Introduction

Trabajadoras sociales celebraron su día con la ejecución de un foro académico

Trabajadoras sociales celebraron su día con la ejecución de un foro académico

Información

La Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Cuenca participó del evento académico denominado “Desafíos de la academia frente a los nuevos retos del trabajo social contemporáneo”, desarrollado en conmemoración al Día del Trabajador Social, celebrado el pasado 11 de abril.

El foro fue organizado por el Colegio de Trabajadoras Sociales del Azuay y del Cañar (CTSA), en coordinación con las Carreras de Trabajo Social de las Universidades de Cuenca y Católica de Cuenca. El objetivo fue aprovechar estos espacios para unir a la academia con profesionales y la comunidad, trabajando en la defensa profesional como uno de los ejes principales.

Beti Guerra González, Presidenta del CTSA, manifestó que este trabajo mancomunado entre instituciones, estudiantes, profesionales y comunidad, hará que la profesión se fortalezca, debido a que los estudiantes saldrán a ejercer con vasto conocimiento que dé cuenta de su preparación.

Sandra Urgilés, Directora de Trabajo Social de la Universidad Católica de Cuenca, Juanita Ochoa, de la Universidad de Cuenca y Carmen Álvarez, Consejera del CES, junto con las presidentas de las Azo escuelas, fueron quienes dirigieron el foro y aportaron con los asistentes desde su punto de vista y conocimiento del tema.

“Es tan importante que nos juntemos los expertos, quienes hemos estado ya ejerciendo en el campo para ir afinando los temas tanto de la profesión como de la academia”, declaró Guerra. Quien, además, reveló que este evento tiene un plus, ya que las personas que acompañaron como expositoras han acumulado mucha experiencia, tienen diversos conocimientos y han estado inmersas en los procesos de cambio que se han ido dando a nivel de universidades. Sostuvo que dentro de su colegio pretenden reincorporar a todo el grupo de trabajadores sociales porque creen firmemente que unidos trabajarán de mejor manera.

El tema abordado durante la jornada fue seleccionado previamente por un comité que lo consideró pertinente debido a la sociedad cambiante en la que nos encontramos. “La sociedad está avanzando a ritmos acelerados, entonces el trabajo social tiene que estar a la par con esos cambios, no podemos quedarnos atrás. Tenemos que ir avanzando en nuestros propósitos e ir dando cuenta de todo ese trabajo que venimos haciendo. Lo importante es que lo nuevo, lo contemporáneo, se vaya juntando con la experiencia porque de alguna manera se acumula una cantidad de experiencia que podemos compartirla”, finalizó la presidenta del CTSA. (YS/GP).

¡La Cato tu mejor opción!

Comparte esta Información 

INSCRIPCIONES ABIERTAS