Carrera de Instrumentación Quirúrgica

Objetivo de formación
Formar profesionales en Tecnólogo Superior Universitario en Instrumentación Quirúrgica que puedan ejercer su profesión de manera integral, formado con valores y principios éticos con capacidades reflexiva, analítica, evaluativa, que apliquen con destreza técnicas de asistencia durante los procedimientos quirúrgicos, brindando apoyo especializado en cada etapa de la intervención, desde la preparación del instrumental hasta su correcta disposición, con técnicas de instrumentación adecuadas a cada tipo de cirugía que garanticen la eficiencia del proceso quirúrgico y minimicen los riesgos, que pueda generar propuestas de prevención que permitan la aplicación del saber a partir de la innovación , avances tecnológicas y científicos que faciliten una comunicación y desempeño efectivo en el espacio quirúrgico pro moviendo una educación innovadora, inclusiva y de calidad.
Posee título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión, valores compartidos y política institucional). Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional. Se podrá receptar los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación, dentro de los plazos especiales incluidos para la presentación de esta documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.
- Apoyar en la ejecución de procedimientos quirúrgicos de manera segura, optimizando el flujo de las intervenciones y anticipando las necesidades de cirujano, con base en la identificación eficaz de las estructuras anatómicas y fisiológicas del ser humano.
- Asistir profesionalmente al equipo médico en los procedimientos quirúrgicos, brindando apoyo especializado en cada etapa de la intervención, desde la preparación del instrumental hasta su correcta disposición, con técnicas de instrumentación avanzadas y adaptadas a cada tipo de cirugía que garanticen la eficiencia del proceso quirúrgico y minimicen los riesgos.
- Ejecutar protocolos rigurosos de asepsia en el espacio de trabajo quirúrgico, evaluando los riesgos asociados a cada proceso que aseguren la esterilización adecuada de los instrumentos y áreas y garanticen la seguridad del paciente durante el procedimiento quirúrgico.
- Demostrar en el ejercicio de la Instrumentación Quirúrgica los valores y principios éticos, en el marco del enfoque de derechos, igualdad, equidad, inclusión e interculturalidad, el desarrollo de habilidades blandas y el uso de I.A., basados en el pensamiento universal, crítico y creativo.
Primer ciclo |
Fundamentos de la Instrumentación Quirúrgica |
Inteligencia Emocional del Instrumentador |
Principios de Anatomía, Morfología- Fisiología |
Principios de Microbiología, Parasitología y Virología |
Bioética y Legislación Sanitaria |
Segundo Ciclo |
Patología y Manejo de Patologías Quirúrgicas |
Instrumentación en Cirugía General |
Fundamentos de Epidemiologia |
Esterilización y Desinfección de Microorganismos |
Bioseguridad en el Ambiente Quirúrgico |
Practicas Preprofesionales: Servicio Comunitario |
Tercer ciclo |
Fármaco-Anestesia |
Instrumentación en Cirugía, Ginecología y Urología |
Seguridad del Paciente |
Instrumentación en Cirugía Traumatología y Ortopedia |
Instrumentación Cirugía Oftalmología y Otorrinolaringología |
Practicas Preprofesionales: Laborales |
Cuarto ciclo |
Instrumentación en Cirugía Plástica y Reconstructiva |
Instrumentación en Cirugía Pediátrica |
Instrumentación en Neurocirugía |
Salud Ocupacional |
Emergencias Quirúrgicas |
Practicas Preprofesionales Laborales |
Quinto Ciclo |
Instrumentación en Laparoscopia |
Tecnologías Emergentes en Instrumentación Quirúrgica |
Salud Pública |
Instrumentación en Cirugía Cardiológica y Torácica |
Titulación |
Practicas Preprofesionales: Laborales |
Roles profesionales
a) Asistente del médico cirujano
b) Coordinador de la sala de operaciones
c) Encargado del control de esterilización
d) Responsable de preparación preoperatoria
e) Asistente intraoperatorio
f) Encargado de la administración de los instrumentos quirúrgicos
• Campo ocupacional
Sector público y privado relacionados al área de la salud.
Hospitales, clínicas, quirófanos, casas de salud.
Total de horas de las prácticas preprofesionales / internado rotativo: 240 horas – 5 créditos.
Adicional a ello, el proyecto de carrera Instrumentación Quirúrgica, dentro de este contexto y en cumplimiento con los estándares del CACES, ha propuesto la realización del proyecto de Vinculación que se orienta a la innovación, transferencia y desarrollo de conocimiento, articulado con las prácticas preprofesionales, así como demuestra la existencia de alianzas estratégicas de cooperación interinstitucional que permitan establece vínculos con actores y sectores sociales relacionados al proyecto académico.
Nombre del Proyecto de Vinculación Propuesto: Desinfección y esterilización de las áreas de atención primaria en los Centros de Salud de las parroquias rurales del cantón Cuenca con el apoyo de la Cruz Roja.
Proceso y/o modalidad de titulación:
Aprobación de la modalidad y opciones de titulación definidas en la normativa interna
vigente.
Hospital del Río
Hospital Católico
Cruz Roja del Azuay
PERÍODO ACADÉMICO
Abril
2025
Septiembre
2025
Sedes: Matríz Cuenca
¿Buscas más información de esta carrera?
"*" señala los campos obligatorios
Título que otorga:
Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Instrumentación Quirúrgica
Modalidad de estudios:
Presencial
Ofertado en:
CICLOS: | 5 |
ASIGNATURAS: | 25 |
HORAS: | 4500 |
CRÉDITOS: | 93,75 |
Horarios y jornadas:
Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de
17h00 a 21h00
Autoridades académicas
Noticias
Contactos
Matriz Cuenca
Av. de Las Américas y Humboldt (Basílica)
tecnicasytecnologicas@ucacue.edu.ec
mauricio.aviles@ucacue.edu.ec
+593 998718965