de los puntos, es el compromiso de la Facultad de Veterinaria de tomar acción en el control de la sobre población canina y felina en el Cantón Déleg a través de un programa de esterilización quirúrgica a precios módicos.
- Comuna Indígena Déleg (Diagnóstico de mastitis subclínica bovina en la comunidad Indígena de Déleg Provincia del cañar).
- GAD Municipal del Cantón Gualaceo (programa de esterilización canina y felina) El programa nace de un convenio Macro de la Universidad Católica de Cuenca, con el GAD de Gualaceo, en uno de los puntos, es el compromiso de la Facultad de Veterinaria de tomar acción en el control de la sobre población canina y felina en el Cantón Gualaceo a través de un programa de esterilización quirúrgica a precios módicos
Nombres y Apellidos | Correo electrónico | Matriz, Sedes o Extensiones |
---|---|---|
Ing. Alvarado Alvarado Juan Carlos, M.Sc. | jalvaradoa@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Argudo Garzón Daniel, M.Sc. | daniel.argudo@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Cabrera Córdova Bolivar Santiago, M.Sc. | bcabrerac@ucacue.edu.ec | Matriz |
QF. Campos Murillo Nathalie del Consuelo, M.Sc. | ncampos@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Castillo Hidalgo Edy Paúl, M.Sc. | ecastilloh@ucacue.edu.ec | Matriz |
Lcda. Castro Martinez Esther María. | esther.castro@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dra. Cuenca Condoy Mercy del Cisne, M.SC. | mccuencac@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Flores Flores Franklin Ramón, M.Sc. | franklin.flores@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Galarza Molina Enmanuel Leonardo, M.Sc. | egalarza@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Iñiguez Heredia Franklin, M.Sc. | franklin.iniguez@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Larriva González Edwin Francisco, M.Sc. | edwin.larriva@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Maldonado Cornejo Manuel Estebán, M.Sc. | mmaldonadoc@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Moscoso Piedra Andrés Leonardo, M.Sc. | amoscosop@ucacue.edu.ec | Matriz |
Mv. Muñoz Léon Esteban Mauricio, M.Sc. | emunozl@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Quinteros Rodas Wilsón Olmedo, M.Sc. | wquinterosr@ucacue.edu.ec | Matriz |
Mv. Rubio Arias Pablo Giovanny | prubioa@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Vásquez Vásquez Jacinto Enrique, Ph.D. | jvazquez@ucacue.edu.ec | Matriz |
Dr. Vidal Vidal José Guillermo, M.Sc. | jvidalv@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Cabrera Merchán Alvaro | acabreram@ucacue.edu.ec | Matriz |
Lcda. Castro Calle Alba Cecilia | acastroc@ucacue.edu.ec | Matriz |
Sr. Cordero Gonzáles Marcelo | marcelo.cordero@ucacue.edu.ec | Matriz |
Ing. Escandón Mera José Ricardo | joseescandon@ucacue.edu.ec | Matriz |
Mv. Guevara Vizcaino Adriana Alejandra, | adriana.guevara@ucacue.edu.ec | Matriz |
Tcl. Méndez Castellanos Rebeca. | rebeca.mendez@ucacue.edu.ec | Matriz |
Lcdo. Ochoa Pulla Hendry Nelsón. | henry.ochoap@ucacue.edu.ec | Matriz |
Lcda. Pineda Merizalde Doris Alexandra. | Matriz | |
Dr. Santacruz Ávila Paúl Marcelo | pmsantacruza@ucacue.edu.ec | Matriz |
QF. Tamayo Avendaño Silvana Patricia | stamayoa@ucacue.edu.ec | Matriz |
Sra. Dutan Wajai Diana Silvana | ddutanw@ucacue.edu.ec | Matriz |
Sr. López Vera Nelsón Javier | nlopezv@ucacue.edu.ec | Matriz |
PERÍODO ACADÉMICO
Septiembre
2023
Febrero
2024
CICLOS: | 9 |
ASIGNATURAS: | 46 |
HORAS: | 6,480 |
CRÉDITOS: | 135 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 12h00 a 16h00 / 16h00 a 20h00.
Autoridades académicas
Autoridades estudiantiles
- Presidente de la Aso Escuela: Santiago Cárdenas
- Representante Estudiantil para el Consejo Directivo: Belén Carrasco
Contactos
Matriz Cuenca
Dirección: Ricaurte, Panamericana Norte Km 2½. Cuenca.
veterinaria@ucacue.edu.ec
072 890 096 Ext: 5003 / 5004