Motivado por educar a través de las fuentes primarias de la historia de la psicología, el psicólogo, PhD, Pedro Martínez, vicerrector de investigación de la U. Católica de Cuenca, presentó la tarde de este 21 de marzo, el libro “B.F. Skinner revisitado”, un homenaje al “padre del conductismo radical”.
Son 22 los escritores, entre psicólogos y filósofos de diversos países, los relatores de esta obra que plasma la relevancia del máximo exponente del Conductismo en la actualidad, Frederic Skinner; entre quienes destaca nuestro vicerrector de investigación, quien tras escribir un capítulo sobre Skiner en el libro “Historias de las ciencias de la conducta”, fue contactado por la editorial Co-presencias, para invitarlo a ser parte de este homenaje.
“La ruptura de un mito”, así define el autor de nuestra universidad, al contenido que escribió sobre este psicólogo experimental cuya creación dentro de la vertiente educativa que manejaba, hoy es el modelo que está usándose para entrenar a las máquinas de inteligencia artificial, razón por la que es más reconocido entre ingenieros que entre sus colegas.
Por varias razones, las creaciones de Skinner y su relevancia dentro de la corriente mencionada, hace de esta obra un gran aporte para la psicología y para otras áreas, como la tecnológica.
Para presentar a la ciudad este libro que ya se encuentra como el número uno en ventas en Amazon – México, el autor contó con la compañía de Susana Peña, decana de la Unidad Académica de Salud y Bienestar; Vanessa Bermeo, vicerrectora académica; Edwin Maxi, técnico del Laboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, CIITT; quienes comentaron desde sus áreas laborales, el porqué de la importancia de este texto.
La cita se desarrolló en el auditorio Ana Luisa Guijarro del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, CIITT, con la presencia de María del Cisne Aguirre, jefa de Investigación; Ivonne Carpio, directora de la carrera de Psicología, así como de más invitados y estudiantes del 2ª de Psicología Clínica. (AMQ)