Carrera de Enfermería
Unidad Académica de Salud y Bienestar
Resolución RPC-SO-46-No. 824-2017

Información de la carrera
La Carrera de Enfermería Matriz Cuenca fue creada el 16 de junio de 1989 orientada a la formación de talentos humanos con excelencia académica y humanística, capaces de brindar una atención de calidad centrada en la aplicación del Método Científico mediante el Proceso de Atención de Enfermería
Objetivo de Formación
Formar profesionales competentes; con principios éticos, humanos y cristianos, que apliquen eficientemente el Proceso de atención de Enfermería contribuyendo a satisfacer las necesidades y la solución de problemas reales, potenciales de salud y bienestar del individuo, familia y comunidad, con capacidad de gestión administrativa, docencia, investigación y emprendimiento en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud
Misión
La carrera de Enfermería forma profesionales con excelencia académica, para brindar un cuidado integral a los usuarios en las diferentes etapas de vida, basados en las políticas de igualdad y un modelo educativo centrado en el estudiante, que fortalezca el humanismo, la investigación, vinculación con la colectividad, interculturalidad y trabajo multidisciplinario contribuyendo al buen vivir del país.
Visión
Ser una carrera reconocida nacional e internacionalmente, transformando la educación y práctica de enfermería, formando profesionales que brinden cuidados integrales, afectuosos y seguros, con calidad científica, técnica, ética y humana, promoviendo las políticas de igualdad, excelencia académica y estándares de práctica, en respuesta a necesidades y problemas sanitarios de usuarios del país y el mundo.
La Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Cuenca, fue creada el 16 de junio de 1989 como instituto de Enfermería. Siguiendo los lineamientos vigentes de la ley de Educación Superior y cumpliendo con el Articulo 39 del estatuto y reglamento de la Universidad, se cambia de denominación de Instituto a facultad encontrándose vigente a partir del 20 de diciembre del año 2000 y aprobado por el CONESUP el 21 de febrero del 2001. El Honorable Consejo Universitario de la Universidad, con fecha 24 de junio de 1996 crea varias carreras académicas entre ellas la Facultad de enfermería en base a las resoluciones del Máximo Organismo de control actualmente se denomina Carrera de Enfermería
- Cumplir con todos los derechos individuales de los pacientes, evitando la exclusión y fomentando la convivencia social y política de su entorno de trabajo.
- Trabajará en respeto a la justicia y ética profesional así fortalecer la seguridad integral en estricto respeto a los derechos humanos.
- Se desarrollará en el área de salud odontológica respetando al medio ambiente y brindando apoyo al reciclaje y al buen deshecho de los materiales contaminados.
- Brindar aprendizajes significativos, funcionales y situados mediante la diversidad de modelos de aprendizaje con docencia asistida, autónoma, práctico, colaborativo e investigativo que permitan la resolución de los problemas del Sistema Estomatognático.
- Participar activamente en programas de prevención diagnóstico y promoción de la salud buco-dental mejorando la calidad de vida del individuo y la colectividad.
- Integra en cada una de las actividades valores y principios éticos y morales, respetando la interculturalidad, la equidad de género y los códigos de ética propios de la profesión.
- Integra equipos de trabajo multidisciplinarios, que contribuyan con conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar la calidad de atención al usuario; y con ello cumplir las metas del Plan Nacional del Buen Vivir.
- Elabora y ejecuta proyectos de investigación y vinculación considerando el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural, permitiendo el desarrollo de la profesión y contribuyendo a mejorar el PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
- Realiza actividades asistenciales, administrativas, educativas y de investigación de manera eficaz y eficiente acorde a los avances tecnológicos con responsabilidad y respetando la interculturalidad.
- Establece actividades de emprendimiento relacionado a su profesión, con miras a trasmitir conocimientos para la mejora de la salud preventiva y curativa de los usuarios y usuarias de los servicios de salud, con participación e intervención intersectorial.
- Brinda una atención de enfermería, integral y de calidad, acorde los avances técnicos, tecnológico y de comunicación para el diseño y aplicación de protocolos y guías de atención en los diferentes niveles.
- Aplica el lenguaje enfermero como modelo profesional para emitir diagnósticos reales, potenciales de salud y bienestar, con el fin de Gestionar el cuidado a través de un Plan de Cuidados individualizado o estandarizado; una guía, un protocolo o un procedimiento en base a objetivos, resultados e intervenciones pertinentes a cada caso.
- Maneja procesos administrativos y de investigación en base a problemas inherentes a la salud de la población, respetando su cultura, idiosincrasia y cumpliendo las normas y políticas del Sistema Nacional de Salud.
Primer Ciclo |
MORFOFISIOLOGÍA I |
BIOLOGÍA |
BIOQUÍMICA |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
TIC APLICADA |
BASES CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES DE LA GESTION DEL CUIDADO |
Segundo Ciclo |
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD |
ENFERMERÍA BASICA |
FARMACOLOGÍA BÁSICA EN ENFERMERÍA |
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA |
MORFOFISIOLOGÍA II |
NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA |
Tercer Ciclo |
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE |
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE |
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO |
FARMACOLOGÍA CLINICA EN ENFERMERÍA |
FORMACIÓN INVESTIGATIVA |
SEMIOLOGÍA |
Cuarto Ciclo |
BIOETICA Y LEGISLACIÓN EN SALUD |
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA,ÉTICA CIUDADANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL |
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE |
HERRAMIENTAS INFORMATICAS APLICADA A LA ENFERMERÍA |
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y SOCIAL |
SALUD OCUPACIONAL |
Quinto Ciclo |
BIOESTADISTICA |
ENFERMERÌA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTEB CLÍNICO |
SALUD PÚBLICA. |
ELECTRÓNICA DE POTENCIA |
REALIDAD SOCIO ECONOMICA |
EMERGENCIAS Y DESASTRES |
Sexto Ciclo |
CONTEXTO Y CULTURA. |
EPIDEMIOLOGÌA |
ENFERMERIA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRURGICO |
DISEÑO DE PROYECTOS EN SALUD Y EMPRENDIMIENTO |
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD |
Séptimo Ciclo |
ENFERMERIA AVANZADA |
MEDICINA ANCESTRAL ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA |
GESTION DE LOS SRVICIOS DE SALUD. |
ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA |
Octavo y Noveno Ciclo |
INTERNADO ROTATIVO GINECO OBSTETRICO I Y II NIVEL DE ATENCION |
RINTERNADO ROTATIVO CLINICO QUIRURGICO I Y II NIVEL DE ATENCION |
INTERNADO ROTATIVO NEONATAL Y PEDIATRICO I Y II NIVEL DE ATENCION |
INTERNADO ROTATIVO ENFERMERIA COMUNITARIA |
TITULACION |
Sector Público:
- Ministerio de Salud Pública.
Sector Privado
- Universidades.
- Clínicas privadas.
- Fundaciones.
- Farmacia.
Matriz Cuenca:
Se realizan a partir del 8vo y 9no ciclo de la Carrera (1 año de internado rotativo) en escenarios hospitalarios y comunitarios del Ministerio de Salud Publica y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de las Zonales 6 y 7 de Salud, los internos reciben un estipendio de bec, con jornada laboral de 40 horas de actividad práctica por semana, un total de 160 horas prácticas al mes, en turnos rotativos.
Sede Azogues:
Se realizan a partir del 8vo y 9no ciclo de la Carrera (1 año de internado rotativo) en escenarios hospitalarios y comunitarios del Ministerio de Salud Publica y del Instituto Ecuatoriano de Segurida Social, de las Zonales 6 y 7 de Salud, los internos reciben un estipendio de bec, con jornada laboral de 40 horas de actividad práctica por semana, un total de 160 horas prácticas al mes, en turnos rotativos.
Sede Macas:
El objetivo de las prácticas preprofesionales es vincular al estudiantes en los entornos y ambientes de servicios y prácticas pre profesionales creadas por la Universidad en sus diferentes carreras, en nuestro caso en la relacionada a la Enfermería, para el desarrollo de las actividades académicas relacionadas con la especialidad y a la vez una oportunidad de cumplir con responsabilidad social a la comunidad. Los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías pre profesionales debidamente monitoreadas en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación, según La LOES en el Art. 87 como Requisitos previos a la obtención del título. El Reglamento de Régimen Académico, en el Art. 89 sobre Las Prácticas pre profesionales señala que: .Estas prácticas deberán ser de investigación-acción y se realizarán en e/ entorno institucional empresaria/ o comunitario, público o privado adecuado para e/ fortalecimiento del aprendizaje. las prácticas pre profesionales en el caso de Enfermería constituye el Internado Rotativo que las (os) estudiantes realizan tanto en el área hospitalaria como en el área comunitaria.las prácticas pre profesionales en el caso de Enfermería constituye el Internado Rotativo que las (os) estudiantes realizan tanto en el área hospitalaria como en el área comunitaria.las prácticas pre profesionales en el caso de Enfermería constituye el Internado Rotativo que las (os) estudiantes realizan tanto en el área hospitalaria como en el área comunitaria. Este aspecto aún no se realiza, por encontrarse la carrera de Enfermería en 4to ciclo terminado.
Extensión Cañar:
Se realizan a partir del 8vo y 9no ciclo de la Carrera (1 año de internado rotativo) en escenarios hospitalarios y comunitarios del Ministerio de Salud Publica y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de las Zonales 6 y 7 de Salud, los internos reciben un estipendio de bec, con jornada laboral de 40 horas de actividad práctica por semana, un total de 160 horas prácticas al mes, en turnos rotativos.
Extensión San Pablo de la Troncal:
Son planificadas en el nivel curricular de profesionalización y titulación con énfasis en el servicio a la sociedad; se desarrollaran durante los 4 últimos ciclos de la carrera, y su planificación será ejecutada hasta cumplir con un mínimo de 160 horas .Esta prácticas deben ejecutarse en escenarios comunitarios, sociales, culturales, educativos, productivos, etc, sin fines de lucro. La ejecución de estas prácticas, a más de los requerimientos académicos del presente reglamento, deberán cumplir con los requisitos que se exigen en el Reglamento de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Católica de Cuenca, sujetándose complementariamente a los procedimientos propios de dicha normativa. La Vinculación con la Sociedad tiene estrecha relación con la misión estratégica de la Universidad Católica de Cuenca y por ende con las diferentes carreras a través de la ejecución de acciones y proyectos de calidad en beneficio mutuo con los sectores sociales público y productivo incluyendo la gestión tecnológica para el desarrollo sustentable, tecnológico social, económico y sociológico en favor del desarrollo local, provincial, regional y nacional, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria. La vinculación es un elemento fundamental que le permite a la carrera de Enfermería interactuar con su entorno y con el de la población, identificando los múltiples problemas y campos de acción en diferentes instituciones de salud sean estas de carácter público o privado que se dedican al cuidado y protección de los usuarios y grupos más vulnerables, los mismos que buscan una transición hacia el cambio de la matriz productiva en la agenda zonal 6, así como en los objetivos nacionales del PNBV.
Matriz Cuenca:
- Valoración Geriátrica Integral y su aplicación en el Proceso Enfermero de la Zona 6 – Salud.
- Impacto del COVID 19 en el personal de salud del Cantón Cuenca.
Sede Azogues:
- La violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19: Determinar la violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Azogues.
- Evaluación Psicométrica e intervención de Enfermería frente al miedo a COVID–19 proyecto CRIMEA: Determinar el miedo a COVID–19 en los internos de prácticas pre profesionales de la carrera de pre grado de Enfermería y generación de un plan de cuidado Enfermero.
- La obesidad como factor de riesgo a COVID-19: Revisión Sistemática: Evaluar las evidencias sobre la obesidad asociada al COVID-19.
- Índice de linforcitos/neutrófilos en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19: Determinar el índice de linforcitos/neutrófilos en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19.
- Variables clínicas y paraclínicas predicatorias de mortalidad en pacientes con COVID- 19: Revisión Sistemática – proyecto Superación: Determinar las variables LAS VARIABLES CLÍNICAS Y clínicas y paraclínicas predicatorias de pronóstico en pacientes con COVID-19.
- Hábitos de alimentación en tiempos de pandemia: Determinar los hábitos alimenticios durante el período de confinamiento por COVID-19 en la población adulta de la zona urbana del Cantón Azogues.
- Fortalezas y debilidades del uso de la tecnología en tiempos de COVID -19: Determinar las fortalezas y debilidades del uso de la tecnología en el tiempo de COVID-19 y generar Clubs Virtuales.
- Proyecto LLAWTU Impacto psicológico de la cuarentena por COVID19 entre marzo y agosto de 2020 en población Ecuatoriana: Establecer psicométricamente la naturaleza del constructo subyacente a los síntomas psicopatológicos asociados al aislamiento por COVID-19 para poder articular opciones de tratamiento psicológico eficaces basadas en la evidencia.
Extensión Cañar:
- Desarrollo de biopreparados basados en enzibióticos procedentes de fuentes autóctonas para el tratamiento del pie diabético y control de infecciones bacterianas.
- Rol de la mujer cañari de la organización TUCAYTA en el desarrollo social.
- Riesgos biológicos e inocuidad de los alimentos.
- Evaluación multidisciplinaria para la prevención y manejo domiciliario del COVID – 19.
Extensión San Pablo de la Troncal:
- Proyecto de investigación COVID-19. Estudio de la cobertura demográfica de infraestructuras de salud para asistir a víctimas epidémicas en el Ecuador: Este proyecto está enfocado en la revision de la distribución de las infraestructuras de salud como hospitales y clínicas; relacionando con su capacidad de atención médica bajo escenarios de crisis epidémicas o pandémicas en ciudades densamente pobladas de Guayaquil,Quito y Cuenca. La importancia del estudio es presentar los sectores de estas grandes urbes donde tienen sobre población y escasés de infraestructuras de salud para cubrir la demanda de pacientes en épocas de pandemia o epidemia.Por lo tanto, en situaciones como la pandemia del COVID-19 la falta de planificación oportuna de la distribución y también equipamiento de hospitales y clínicas, hace presumir que ha provocado el desbordamiento de víctimas contagiadas gravemente que necesitan de atención hospitalaria.Los resultados confirmarán o desmentirán que las zonas marginales de las grandes ciudades de asentamientos pobres, han sufrido la falta de atención hospitalaria por no disponer de centros médicos cercanos para asistir a tiempo a las víctimas. Por otro lado, la ubicación de las infraestructuras de salud en la parte céntrica de las ciudades, ocasiona sobre población de los contagiados dificultando la atención y el traslado rápido de los enfermos.Este estudio mostrará la detección rápida de hospitales y clínicas con su ubicación exacta según sus coordenadas y su área de cobertura. Esta detección ayudará a redistribuir la oferta de atención médica a la gran demanda de pacientes en escenarios de pandemia u otras enfermedades .Para conseguir este propósito se utilizara polígonos de Voronoi, mediciones geoespaciales, gráficos de red utilizando técnicas y algoritmos computacionales.
Matriz Cuenca:
- Malnutrición en niños/as menores de 6 años en las parroquias del Valle, Turi, Sinincay, Baños y Ricaurte del Cantón Cuenca 2020.
- Promoción de la Salud en niños/as y adolescentes en la Parroquia Honorato Vásquez Cañar 2020.
- “Promoción de la salud aplicando el Modelo de Nola Pender enfocado a la bioseguridad en época de pandemia.
Sede Azogues:
- Juntos por una sonrisa: El proyecto de Vinculación con la sociedad Juntos por una sonrisa, en cooperación interinstitucional con el Gobierno Provincial del Cañar se inicia en septiembre del año 2019 con la finalidad de ejecutar un programa educativo en salud que minimice los riesgos nutricionales de la población infantil en la provincia del Cañar con enfoque multidisciplinario que cuenta con las carreras de medicina, enfermería, psicología clínica, odontología e Ingeniería en sistemas.
- Educación para la salud en tiempos de Covid -19 (español – quechua):El proyecto de educación para la salud en tiempos de Covid 19 es un aporte a la comunidad para recibir información científica en torno al manejo del virus a través de grupos comunitarios virtuales.
- Capacitación a promotoras de cuidado al adulto mayor.
Extensión Cañar:
- Elaboración y difusión de boletines de Educación en Salud en Español y Quechua.
- Proyecto Juntos por una sonrisa.
- Promoción de la realización del examen del Papanicolau en mujeres indígenas en edad fértil que acuden al centro de salud General Morales.
Sede Macas:
- Se ha trabajado en coordinación con el Municipio del Cantón Morona, en la cátedra de Ecología, apoyando la capacitación a alumnos de primaria y secundaria en el manejo de residuos sólidos.
La Carrera oferta las dos modalidades de titulación:
- Examen Complexivo: es teórico- práctico, demuestra dominio metodológico y la solución de los principales problemas y situaciones profesionales de la carrera.
- Trabajo de Titulación: Consiste en una propuesta innovadora que contenga, como mínimo, una investigación exploratoria y diagnostica, base conceptual, conclusiones, fuentes de consulta.
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Extensión Cañar
Extensión La Troncal
Sede Macas
Matriz Cuenca:
- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, a través de la COORDINACIÓN ZONAL 6 Y 7 DE SALUD: Convenio específico de cooperación interinstitucional, por una parte, el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, a través de la COORDINACIÓN ZONAL 6 Y 7 DE SALUD, con la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, tiene por objeto establecer la base normativa, técnica y procedimental para la vinculación de las y los estudiantes de las carreras de ciencias de la salud de las instituciones del sistema de educación superior en los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria, a través de un convenio individualizado de Internado Rotativo”.
- INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: Convenio específico de cooperación interinstitucional para Desarrollar programas específicos de formación en grado y posgrado, educación medica continua, con el Fin de elevar la calidad de atención a los afiliados, jubilados y más beneficiarios del seguro general obligatorio en las unidades médicas del IEES.
- CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL “MIES” Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA.
- Convenio específico de cooperación interinstitucional para promover la investigación y vincular la “UNIVERSIDAD”; con la colectividad en los ámbitos de gestión del MIES.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Convenio específico de cooperación interinstitucional, implementación del proceso de prácticas pre profesionales de las instituciones educativas del sistema nacional.
- CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Y EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG: ”
Identificar mecanismos básicos de coordinación y articulación para la ejecución de los Proyectos que vayan en beneficio de la Salud y el Bienestar de la población, en las modalidades vinculación con la colectividad y los convenios que mantiene el GAD municipal en beneficio de la población mediante proyectos que benefician directamente a personas discapacitadas, adultos mayores, trabajadores del Municipio y población.
Sede Azogues:
- MSP DEL ECUADOR: Permitir que los estudiantes de octavo ciclo ejecuten su año de internado con rotaciones en el área hospitalaria y comunitaria.
https://www.salud.gob.ec/ - Hospital Universitario Católico: Permitir que los estudiantes de octavo ciclo ejecuten su año de internado con rotaciones en el área hospitalaria.
Extensión Cañar:
- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA: Para la renovación del presente convenio comparecen por una parte el Ministerio de Salud Publica a través de la Coordinación Zonal representado por el Mgs. Juan Andres Chuchuca y por otra parte la Universidad Catolica de Cuenca, representada legalmente por el Dr. Enrique Pozo Cabrera en su calidad de Rector de la Universidad Católica de Cuenca quienes libre y voluntariamente quienes acuerdan suscribir el presente convenio de cooperación interinstitucional.
- INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: Comparecen a celebración del presente convenio, por una parte el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) representado por la Doctora Paola Alejandra Vergara Boada, Directora Nacional de Servicios Corporativos y por otra parte la Universidad Católica de Cuenca legalmente representada por el Dr. Enrique Pozo Cabrera. MGS. Rector de la Universidad Católica de Cuenca; quienes en libre y voluntaria mente, acuerdan celebrar el presente convenio.
Extensión San Pablo de la Troncal:
- Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública, AFEME Y ASEDEFE.
- Convenio Interinstitucional con el IESS.
- Clínica de Especialidades Médicas la Troncal.
- Centro de Salud 2B2 la Troncal.
- Carta de intención: Medicfami consultorios médicos de la Troncal fecha de firma.
Nombres y Apellidos | Título(s) tercer nivel | Título(s) cuarto nivel | Correo electrónico | Enlace a google académico | Matriz, Sedes o Extensiones |
---|---|---|---|---|---|
CALDERON GUARACA PRISSILA BANESA | Licenciada en Enfermería | Magister en gerencia hospitalaria | pcalderong@ucacue.edu.ec | Matriz | |
COBOS ALVARRACIN MARCIA YOLANDA | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | mcobos@ucacue.edu.ec | Matriz | |
CAMPOVERDE BARROS JHOANA ELIZABETH | Psicóloga Clínica | Magister en Educación | jcampoverdeb@ucacue.edu.ec | Matriz | |
CUMBE GERRERO KARLA MARÍA | Médico | Magister en Nutrición Infantil | kcumbe@ucacue.edu.ec | Matriz | |
DURAZNO MONTESDEOCA GLORIA CACILIA | Doctor en Bioquímica y Farmacia | Magister en Ciencias de la Educación Mención Biología | gduraznom@ucacue.edu.ec | Matriz | |
GUEVARA VIZCAINO CLAUDIO FERNANDO | Ingeniero de Sistemas | Magister en Tecnología e Innovación Educativa | cguevarav@ucacue.edu.ec | Matriz | |
JAYA VASQUEZ LILIA CARINA | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | ljayav@ucacue.edu.ec | Matriz | |
LAZO PILLAGA PABLO ISAIAS | Licenciado en Enfermería | Especialista en Enfermería en Medicina Crítica | plazop@ucacue.edu.ec | Matriz | |
LEÓN MARTÍNEZ FREDY EDUARDO | Ingeniero en Informática | Magister en Ciencias de la Computación Mención Networking Msc | fleonm@ucacue.edu.ec | Matriz | |
MARTÍNEZ ORTIZ MARIANA ALEXANDRA | Graduada en Bioquímica | Máster Universitario en Microbiología Avanzada en la Especialidad de Mircobiología Sanitaria | mmartinezo@ucacue.edu.ec | Matriz | |
MESA CANO ISABEL CRISTINA | Licenciada en Enfermería | Especialista en Enfermería en cuidado al adulto en estado crítico de salud | imesac@ucacue.edu.ec | Matriz | |
MOYANO BRITO EDISON GUSTAVO | Odontólogo | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | emoyanob@ucacue.edu.ec | Matriz | |
ORTIZ DAVALOS NANCY GABRIELA | Licenciada en Enfermería | Magister en Educación Especial con Mención en Educación de las personas con discapacidad visual | nortiz@ucacue.edu.ec | Matriz | |
PACURUCU AVILA NUBE JOHANA | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | npacurucua@ucacue.edu.ec | Matriz | |
PARRA PEREZ CARMEN DEL ROCIO | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | cparrap@ucacue.edu.ec | Matriz | |
PESANTEZ CALLE MARIA FERNANDA | Médico | Magister en Salud Ocupacional y Seguridad en el trabajo | maria.pesantez@ucacue.edu.ec | Matriz | |
PUENTE ARROYO ANITA DEL CARMEN | Licenciada en Enfermería | Magister en gerencia hospitalaria | apuente@ucacue.edu.ec | Matriz | |
QUITO PERALTE JENNIFER NATALY | Licenciado en Enfermería | Especialista en Enfermería en cuidado crítico | jenniffer.quito@ucacue.edu.ec | Matriz | |
RODRÍGUEZ QUEZADA FANNY CECILIA | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | frodriguezq@ucacue.edu.ec | Matriz | |
URGILES BELTRÁN JUAN SEBASTIÁN | Médico | Médico Especialista en Nutrición | juan.urgiles@ucacue.edu.ec | Matriz | |
TENEMAZA RUILOVA VICENTE MARCELO | Doctor en Psicóloga Clínica | Especialista en Docencia Universitaria/Magister en Drogodependencia | vtenemaza@ucacue.edu.ec | Matriz | |
VINTIMILLA MOLINA JHOJANA ROSALI | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | jvintimillam@ucacue.edu.ec | Matriz | |
VIZUELA CARPIO JHONNY | Químico Farmacéuta | Especialista en Docencia Universitaria/Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa | jvizuela@ucacue.edu.ec | Matriz | |
YUNGA CORTE AIDA MARLENE | Licenciada en Enfermería | Magister en Enfermería Clínico Quirúrgico | aida.yunga@ucacue.edu.ec | Matriz | |
GUITIERREZ CONRRADO PABLO FERNANDO | Licenciado en Trabajo y Servicio Social | Especialista en Docencia Universitaria | pgutierrezc@ucacue.edu.ec | Matriz | |
PINOS BETANCOURTH JONNATHAN FERNANDO | jonnathan.pinos@ucacue.edu.ec | Matriz | |||
TENEZACA FAICAN MARCOS ANDRÉS | Ingeniero en Sistemas | Magister en Tecnologías de la Información | atenezacaf@ucacue.edu.ec | Matriz | |
VICUÑA MERCHAN CARMITA PILAR | Licenciada en Secretariado Bilingüe | cvicuna@ucacue.edu.ec | Matriz | ||
MARIA DE LOS ÁNGELES ESTRELLA GONZÁLEZ | LICENCIADA EN ENFERMERÍA | DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD - ESPECIALISTA EN GERENCIA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SALUD - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL | maestrellag@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
MARINA CECILIA ANDRADE MOLINA | INGENIERA EN SISTEMA | MAGISTER EN SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL - ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA | mcandradem@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
MARIA ALEJANDRA AGUIRRE | INGENIERA EN ALIMENTOS | MAGISTER EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDAD - MAGISTER EN NUTRICION INFANTIL - ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDAD - DIPLOMA SUPERIOR EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDAD | maaguirreq@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
NANCY ISABEL ABAD MARTINEZ | LCDA. EN ENFERMERÍA | IPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD - ESPECIALISTA EN GERENCIA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SALUD - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL | niabadm@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
LUIS FRANCISCO ALTAMIRANO CÁRDENA | DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA | MAGISTER EN GENERO - DESARROLLO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | luis.altamirano@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
NANCY BEATRIZ CORDERO ZUMBA | LCDA. EN ENFERMERÍA | MAGISTER EN NUTRICION INFANTIL - ESPECIALISTA EN ENFERMERIA QUIRURGICA | nbcorderoz@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
SONIA NARCISA CORDERO GUZMAN | LICENCIADA EN ENFERMERÍA | DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD - ESPECIALISTA EN GERENCIA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SALUD - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL | ncorderog@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ELVIA NARCISA GODOY DURAN | LICENCIADA EN ENFERMERÍA | MAGISTER EN NUTRICION INFANTIL | engodoyd@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
FANNY MERCEDES GONZÁLEZ LEÓN | LICENCIADA EN ENFERMERÍA | "DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD - ESPECIALISTA EN GERENCIA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SALUD - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL CURSA ULTIMO SEMESTRE DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD" | fmgonzalezl@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
GLORIA ALEXANDRA LATACELA LLIGUI | INGENIERA EN ALIMENTOS | MAGISTER EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDAD - MAGISTER EN NUTRICION INFANTIL - ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDAD - DIPLOMA SUPERIOR EN AUDITORIA DE GESTION DE LA CALIDADCURSA ULTIMO SEMESTRE DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD" | maaguirreq@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ROSA ELVIRA MINCHALA URGILES | LICENCIADA EN ENFERMERIA | MAGISTER EN INVESTIGACION DE LA SALUD - ESPECIALISTA EN GERENCIA Y PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SALUD - DIPLOMA SUPERIOR EN DIDACTICA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA SALUD - DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD | rosa.minchala@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
CECIBEL DEL CARMEN OCHOA YUMBLA | DOCTORA EN BIOQUIMICA Y FARMACIA | ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL - DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD | ccochoay@ucacue.edu.e | Sede Azogues | |
GLORIA LUZMILA POGYO MOROCHO | LICENCIADA EN ENFERMERÍA | SPECIALISTA EN ENFERMERIA CLINICA | lpogyom@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ANDRES ALEXIS RAMIREZ CORONEL | LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION SICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION VOCACIONAL | MASTER UNIVERSITARIO EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION | andres.ramirez@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ROMERO GALABAY IGNACIA MARGARITA | LICENCIADA EN ENFERMERIA | MAGISTER EN ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICA | iromerog@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ROMERO SACOTO LILIAN AZUCENA | LICENCIADA EN ENFERMERIA | ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL - DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD. MAGISTER EN LIDERAZGO EDUCATIVO | lromeros@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
SARMIENTO PESÁNTEZ MERCEDES MAGDALENA | LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION INGLES | MAGISTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL | msarmientopesantez@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
TORRES CRIOLLO LARRY MIGUEL | MEDICO GENERAL | ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL - ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGIA | larry.torres@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
ANDRÉS LEONARDO VÁSQUEZ CÁRDENAS | MÉDICO | ESPECIALISTA EN MEDICINA CRITICA | andres.vazquez84@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
YAMBAY BAUTISTA XAVIER RODRIGO | MEDICO - LICENCIADO EN PSICOLOGIA DEL TRABAJO | ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL - DIPLOMA SUPERIOR DE CUARTO NIVEL EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD | xyambayb@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
VAZQUEZ VILLAVICENCIO ROSA VALERIA | ABOGADA | MAGISTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL EGRESADA | rvazquez@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
TORRES MOLINA JEAN PAUL | LICENCIADO EN GESTIÓN SOCIAL | MAGISTER EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO LOCAL | jean.torres@ucacue.edu.ec | Sede Azogues | |
Patricia Elizabeth Rodriguez Pañora | Licenciada en Enfermería | "Magister en Gestión en Salud UCE Maestrante del PosgrAado de Salud Publica IPEC - ESPOCH" | perodriguezp@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
LUISA KATERINE BUSTAMANTE ESPINOZA | Licenciada en Enfermería | MAGISTER EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. MAGISTE EN GERENCIA EN SALUD Y DESARROLLO LOCAL EN SALUD. | lkbustamantee@ucacue.edu.ec | académico:https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=aKNlWQwAAAAJ&gmla=AJsNF6NgFnFSqEM8XPd45wuCafTU4kpbeOwMUzXSAawLDYhAJhnAERgi7oYCt1pxK1q1XPPPpYE3BHqdzaGpTeTmuRbo8i5uhSAyA6KRnYdu-YqCH%20ZZ4tpA5KPplahRlekJCaelDe0DFsjRcVOL7ev8E6xm_gPRw | Extensión Cañar |
María Erlinda Aguaiza Pichazaca | Licenciada en Enfermería | Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | eaguaizap@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Jose Isidro Yamasqui Padilla | Dr. En Medicina y Cirugía | Magister en Medicina Forense | jiyamasquip@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=HQczhjoAAAAJ&gmla=AJsN-F6wUYbLiFK03U6SJ1HxzuztUTRLlNmKVyUj7FjWzRQbMHuBQnKMpf68jne0OyOe3gg0XIIoyW9AyVRGYC-THoKmmsEOfME2NdlFDxefhGI4V5x_MjGhUgSdIxr2wWC5P2rSkO_nerXxFv8fzm2tUxVz8HQQiQ | Extensión Cañar |
Katty Magaly Ochoa Maldonado | Dr. En Medicina y Cirugía | Magister Gerencia en Salud para el Desarrollo Local | kochoam@ucacue.edu.ec | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3753 | Extensión Cañar |
LUIS HERMMANN RODRIGUEZ RANGEL | LCDO. EN ENFERMERIA | MAGISTER EN CUIDADO INTEGRAL AL ADULTO CRITICAMENTE ENFERMO | luis.rodriguez@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Erica Paola Rojas Verdugo | LCDA. EN ENFERMERIA | "Magister en Gestión en Salud UCE Maestrante en Gestión del Cuidado de Enfermería " | eprojasv@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
María Agusta Luzuriaga Calle | Bioquímica Farmacéutica | Magister en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo | maria.luzuriaga@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Luis Salvador Moncayo Molina | Bioquímico Farmacéutico | MAGISTER EN MICROBIOLOGÍA MENCIÓN BIOMEDICA Magister en Biología, Magister en Pedagogía | lmoncayom@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Nelson Dario Andrade Torres | Dr. En Medicina y Cirugía | MAGISTER EN GINECOLOGIA Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA INFANTO JUVENIL | nelson.andrade@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
José Ivo Contreras Briceño | Licenciado en Enfermería | "MASTER OF PUBLIC HEALTH - DOCTOR EN ENFERMERIA AREA DE CONCENTRACION SALUD Y CUIDADO HUMANO" | jose.contreras@ucacue.edu.ec | https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=WpMF4NcAAAAJ&gmla=AJsN-F6BLv89IdCRKx6vPCtGq5XrYLu9IyMgLqDDj01uNFHQMlDW1zS-KEGGKWI262BrDJbP6HqilbnVWcdezyIg2zCvOPqlvJ_q7LilgQ7K3rgQ_rgTMgKv0nLZvH09NF_zT6hxiHAwERsELTn72TWC6jxUR7QXvA | Extensión Cañar |
Zandra Maribel Regalado Vazquez | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local. | zregaladov@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
HERNAN CRESPO VERDUGO | Doctora en Medicina y Cirugia | DOCTOR E N CIRUGIA | hcrespov@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Priscila Isabel Ruiz Alvarado | Ingeniera en Banca y Finanzas | Magister en Auditoria Integra | pruiza@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | |
Cesar Agusto guijarro Restrepo | Psicologo Clínico | caguijarror@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | ||
Esteban Santiago Flores Serpa | Ingeniero en administración de empresas. | efloress@ucacue.edu.e | Extensión Cañar | ||
Freddy Javier Espinoza Santacruz | Ingeniero en Sistemas | fjespinozas@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | ||
Cristian Fabian Gavilanes Barahona | Abogado | cfgavilanesb@ucacue.edu.ec | Extensión Cañar | ||
Cecilia Edelmira Carballo Santander | Química y Farmaceutica | Magister en Bioquìmica Clìnica | cecilia.carballo@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal | |
Dr.Luis Cornelio Romero Mogrovejo | Dr. En Medicina y Cirugía. Abogado | Magister en Medicina Forense Correo electrónico | lromerom(@ucacue.edu.ec romeromogrovejo@gmail.com | Extensión La Troncal | |
Oscar Oswaldo Vasquez Coronel | Ingeniero Químico | Diplomado Superior en Auditoria de Gestión de Calidad.Especialista en Docencia Universitaria. Especialista en Auditoria de Gestión de Calidad. Magister en Auditoria de Gestiòn de Calidad | ovasquezc@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal | |
Rosa María Zambrano Garcés | Psicóloga Clínica. Lcda. en Relaciones Públicas | Magister en Psicoanálisis con mención en Educación | zambranoucacue@gmail.com | Extensión La Troncal | |
Gloria Ignacia Montero Galarza | Licenciada en Enfermería | Magister en Gerencia de Servicios de Salud Correo | gloria.montero@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal | |
Fabian Marcelo Salinas Herrera | Abogado de los Tribunales de Justicia de la República | Magister en Derecho Constitucional, mención Derecho Procesal | fsalinash@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal | |
Marcos Geovanny Orellana Parra | Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones | Magister en Educación Informática. Formación Doctoral: Ciencias Sociales, mención Gerencia. | morellanap@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal | |
Stefania Margarita Alvarado Ortega | Ingeniera en Sistemas | smalvaradoo@ucacue.edu.ec | Extensión La Troncal |
Título que otorga:
Licenciado/a en enfermería.
Modalidad de estudios:
Presencial
CICLOS: | 9 |
ASIGNATURAS: | 42 |
HORAS: | 8720 |
CRÉDITOS: |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 08h00 a 12h00 / 13H00 a 17h00.
Sede Azogues: Lunes a Viernes de 07h00 a 13h00 / 14H00 a 17h00 (prácticas)
Extensión Cañar: Lunes a Viernes de 07h00 a 13h00 / 14H00 a 17h00 (prácticas)
Extensión La Troncal: Lunes a Viernes de 14h00 a 18h00 / 18H00 a 22h00 (prácticas)
Sede Macas: Lunes a Viernes de 08h00 a 12h00 / 14H00 a 18h00.
Autoridades académicas
Autoridades estudiantiles
Matriz Cuenca:
- Cinthia Lisseth Elizalde Montalvo – Presidenta
clelizaldem01@est.ucacue.edu.ec - Luis Andrés Sánchez Sanabria – Vicepresidente
lasanchezs47@est.ucacue.edu.ec - Valeria Fernanda Calderón Carabajo – Tesorera
vfcalderonc45@est.ucacue.edu.ec - Edwin Alexander Ayavaca Illescas – Secretario
eaayavacai26@est.ucacue.edu.ec
Sede Azogues:
- Jorge Eduardo Saldaña Tinizhañay
jesaldanat29@est.ucacue.edu.ec - Jennifer Daniela Guamán Pinos
jennifer.guaman@est.ucacu.edu.ec
Extensión Cañar:
- Adrián Eduardo Santander Villacis
adrian.santander@est.ucacue.edu.ec - Astrid Tenelema Bernal
tastrid111@gmail.com
Extensión San Pablo de la Troncal:
- Joselin Paola Quintuña Velecela – Representante Estudiantil
oselin.quintuna@estucacue.edu.ec
Sede Macas:
- Pablo Ramón
- Angie Chacha
- Natalia Rocha
- Luis Zabala
Noticias
Contactos
Matriz Cuenca
Manuel Vega y Pío Bravo
enfermeria-cuenca@ucacue.edu.ec
(593) 072 830 752 Ext: 2005
Sede Azogues
Av. Che Guevara y 16 de Abril
enfermeria.azogues@ucacue.edu.ec
(593) 072 241 613
072 243 444 / Ext: 2314
Extensión Cañar
Calle Antonio Clavijo
enfermeria.canar@ucacue.edu.ec
072 235 268 Ext: 7028 / 7029
Extensión San Pablo de la Troncal
Cdla.Universitaria Km.72 vía Durán-Tambo.
info_ucacuelt@ucacue.edu.ec
(593) 072 241 613
072 424 110
Sede Macas
Av. Cap. José Villanueva – Morona.
enfermeria.macas@ucacue.edu.ec
072 700 393 / 072 700 392