La Unidad Académica CATOTEC de la Universidad Católica de Cuenca ha lanzado dos nuevas carreras tecnológicas en el área de la salud: Tecnología Superior Universitaria en Instrumentación Quirúrgica y Tecnología Superior Universitaria en Prótesis Dental. Estos programas tienen una duración de dos años y medio y un costo de $1,450. Estas innovadoras propuestas académicas tienen como objetivo formar profesionales altamente capacitados, con sólidos valores éticos y un enfoque integral en su desempeño, respondiendo a las necesidades actuales del sector salud.
El programa de Instrumentación Quirúrgica está diseñado para formar especialistas con habilidades reflexivas, analíticas y evaluativas, que puedan desempeñarse con destreza en la asistencia de procedimientos quirúrgicos. Su formación permitirá garantizar la eficiencia del proceso quirúrgico mediante la correcta preparación, manejo y disposición del instrumental, minimizando riesgos y optimizando el tiempo en el quirófano. Además, se promoverá el uso de innovaciones tecnológicas y científicas para mejorar la comunicación y el desempeño en el entorno quirúrgico.
Por su parte, la carrera de Prótesis Dental busca capacitar a profesionales en el desarrollo de soluciones innovadoras para la salud bucal. A través del estudio anatómico y clínico, los estudiantes adquirirán conocimientos para la creación de prótesis dentales personalizadas, implementando técnicas avanzadas de laboratorio y flujos de trabajo CAD/CAM. De esta manera, se garantizará la fabricación de prótesis de alta calidad que mejoren la funcionalidad y estética dental, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de los pacientes.
Ambas carreras han sido diseñadas con un enfoque interdisciplinario e innovador, alineado con los avances científicos y tecnológicos del sector. La integración de metodologías modernas y el uso de herramientas digitales permitirán a los futuros profesionales destacarse en el campo laboral, ofreciendo soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades de los pacientes. Asimismo, se promoverá una educación inclusiva y de calidad, fortaleciendo el desarrollo profesional y humano de los estudiantes.
El lanzamiento de estas nuevas carreras refleja el compromiso de la institución con la formación de profesionales altamente calificados en el área de la salud. La institución continúa apostando por la excelencia académica, la innovación y el desarrollo de competencias que permitan a sus egresados enfrentar con éxito los retos del sector, garantizando así una atención médica eficiente y humanizada. (MM)