Suscrito el Convenio Marco entre La Cato y la Institución no Gubernamental Olimpiadas Especiales – Azuay, se inauguró un importante Proyecto de Vinculación con la Sociedad, en favor de deportistas de Olimpiadas Especiales y sus familias.
Los estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca quienes están al frente del proyecto agradecieron a la Familia de Olimpiadas Especiales, por permitirles ser parte de este espacio.
El proyecto cuenta con la participación de estudiantes de las Carreras de: Economía, Derecho, Sistemas, Psicología y Medicina. Con el mismo los estudiantes de La Cato atienden a niñas, niños y adolescentes de Olimpiadas Especiales y sus familias.
Nelly Sarmiento, Directora Provincial de Olimpiadas Especiales en el Azuay, considera que este proyecto integral beneficiará de manera significativa a los 147 deportistas; destando que éste, es el único proyecto a nivel país que atiende multiples discapacidades a la vez, sin diferenciación de grupos.
En base a la identificación de problemáticas, además se prevé realizar proyectos multidisciplinarios de investigación y prácticas preprofesionales, donde se han establecido ya objetivos y actividades, para mejorar el entorno de este grupo de deportistas, resaltó; Patricia Rosales, Responsable de Vinculación con la Colectividad de la Carrera de Derecho de La Católica de Cuenca y Directora del Proyecto de Olimpiadas Especiales.
La preparación y metodología de entrenamiento contempla las disciplinas de: Fútbol, Baloncesto, Atletismo, Natación y Ciclismo; que ha decir de Alejandro Cárdenas, Director Técnico de Juegos, la clave del éxito, es tratar a los deportistas con normalidad, comprensión, amor e inclusión; ya que muchos de ellos ha sido rechazados por su condición; no obstante en este espacio el trato es inclusivo e igualitario.
Carlos Urgilés, Presidente del Comité de Padres de Familia de Olimpiadas Especiales, agradeció a las Autoridades de la Universidad Católica de Cuenca, por preocuparse por sus hijos y estar pendiente de las condiciones de vida de cada uno de ellos, a través de este aporte de viculacion con la sociedad por intermedio de sus estudiantes.
Al final se destacó que los interesados en integrar a sus hijos a este proyecto podrán acercarse a las oficinas de Olimpiadas Especiales, ubicadas en la Casa del Migrante, en la calle Luis Cordero y Honorato Vásquez. (TBR/MIP)