Carrera de Medicina Veterinaria
Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias
Resolución RPC-SE-17-No.064-2016


Información de la carrera
La carrera de Veterinaria busca el desarrollo del país, abarcando todos los sectores de producción y a sus actores, el médico veterinario puede ejercer y trasmitir su conocimiento transversal en la cadena productiva, aportando equitativamente al desarrollo económico del país; promoviendo la igualdad de oportunidades y garantizando los derechos de esta y futuras generaciones; según se propone la Agenda de la Zonal 6 con respecto los planes de trabajo enfocados en el cambio de la matriz productiva bajo un enfoque sostenible y en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, cuyos objetivos son garantizar la vida digna con igual oportunidades a las personas, garantizar los derechos de la naturaleza para esta y futuras generaciones mediante el uso equitativo de los recursos, promoviendo un hábitat sostenible, el conocimiento científico y el respeto de los saberes ancestrales, y de esta forma fomentar el desarrollo económico sostenible urbano y rural; tal como lo sostienen las respectivas políticas del mismo plan.
Además específicamente se busca e Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria y Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria; promoviendo tanto en las políticas públicas como las de la institución y carrera la productividad, competitividad y calidad; el promover la investigación; fomentar la producción; Impulsar el empleo; Garantizar la soberanía alimentaria y la organización agrícola y rural.
Objetivo de formación
Formar profesionales competentes en Medicina Veterinaria, con sólidos conocimientos científicos y técnicos, que generen conocimiento a través de la investigación, con el fin de lograr un sistema de salud y producción animal eficiente.
La Carrera de Medicina Veterinaria fue creada por el Consejo Universitario de la Universidad Católica, en uso de las atribuciones conferidas por la Ley, mediante Decreto Ejecutivo No. 409-A emitido el 7 de octubre de 1970 y publicado en el Registro Oficial No. 76 de 7 octubre del mismo año; luego del análisis del proyecto presentado por la Comisión designada para la creación de la Unidad Académica de CIENCIAS AGROPECUARIAS con la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En el acta No.109, de 29 DE JULIO DE 1989, acta No. 109, libro No. 2, iniciando sus labores, en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, ubicada en la Panamericana Norte km 2 ½ y Cnel. Remigio Machuca, enmarcada en la Ley y el Estatuto Orgánico que rige la Institución. La Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia desde su creación hasta el presente año (2019) ha entregado a la sociedad 323 graduados, distribuidos en 34 promociones.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
- Dirigir proyectos de investigación que mejoran la sanidad y producción animal. Implementa políticas de seguridad y control en los productos y subproductos de origen animal, manteniendo los estándares de bienestar de los animales.
- Administrar eficientemente empresas y granjas pecuarias, clínicas y hospitales veterinarios, garantizando la salud y producción animal.
- Aplica estándares y buenas prácticas de diagnóstico, control, prevención y tratamiento en las diferentes patologías de los animales.
- Aplica el conocimiento, los fundamentos y principales leyes de las ciencias básicas de la Medicina Veterinaria en casos prácticos de este campo.
- Establece criterios y procedimientos utilizando un pensamiento lógico formal demostrando un interés humanístico, orientando a las personas y sociedad al respeto de la vida animal y cuidado del medio ambiente.
- Poseer excelente capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos para el desarrollo pecuario, mediante la utilización de la tecnología disponible en este campo.
- Posee capacidad de retención y análisis, así como conocimientos básicos en el área de salud y producción animal.
- Utiliza técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita en el ejercicio de su profesión.
Primer Ciclo |
TIC aplicada |
Matemáticas |
Etología y Bienestar Animal |
Biología |
Histología Animal |
Anatomía I |
Segundo Ciclo |
Formación Investigativa |
Bioestadística |
Anatomía II |
Embriología Animal |
Fisiología I |
Tercer Ciclo |
Bioquímica |
Fisiología II |
Microbiología |
Diseño Experimental |
Cobayos y Conejos |
Pastos y Forrajes |
Cuarto Ciclo |
Inmunología |
Nutrición Básica |
Avicultura |
Fisiopatología |
Laboratorio Clínico |
Ecología y Medio Ambiente |
Quinto Ciclo |
Porcinos |
Patología Clínica |
Farmacología |
Nutrición Aplicada |
Parasitología |
Sexto Ciclo |
Farmacología II y Toxicología |
Industrias Pecuarias |
Bacteriología y Virología |
Bovinos |
Enfermedades Infecciosas |
Séptimo Ciclo |
Genética y Mejoramiento Genético |
Epidemiología y Salud Pública |
Anestesiología |
Cirugía de Especies Mayores |
Clínica de Especies Mayores |
Octavo Ciclo |
Clínica de especies menores |
Reproducción Animal |
Equinos |
Cirugía de especies Menores |
Ovinos, carpinos y Camélidos |
Noveno Ciclo |
Proyectos y dirección de Empresas |
Pecuarias |
Metodología de la Investigación Aplicada |
Trabajo de Integración Curricular |
- Libre ejercicio profesional.
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
- Empresas agropecuarias productivas (granjas avícolas, de porcinos, establos lecheros, centros de engorde, centros de recría).
- Empresas comercializadoras de insumos y productos manufacturados.
- Organismos Internacionales de defensa de los Derechos de los animales y Medio Ambiente
- Sistema de Educación Medio.
- Docente Investigador.
- En clínicas y hospitales de animales menores y mayores.
- Clubes hípicos e hipódromos.
- Centros ecuestres y clubes de rodeo.
- Fábricas de alimentos.
- Zoológicos.
- Empresas del sector privado.
Los estudiantes de medicina veterinaria realizan sus prácticas pre profesionales en las siguientes organizaciones y empresas asociadas:
- Clínica veterinaria de la Universidad Católica de Cuenca.
- Granja Gañanzol de la Universidad Católica de Cuenca.
- Granja Miracielos de la Universidad Católica de Cuenca.
- Laboratorio de entomología de la Universidad Católica de Cuenca.
- Laboratorio de reproducción animal de la Universidad Católica de Cuenca.
- Laboratorio clínico de la Universidad Católica de Cuenca.
- Clínica veterinaria municipal de la mascota GAD de Cuenca
- Bioparque AMARU
- Clínica de especialidades Petsociety
- Cuartel Dávalos
Estas prácticas constituyen un refuerzo de las asignaturas: Farmacología y toxicología, clínica y cirugía de especies menores y mayores, anestesiología, reproducción animal, genética, fisiología, embriología, etología, parasitología, manejo de pastos y forrajes, entre otras; en donde los estudiantes, bajo el enfoque de aprender haciendo, ganan experticia lo que les permitirá desenvolverse en los diferentes ámbitos de la vida profesional.
- Implementación de técnicas de reproducción asistida en tres especies de anuros en la provincia del Azuay.
- Efecto de la Coenzima Q10 sobre la maduración y fertilización in vitro de ovocitos bovinos.
- Termografía Infrarroja como Técnica Alternativa para detección de mastitis subclínica bovina.
- Caracterización y uso potencial de los principios activos de la secreción de la piel de anfibios a través del rescate de saberes ancestrales
- Análisis de la funcionalidad microbiana del suelo de un bosque seco y de intensa actividad agrícola al sur del país: Estudio base para el desarrollo de bioinsumos agrícolas.
- Diagnóstico clínico ambulatorio de enfermedades de bovinos y equinos en las parroquias rurales del sur de Cuenca. Convenio con el Centro Agrícola Cantonal de Cuenca.
- Reactivación de la producción ovina mediante la implementación de un banco de germoplasma. Convenio con el GAD de Jerusalén.
- Huellas de bienestar un proyecto integral para el control de fauna Urbana y la tenencia responsable de mascotas en las provincias del Azuay y Cañar
- Examen de grado complexivo o fin de carrera, para comprobar la idoneidad y la calidad de los estudiantes para el ejercicio profesional.
- Tesis de grado
Periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024
Matriz Cuenca
Periodo académico abril – septiembre 2021
Matriz Cuenca
Periodo académico octubre 2020 – septiembre 2021
Matriz Cuenca
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
- AMARU BIOPARQUE (Convenio para Practicas pre profesionales y prácticas de posgrado)
- MAG Convenio de cooperación Interinstitucional para la realización de prácticas pre profesionales entre el ministerio de Agricultura y Ganadería y la Universidad Católica de Cuenca.
- SINGAMIA CIA. LTDA. (Efecto de la coenzima Q-10 sobre la maduración y fertilización in vitro de ovocitos bovinos)
- Centro Agrícola Cantonal de Cuenca (Diagnóstico Clínico ambulatorio en enfermedades de Bovinos y equinos en las Parroquias rurales del sur de Cuenca.)
- Gobierno municipal de Tisaleo (Convenio específico para prácticas pre profesionales y prácticas de posgrado
- Clínica de especialidades Petsociety (Convenio para Practicas pre profesionales y prácticas de posgrado)
- EMMAIPC (Convenio para Practicas pre profesionales y prácticas de posgrado
PERÍODO ACADÉMICO
Marzo
2025
Agosto
2025
Sedes: Matriz Cuenca
¿Buscas más información de esta carrera?
"*" señala los campos obligatorios
CICLOS: | 9 |
ASIGNATURAS: | 46 |
HORAS: | 6,480 |
CRÉDITOS: | 135 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 08h00 a 12h00
Autoridades académicas
Contactos
Matriz Cuenca
Dirección: Ricaurte, Panamericana Norte Km 2½. Cuenca.
veterinaria@ucacue.edu.ec
0984688499