Carrera de Producción y Realización Audiovisual

Carrera de Producción y Realización Audiovisual

Objetivo de formación

La carrera de Producción y Realización Audiovisual, ofrecida por la Universidad Católica de Cuenca, está orientada a formar profesionales tecnológicos con habilidades interdisciplinarias en lenguaje audiovisual, técnicas audiovisuales, comunicación y marketing. Esta carrera se desarrolla bajo una modalidad híbrida, combinando asignaturas presenciales, en línea e híbridas. El plan de estudios promueve el aprendizaje teórico-práctico a través de ambientes de experimentación, trabajo autónomo y contacto directo con el docente. También, impulsa el desarrollo de competencias para la producción de contenidos audiovisuales destinados a satisfacer necesidades comunicativas, informativas, culturales, artísticas y comerciales.

Misión

Formar profesionales creativos, éticos y competentes en la producción y realización de contenidos audiovisuales, capaces de comunicar mensajes con impacto social, cultural y comercial, mediante el uso de tecnologías digitales, herramientas multimedia y narrativas innovadoras, contribuyendo al desarrollo cultural, comunicacional y productivo del país.

Visión

Ser una carrera de referencia nacional en la formación tecnológica audiovisual, reconocida por su enfoque creativo, su integración con la inteligencia artificial, su compromiso con la innovación comunicacional y su capacidad de vincular a los estudiantes con los sectores cultural, publicitario y mediático a través de experiencias reales y colaborativas.

La carrera de Producción y Realización Audiovisual nace como respuesta a la creciente necesidad de profesionales capacitados en el desarrollo de contenidos audiovisuales que respondan a las exigencias de la era digital y los nuevos formatos de comunicación. En un contexto donde el consumo de información y entretenimiento se da principalmente a través de plataformas digitales, redes sociales y medios alternativos, se evidenció una carencia de formación técnica y creativa especializada que permita a los jóvenes integrarse activamente en estos entornos de producción. La carrera surge entonces como una propuesta académica que combina creatividad, tecnología y comunicación estratégica, enfocada en formar profesionales capaces de generar narrativas visuales potentes, con impacto social, cultural, publicitario y comercial.

Este programa se estructura para atender tanto las necesidades del sector productivo como las aspiraciones de estudiantes interesados en la creación audiovisual desde una perspectiva profesional y tecnológica. Responde a la demanda del mercado laboral de contar con realizadores capacitados para desempeñarse en agencias de publicidad, medios de comunicación, plataformas digitales, instituciones culturales y proyectos de contenido propio. Además, busca contribuir al desarrollo del ecosistema comunicacional del país, fortaleciendo las capacidades locales para contar historias, educar, informar y entretener de manera profesional y ética.

La carrera se ofrece en modalidad híbrida, lo que permite combinar la presencialidad con el acceso a recursos digitales y entornos virtuales de aprendizaje, brindando así una experiencia flexible y adaptada a las nuevas formas de educación. Esta modalidad facilita que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas y creativas tanto en aulas equipadas como en espacios virtuales, permitiéndoles interactuar con herramientas profesionales y participar en proyectos reales desde los primeros ciclos. Además, su diseño curricular comparte un tronco común con la carrera de Diseño Gráfico, lo que abre la posibilidad de obtener un segundo título en menos tiempo y complementar su perfil con una sólida formación visual y comunicacional.

Posee título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.

Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión, valores compartidos y política institucional).

Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional.

Se podrá receptar los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación, dentro de los plazos especiales incluidos para la presentación de esta documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.

• Utilizar herramientas y tecnologías en la construcción de mensajes, implementando procesos estructurados de producción, desde la planificación hasta la postproducción, asegurando una gestión eficiente de recursos, tiempos y equipos como base de la producción audiovisual, que impulsen las capacidades de la ciudadanía con una educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural.
• Aplicar técnicas de producción audiovisual a través del uso de software especializado que permitan la edición de video, corrección de color, mezcla de sonido y masterización en el desarrollo de productos comunicacionales, que fomenten la creación artística y las industrias culturales.
• Apoyar en la elaboración de estrategias integradas de difusión de contenidos audiovisuales adaptando métodos y metodologías de investigación y análisis de mercados que optimicen efectiva y asertivamente la concepción, distribución y retroalimentación de los productos comunicacionales, mejorando la calidad de vida e incentivando la generación de empleo digno.
• Demostrar en el ejercicio de la producción y realización audiovisual los valores y principios éticos, en el marco del enfoque de derechos, igualdad, equidad, inclusión e interculturalidad, cuidado del medio ambiente, el desarrollo de habilidades blandas y el uso de I.A., basados en el pensamiento universal, crítico y creativo.

Primer ciclo
Lenguaje y Comunicación
Fundamentos de Fotografía
Fundamentos de Diseño
Social Media
Herramientas Digitales Multimedia Básicas
Segundo Ciclo
Dirección de fotografía y arte
Herramientas Digitales Multimedia Intermedias
Emprendimiento e Innovación
Creatividad y Narrativa
Técnicas de Reproducción Gráfica
Tercer ciclo
Marketing y Publicidad
Gerencia de Proyectos Creativos
Producción de Contenidos Televisivos
Herramientas Digitales Multimedia Avanzadas
Cultura Audiovisual
Cuarto ciclo
Documental
Nuevas Narrativas
Herramientas Digitales Multimedia Expertas
Creación y circulación de proyectos y productos
Diseño de Portafolio Profesional

o Agencias de publicidad y marketing digital
o Productoras audiovisuales
o Medios de comunicación (radio, TV, prensa digital)
o Empresas de contenido para redes sociales y plataformas digitales
o Instituciones culturales, educativas y turísticas
o Emprendimientos propios como creadores de contenido o freelancers
o Áreas de comunicación de todo tipo de empresas

Las prácticas pre profesionales se llevarán a cabo considerando dos opciones por las que pueden optar los estudiantes;

• Prácticas preprofesionales en línea: durante las prácticas preprofesionales en línea, los estudiantes iniciarán una experiencia educativa moderna y dinámica, donde tendrán la oportunidad de participar en actividades diseñadas para fomentar su aprendizaje y desarrollo profesional desde cualquier lugar con acceso a internet. A través de plataformas virtuales y herramientas colaborativas, los estudiantes podrán interactuar con sus tutores y compañeros de manera remota, trabajando en proyectos y entregando los productos requeridos para demostrar su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos durante su formación, en función de las necesidades empresariales. Este enfoque innovador les brindará la flexibilidad necesaria para adaptarse a las demandas de su vida cotidiana, mientras adquieren habilidades y competencias relevantes para su futura carrera profesional.
• Prácticas pre profesionales presenciales: durante las prácticas preprofesionales presenciales, los estudiantes tendrán la oportunidad de cumplir sus actividades en un entorno laboral real, donde podrán aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos en su formación académica. Asimismo, estarán en contacto directo con profesionales del sector, lo que les permitirá adquirir nuevas habilidades y desarrollar una visión más amplia y práctica de su futura profesión.

Los requisitos para la obtención del título de Tecnólogo/a Superior en Producción y Realización Audiovisual en correspondencia al Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (2022) y a la normativa interna vigente de la Universidad Católica de Cuenca.

• BUCLE Agencia Digital
• SMARK Agencia de Marketing Estratégico
• Casa Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay
• Fundación Municipal Turismo para Cuenca

Título que otorga:

Tecnólogo/a Superior en Producción y Realización Audiovisual

Modalidad de estudios:

Hibrida

Ofertado en:

CICLOS: 5
ASIGNATURAS: 25
HORAS: 4500
CRÉDITOS: 93,75

Horarios y jornadas:

Matriz Cuenca: Lunes a Viernes de
17h00 a 21h00

Autoridades académicas

null

Mgtr. Jaime Loja B
RESPONSABLE DE CARRERA

Título de tercer nivel
Licenciado en Comunicación Social

Título de cuarto nivel
Magíster en Comunicación y Marketing

Contactos

Matriz Cuenca
Av. de Las Américas y Humboldt (Basílica)
tecnicasytecnologicas@ucacue.edu.ec
adriana.aviles@ucacue.edu.ec
+593 97 930 5722

INSCRIPCIONES ABIERTAS