Carrera de Ingeniería Civil
Unidad Académica de Ingeniería Industria y Construcción
Resolución RPC-SO-13-No.252-2020

Información de la carrera
Formar profesionales en Ingeniería Civil competentes con valores ético-cristianos, en los sistemas de infraestructura civil que satisfagan las demandas y la resolución de problemas de tipo estructural, vial, hidráulico y saneamiento en el marco de las políticas del Buen Vivir y el cambio de la matriz productiva.
Objetivo de formación
Formar profesionales capaces de:
- Al conocimiento y los saberes
Proporcionar los conocimientos teóricos—metodológicos-técnicos, mediante la aplicación de una malla curricular transdisciplinaria, herramientas tecnológicas innovadoras, prácticas en laboratorio, prácticas pre-profesionales y participación en proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad que contribuya al desarrollo local, regional y nacional. - A la pertinencia
Promover el diseño y el desarrollo de proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad del sistema de infraestructura civil mediante el empleo de metodologías práctico- experimentales, que contribuyan a satisfacción de las necesidades y a la resolución de las problemáticas de la realidad social en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir y del cambio de la matriz productiva. - A los aprendizajes
Promover el aprendizaje significativo, funcional y situado en diferentes modalidades y ambientes, mediante tecnología de última generación, laboratorios, talleres, revistas científicas de alto impacto, bibliotecas físicas y virtuales, visitas técnicas y prácticas pre profesionales que permitan su aplicación y transferencia. - A la ciudadanía integral
Impulsar una mentalidad ética, emprendedora, creativa e innovadora en el diseño y desarrollo de sistemas de infraestructura civil que fortalezca el desarrollo socio-económico del entorno local, regional y nacional sobre la base de la responsabilidad social, equidad de género, interculturalidad y diálogo de saberes.
- Domina habilidades básicas de razonamiento numérico, verbal y abstracto.
- Revela conocimientos y habilidades generales en el manejo de las tecnologías de la información.
- Muestra habilidades, actitudes y valores que le posibilitan el trabajo participativo y colaborativo.
- Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión y valores compartidos).
- Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.
- Comprende las nociones generales del objeto de estudio de la carrera seleccionada.
Requisitos de ingreso
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley; y,
- Cumplir los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión de la UCACUE, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
- Desarrollar la cultura del razonamiento, la capacidad de generalización y análisis, la percepción de la información, el establecimiento de objetivos y elección de los métodos en la obtención de conocimientos.
- Actuar en colaboración con colegas en el colectivo laboral en términos de una participación responsable, analítica y propositiva.
- Demostrar la capacidad de autoevaluación crítica de las destrezas y deficiencias.
- Practicar la bioconciencia en el actuar profesional.
- Desarrollar métodos de análisis y modelación matemática de investigación teórica y experimental.
- Aplicar las leyes geométricas básicas, ejecución de modelos bidimensionales y espaciales necesarios en la elaboración y lectura de los planos de diversas obras civiles.
- Desarrollar obras civiles y sus correspondientes proyectos, en base a la normativa vigente, que se encuentren justificados técnica y económicamente, preservando la armonía con el medioambiente.
- Resolver los diversos problemas propios de la profesión aplicando herramientas tecnológicas de última generación que repercutan en la optimización de recursos y faciliten la obtención, procesamiento y análisis de la información.
- Desarrollar un pensamiento analítico, crítico y sistémico.
- Concluir en una solución factible en términos técnicos, económicos, ambientales y de eficiencia a un problema presente en la sociedad.
- Desarrollar habilidades lectoras, verbales y escritas en el nuevo profesional, de forma que este en capacidad de comunicarse técnica y científicamente.
- Crear proyectos de emprendímiento en base a una visión holística de la comunidad local, regional, nacional e internacional.
- Aplicar las tecnologías de la información y comunicación para resolver los problemas diarios.
- Desarrollar estudios topográficos que permitan describir las propiedades geométricas espaciales del terreno para su uso en proyectos de infraestructura.
- Aplicar la Geomática y los sensores remotos para obtener, procesar y analizar información especializada.
- Desarrollar estructuras sismo-resistentes con diversos tipos de materiales que cumplan las normativas nacionales e internacionales vigentes para garantizar la estabilidad estructural y salvaguardar la integridad física de la población.
- Desarrollar calles y carreteras que permitan solucionar eficientemente los problemas urbanos y rurales de movilidad, con condiciones de seguridad y confort.
- Desarrollar obras de infraestructura que permitan solucionar problemas de saneamiento básico, aprovechamiento del recurso hidráulico y el control de flujos hidráulicos.
- Desarrollar capacidades para participar activamente en la ejecución, administración, control, fiscalización y mantenimiento eficiente de proyectos de construcción de obras civiles.
- Desarrollar proyectos de investigación científica necesarios en el mejoramiento de las prácticas ingenieriles, sustentados en las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional.
Octavo Ciclo
Primer Ciclo |
Estática |
Cálculo Diferencial |
Algebra Lineal |
Metodología de la Investigación |
Diseño Asistido por Computadora para IC |
Segundo Ciclo |
Dinámica |
Cálculo Integral |
Geología |
Topografía |
Estadística |
Tercer Ciclo |
Geomática |
Introducción a la Resistencia de Materiales |
Materiales de Construcción |
Mecánica de los Fluidos |
Métodos Numéricos y Programación |
Cuarto Ciclo |
Resistencia de Materiales |
Hidráulica |
Mecánica de Suelos |
Ecología y Medio Ambiente |
Hidrología |
Optativa Institucional (Se podrá tomar a partir del cuarto ciclo) |
Quinto Ciclo |
Análisis Estructural y Matricial |
Hidráulica Aplicada |
Geotecnia |
Vigas de Hormigón Armado |
Ingeniería de Tránsito |
Sexto Ciclo |
Abastecimiento de Agua |
Diseño Geométrico de Carreteras |
Gestión Ambiental y Desechos Sólidos |
Losas y Muros de Hormigón Armado |
Estructuras de Acero |
Séptimo Ciclo |
Columnas y Zapatas de Hormigón Armado |
Investigación Científica |
Alcantarillado y Tratamiento de Agua |
Pavimentos |
Dinámica Estructural |
Octavo Ciclo |
Diseño Sismoresistente |
Construcciones |
Costos, Planificación y Control de Obras |
«Optativa de Carrera (Se podrá tomar a partir del Sexto Ciclo)» |
«Trabajo de Titulación» |
El campo laboral de los profesionales de la Ingeniería Civil es super amplio, pudiendo desempeñarse tanto en el ámbito público como privado. Los Ingenieros civiles, aportan significativamente a los objetivos del plan nacional del buen vivir, agendas zonales de desarrollo y al cambio de la matriz productiva, a través de la gestión integral de proyectos de infraestructura civil.
Rol profesional:
- Efectúa estudios topográficos, aerofotogramétricos, e interpretación, para generar modelos digitales del terreno que permitan describir las propiedades geométricas espaciales, para uso en proyectos de infraestructura.
- Participa en proyectos de vinculación, prácticas e investigación de problemas sociales del entorno local, regional, nacional e internacional.
- Diseña, construye, fiscaliza y/o administra proyectos de infraestructura civil, en base a normas y especificaciones vigentes, preservando la armonía con el medioambiente y orientados a los objetivos de desarrollo sostenible.
- Realiza los diseños, planificación y construcción de proyectos y edificaciones sismo – resistentes garantizando la estabilidad estructural y la mejora de las condiciones de vida de la población.
- Construye y desarrolla proyectos viales, carreteras, viaductos y puentes con base a estudios y análisis de la problemática de movilidad y transporte.
- Evalúa y diseña las obras para el aprovechamiento y control del recurso hídrico, agua potable, saneamiento y tratamiento de residuos, con estrategias y acciones encaminadas a la gestión y el uso sostenible del agua.
La Carrera de Ingeniería Civil adopta la disposición reglamentaria y especifica:
- Examen de grado o de fin de carrera.
- Proyectos de investigación.
Periodo académico octubre 2022- marzo 2023
Sistema regular
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Periodo académico abril – septiembre 2022
Sistema regular
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Periodo académico octubre 2021 – marzo 2022
Sistema regular
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Periodo académico abril – septiembre 2021
Sistema regular
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Periodo académico octubre 2020 – marzo 2021
Sistema regular
Matriz Cuenca
Sede Azogues
Periodo académico marzo – agosto 2020
Matriz Cuenca
Sede Azogues
PERÍODO ACADÉMICO
Septiembre
2023
Febrero
2024
Título que otorga:
Ingeniero/a Civil
Modalidad de estudios:
Presencial
Ofertado en:
CICLOS: | 8 |
ASIGNATURAS: | 40 |
HORAS: | 6,480 |
CRÉDITOS: | 135 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de 08h00 a 13h00 / 14h00 a 18h00.
Autoridades académicas
Noticias
Contactos
Matriz
Av. de las Américas y General
Torres
ingenieria.civil@ucacue.edu.ec
(593) 2850 016 2850 035 Fax: 2845 621
Sede Azogues
Av. Che Guevara y 16 de Abril
ing.civil.azogues@ucacue.edu.ec
Teléfonos: (593) 072 240 901 / 072 245 205 / Ext: 2502