Introduction

Investigadores fueron protagonistas en la Gala de la Ciencia de la Universidad Católica de Cuenca

Investigadores fueron protagonistas en la Gala de la Ciencia de la Universidad Católica de Cuenca

Con el fin de acercar el conocimiento científico y tecnológico realizado por investigadores de la Universidad Católica de Cuenca a la sociedad, como resultado del gran esfuerzo conjunto de todos estos actores que día a día se interesan por el avance del conocimiento y atraídos por la investigación, se realizó la Gala de la Ciencia en el Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, CIITT.

El acto contó con la presencia de Javier Valdivieso, invitado por la NASA para el programa de lanzamiento de la Sonda Espacial Lucy, cuya misión está enfocada al estudio de los asteroides troyanos.

El invitado agradeció la invitación formulada por la Universidad Católica de Cuenca y aseguró que la academia tiene que ser el puente comunicacional de los temas.

Mencionó que se pretende identificar investigadores que trabajen en proyectos que puedan servir para el tema espacial; en tal virtud, con CEDIA desarrollarán acciones con la NASA para involucrar a los investigadores y sacar proyectos que sirvan para el espacio.

Los docentes investigadores fueron reconocidos por La Cato por su labor desplegada al publicar sus indagaciones en revistas de alto impacto, a los grupos de investigación de radiación visible y prototipado; ciudad, ambiente y tecnología; ciencia y diversidad; simulación, modelado, análisis y accesibilidad (SMA2); redes eléctricas e inteligentes. También se reconoció la obtención del registro de una patente.

Los investigadores avalados por la Jefatura de Investigación, recibieron equipos y souvenirs institucionales. De la misma manera, se realizó la inauguración de la II Fase del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, CIITT, que pretende tejer una red que vaya más allá de un parque tecnológico, que sea más que una infraestructura y se constituya en una forma de cooperación con el entorno industrial desde Ricaurte para el austro y el país.

Es así que se cuenta con el Instituto de Neurociencias con atención especializada en neuromodulación cerebral no invasiva con procesos investigativos y clínicos; Laboratorio de cálculo computacional, modelado y analítica de datos dedicado a la construcción de modelos matemáticos con el propósito de resolver problemas y generar conocimiento en temas relacionados con fenómenos sociales, naturales y antrópicos, a partir de técnicas de inteligencia artificial.

También el Data Academics, XR- Lab, Economía Circular, Innovación y emprendimiento, que permitirán el fortalecimiento de la investigación científica en la Universidad Católica de Cuenca y que confluyen en una propuesta revolucionaria de investigación al servicio de la sociedad del país.  (FS/YS).

¡La Cato tu mejor opción!

Comparte esta Información 

INSCRIPCIONES ABIERTAS