Carrera de Tecnología en Desarrollo de Software FullStack

Carrera de Tecnología en Desarrollo de Software FullStack

EN LÍNEA

Información de la carrera

Objetivo de formación

Formar profesionales técnicos superiores en Desarrollo de Software FullStack capacitados para contribuir al desarrollo y mantenimiento de aplicaciones web completas, integrando front-end y back-end, utilizando tecnologías modernas y prácticas de desarrollo seguro y escalable; estos conocimientos y habilidades posibilitarán una solución de alta calidad a las demandas del mercado digital, mejorando la calidad de vida, contribuyendo al desarrollo productivo, y promoviendo la preservación y difusión de la cultura tecnológica.

• Posee título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. • Identifica la organización y política general de la Universidad Católica de Cuenca (misión, visión, valores compartidos y política institucional). • Reconoce el área del conocimiento al que pertenece la carrera seleccionada y su campo general de actuación profesional. • Se podrá receptar los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación, dentro de los plazos especiales incluidos para la presentación de esta documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.

  1. Participar en la Implementación de aplicativos web mediante el uso de algoritmos eficientes que respondan a las especificaciones técnicas del Tech Lead, asegurando la correcta aplicación de metodologías de programación y estructuras de datos adecuadas, que contribuyan a resolver problemas tecnológicos de manera efectiva.
  2. Comprender y aplicar metodologías ágiles de software y buenas prácticas que permitan la eficiencia, colaboración y calidad del software entregado aportando innovación y desarrollo tecnológico.
  3. Contribuir en la construcción de aplicaciones fullstack integrando frontend y backend a partir de especificaciones técnicas previamente definidas por el Tech Lead, aplicando prácticas de desarrollo seguro y escalable que garanticen soluciones funcionales y satisfagan las necesidades de usuarios y empresas del entorno digital.
  4. Demostrar en el ejercicio del desarrollo de software fullstack los valores y principios éticos, en el marco del enfoque de derechos, igualdad, equidad, inclusión e interculturalidad, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de habilidades blandas y el uso de I.A. como una herramienta de apoyo en la optimización del trabajo colaborativo y la mejora de la comunicación en entornos de desarrollo promoviendo un pensamiento universal, crítico y creativo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.

· Desarrollador/a Fullstack

· Desarrollador/a Frontend

· Desarrollador/a Backend

· Asistente de implementación de proyectos tecnológicos

Sector público y privado relacionados al área informática.

• Municipios
• Empresas de Desarrollo de Software
• Bancos
• Consultoras Informáticas
• Universidades.
• Empresas de desarrollo de software
• Startups tecnológicas
• Empresas de comercio electrónico
• Instituciones financieras
• Consultoras de tecnología
• Organizaciones gubernamentales y ONGs digitalizadas

Primer Periodo Académico Ordinario
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO WEB
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
PRINCIPIOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA DE SOFTWARE
PRUEBAS Y DEPURACIÓN DE SOFTWARE
CONTROL DE VERSIONES Y SEGURIDAD
Segundo Periodo Académico Ordinario
DESARROLLO BACK-END
DESARROLLO FRONT-END
TECNOLOGÍAS CLOUD Y DEVOPS
METODOLOGÍAS ÁGILES
 TITULACIÓN
  • Sectores productivos relacionados al comercio, área donde se encuentra la actividad de ventas.
  • Comercio en general al por mayor y al por menor.
  • Comercio electrónico.
  • Coordinación de grupos de vendedores.
  • Administración de agencias, sucursales de empresas o puntos de ventas.
  • Administración de áreas de ventas y/o comercialización.

Es importante recalcar que la carrera Tecnología Superior en Negociación y Ventas permite e impulsará por medio de la malla curricular, el emprendimiento por parte de los profesionales, por lo que éste nuevo perfil profesional cubrirá la demanda de empleabilidad ya sea ocupando vacantes laborales o emprendiendo en su área y así llegando a solventar las necesidades de la sociedad.

En cumplimiento del Artículo 43 del Reglamento de Régimen Académico, la carga de prácticas preprofesionales se distribuye de la siguiente manera:

1. Prácticas preprofesionales dentro de la malla: 182 horas

· Prácticas laborales: 152 horas.

· Prácticas de servicio comunitario: 30 horas.

2. Prácticas preprofesionales fuera de la malla: 70 horas

· Prácticas laborales: 40 horas.

· Prácticas de servicio comunitario: 30 horas.

De esta manera, el total de horas de prácticas pre profesionales de la carrera son:

· Prácticas laborales: 192 horas

· Prácticas de Servicio Comunitario: 60 horas.

Se ha planteado el desarrollo del proyecto de vinculación con la sociedad denominado “Empoderamiento Digital: Plataforma Web para Mujeres Emprendedoras” que tiene como objetivo desarrollar una plataforma web que facilite la visibilizarían y comercialización de productos y servicios ofrecidos por mujeres emprendedoras, contribuyendo a su autonomía económica y digitalización de sus negocios. El desarrollo de esta plataforma será llevado a cabo por estudiantes de la carrera Desarrollo de Software Fullstack, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno real como parte de su proceso de formación. Además, el proyecto contará con el respaldo del Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, asegurando su implementación y sostenibilidad.

Aprobación de la modalidad y opciones de titulación definidas en la normativa interna vigente.

LAMOTORA DIGITAL
Cuatro Ríos Tecnologías
NCTech S.A.S.
Tipti
WillSoftec
Amoba Software
Open Latina
BotBlaze
JOBBI S.A
Corporación

PERÍODO ACADÉMICO

Abril
2025
Septiembre
2025

Sedes: En Línea (Nacional)

Esta carrera no está disponible en el período académico

Título que otorga:

Técnico/a Superior en Desarrollo de Software Fullstack

Duración:

2 ciclos académicos (1 año incluido titulación)

Modalidad de estudios:

En Línea

Ofertado en:

  • Matriz Cuenca (Al ser una carrera en modalidad en línea se puede acceder desde cualquier lugar del territorio ecuatoriano)
CICLOS: 2 (1 año incluido titulación)
ASIGNATURAS: 11
HORAS: 1754
CRÉDITOS: 38

Contactos

Matriz Cuenca
Av. de Las Américas y Humboldt (Basílica)
tecnicasytecnologicas@ucacue.edu.ec
0962906235/span>

INSCRIPCIONES ABIERTAS